Aleaciones Del Metal
stefanymilla22 de Junio de 2015
377 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
Aleaciones de Metal
Para la confección de prótesis, se han utilizado elementos de fabricación tan característicos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para coronas y puentes, que hoy día se ha visto claramente relegado, aunque siga usándose excepcionalmente, Actualmente, se usan multitud de aleaciones metálicas en distintas concentraciones. Además del oro y sus aleaciones, otra aleación noble podría ser la producida entre Ag-Pd (plata-Paladio). No obstante, las aleaciones más usadas para la confección de prótesis suelen ser Cr-Co (Cromo-Cobalto) y Cr-Ni (Cromo-Níquel), ambas de metales no nobles. El metal en prótesis se trabaja mediante el colado con la técnica de la cera perdida, excepto el metal de las prótesis parciales de resina y de la ortodoncia removible, que son alambres prefabricados, o bien si existe el uso de otras tecnologías como los sistemas CAD/CAM para mecanizado con 3 o 5 ejes.
Atención especial merecen las distintas posibles alergias hacia algunos metales, siendo ejemplo claro la producida por el níquel, sucediendo posiblemente incluso en más del 10% de la población femenina y siendo significativamente inferior en la masculina (que parece ser más sensible al cromo).2 Cuando esto ocurre, existen algunas alternativas como las aleaciones preciosas, aleaciones paladio-plata, titanio, alúmina, o el circonio. Este último es cada vez más usado, pues el circonio, fabricado con diseño y fresado asistido por ordenador (CAD-CAM) es un material que no tiene reacciones alérgicas, tan duro como las aleaciones metálicas no nobles (aunque más frágil), y mucho más estético y preciso.
Dentadura parcial removible
Reemplazan dientes faltantes en un arco parcialmente desdentados uní o bilateralmente y está diseñada de tal modo que puede ser retirada y reinsertada por el propio paciente.
Clasificación:
Según el soporte:
Dentosoportadas, implantosoportadas y dentomucosoportdas.
Según el material de confeccion:
Acrílicas, valplast y metal acrílicas.
Aleaciones de cobalto Para restauraciones prostodónticas permiten comodidad, fortaleza, durabilidad y agarre perfecto Su rigidez del conector mayor, reduce daños al tejido óseo y mucoso, lo que reduce la reabsorción ósea.
Indicadas para prótesis parciales removibles y en algunas aleaciones para implantología.
• Contienen – 70% de cobalto – 25 a 30% de cromo.
• Bajo costo
• Propiedades mecánicas superiores
• Resistencia a la tracción y Resistencia a la flexión
• Elongación, Módulo elástico, dureza, corrosión.
Desventajas
• Difícil proceso
• Alta dureza
• Mayor oxidación que las de níquel
...