ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  Trabajos  •  4.498 Palabras (18 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

Todas las actividades realizadas por el ser humano requieren ser desempeñadas con responsabilidad y entusiasmo, ya que el grado de responsabilidad se delimita entre otras cosas por las características de la propia actividad realizada, de tal manera que dicho desempeño no implique riesgos en cuanto a la seguridad de una o varias personas que intervienen o dependen de ella. Por lo cual, dadas las características de dichas actividades que son efectuadas en los laboratorios, como son en este caso el análisis del agua, el cual implica un tratamiento y análisis de seguridad hacia ella, es preciso llevar a cabo estas actividades de seguridad. Para poder hablar del agua, es preciso conocer tanto sus características de uso y origen, propiedades físicas y químicas, y así mismo la forma de muestrearse.

El agua es clasificada con base a cuatro criterios, de los cuales implica su origen, su uso, su estado físico, y su composición, de los cuales la importancia de su procedencia y el uso que se le dará. Los análisis que se realizan dependen del origen del agua y de la finalidad de las pruebas, en este caso del agua potable de la cual depende la mayoría de la sociedad y parte del ecosistema del cual dependemos. El agua así mismo es de gran importancia para la vida en el planeta; por lo cual como se menciono con anterioridad se procede a su análisis ya que al usarla llámese de distintas formas esta es contaminada por otras sustancias, de las cuales al combinarse con estas pueden llegar a ser reutilizable o de desecho a causa de las características que esta nueva agua presenta. El uso del agua es caracterizado por dividirse de dos formas; el consuntivo, el cual es caracterizado por el uso domestico, de ganadería, municipal y como generación de energía y el no consuntivo es caracterizado por el uso en actividades de trabajo del hombre, en el cual intervienen contaminaciones hacia el agua. El agua es un recurso limitado en la naturaleza, el cual nos ofrece una multiplicidad de usos de los cuales no siempre son compatibles, sin embargo hay que cuidarla ya que de alguna forma se está agotando a causa de su contaminación por lo cual hay que tomar medidas hacia ella.

MARCO TEÓRICO

El agua es un recurso limitado en la naturaleza, el cual nos ofrece una multiplicidad de usos. Es un recurso natural el cual es clasificado con base a cuatro criterios:

 Según su origen: Estas pueden ser Telúricas (marítimas, fluviales, subterráneas y manantiales) y meteóricas ( pluviales, de nieve, escarcha o granizo).

 Según su composición: Blandas (Dureza temporal) y duras (Dureza permanente).

 Según su uso: Agrícolas (riego y temporal), industriales (usadas en industrias refresqueras, de alimentos, textiles, etc.), alimenticia (potable y no potable), residuales (aguas negras, de desecho, industriales y municipales).

 Su estado físico: Solido, líquido y gaseoso.

El agua como recurso natural cumple con un ciclo en la atmósfera, con la ayuda del aire y del Sol, el vapor de agua se convierte en humedad, niebla, neblina, rocío, escarcha y nubes. Y como nieve sobre las montañas, o como lluvia o granizo en los valles, se escurre, desliza o se filtra en la tierra, donde la recogen los ríos, y de los ríos va al mar, esto es el ciclo hidrológico, o ciclo del agua. El mar retiene la sal del agua que recogió del suelo, la tierra y las rocas que se encontraban en los lugares por donde pasa el río, la envía a la atmósfera, pura y evaporada. De la atmósfera, el agua cae como lluvia baja sobre los prados, los campos, nutre las cosechas y la fruta, y corre por los troncos, ramas de las plantas y árboles, llenándolos de flores. Al encontrar grietas en las rocas y en el suelo, el agua penetra hacia adentro de la tierra, formando los ríos subterráneos que llenan los pozos, a veces sale en pequeñas cascadas o manantiales. A todo este proceso se le llama el Ciclo del agua, o ciclo Hidrológico, gracias a él, probablemente tú volverás a beber esta misma agua cien veces durante toda tu vida. El agua que tomamos ahora es la misma que se ha estado usando durante millones de años. Se ha conservado casi sin cambio tanto en cantidad como en tipo desde que se formó la Tierra. El agua se mantiene en tres estados: como líquido, gas (vapor) o sólido (hielo), se recicla constantemente, es decir, se limpia y se renueva trabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire, para mantener el equilibrio en la Naturaleza. La interminable circulación del agua en la tierra se llama el ciclo hidrológico. Aunque el agua está en movimiento constante, se almacena temporalmente en los océanos, lagos, ríos, arroyos, cuencas, y en el subsuelo. Nos referimos a estas fuentes como aguas superficiales, aguas subterráneas.El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación . Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma de lluvia.

A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se mete a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las napas subterráneas. Si la precipitación continúa cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales. Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente. Se estima que el volumen total de agua en la tierra es de 1.400 millones de km3, volumen constituido en un 97% por agua salada. De los 39 millones de agua dulce disponibles, sólo 10 millones de km3 de agua son utilizables (la otra parte se encuentra bajo la forma de hielo)

El agua es caracterizada en dos ámbitos; las características físicas del agua, de las cuales sabemos que es un liquido incoloro, inodoro e insípido, el cual presenta un punto de fusión de 0° C, un punto de ebullición a 760 mm Hg de presión a 100°C y una densidad a 4°C de 1 g/ml. Y en las características químicas en donde el agua es una molécula formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno, los cuales al unirse es formada una nueva nube electrónica, en la cual alrededor de los núcleos, que son situados en forma triangular es obtenida una molécula bipolar (dos polos) en el cual uno de los polos es positivo (H+) y uno negativo (O -2). La nube de esta molécula adopta una forma extraña (enlace de hidrógeno) que hace que atraiga a los átomos de hidrógeno de otras moléculas de agua, uniéndose fuertemente y causando algunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com