ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion En La Adolescencia

regitoo20 de Abril de 2014

703 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

La alimentación en la adolescencia

El aporte balanceado de nutrientes hará que su organismo crezca adecuadamente

Una de las características de la adolescencia es que el cuerpo crece y adquiere más peso. En este periodo se producen los “estirones”. En general, se considera que en este tiempo, los seres humanos adquieren el 25% de la que será su estatura definitiva, además del 50% de la masa esquelética –es decir de la formación de los huesos- y el 50% del peso corporal.

Y todo ello depende de la alimentación

Una alimentación sana y equilibrada conseguirá que el organismo de nuestros adolescentes se forme adecuadamente. Una mala alimentación, por el contrario, puede provocar problemas en el crecimiento y también suponer más riesgo de padecer enfermedades durante la madurez. Una mala alimentación pude ser tanto comer demasiado poco como hacerlo en exceso. Por eso es fundamental estar atentos a cómo se alimentan nuestros hijos adolescentes.

Buscar el equilibrio adecuado a cada caso

Está claro que no hay una dieta sana común para todos los adolescentes. En cada caso hay que buscar el equilibrio adecuado. Las necesidades nutricionales de cada chica o chico dependerán de su sexo, su edad, el tamaño de su cuerpo y su actividad. No debemos olvidar también que la adolescencia suele ser el momento en el que nuestros hijos practican más deportes, eso quiere decir que tendrán más desgaste energético y, por lo tanto, necesitarán mayor aporte de alimentos. Por eso puede ser conveniente consultar con su médico para saber cómo debe ser la alimentación correcta de nuestros hijos adolescentes.

Existen algunas pautas recomendadas por los expertos en nutrición adolescente:

• Aumentar el consumo de leche, aunque es preferible que sea baja en grasa. También puede sustituirse por yogur o queso fresco.

• Elegir carnes de ave como pavo o pollo y pescado que tienen menos colesterol.

• Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y legumbres.

• Consumir aceites vegetales preferiblemente crudos y dejar las frituras solo para momentos ocasionales.

• Disminuir el consumo de azúcar. Una buena forma de conseguir esto es ingerir menos bebidas azucaradas y comer menos dulces como helados, tortas o pasteles.

• Disminuir el consumo de snacks y otros alimentos procesados que contienen mucha sal.

Vitaminas y minerales

Durante la adolescencia es muy importante que los chicos y chicas consuman las vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento de su organismo. Los padres deben saber que una alimentación variada y sana les aporta la suficiente cantidad de vitaminas y minerales que necesitan. Por eso es fundamental que antes de darle al adolescente cualquier suplemento vitamínico o de minerales, se consulte con su médico.

Implicar al adolescente en su alimentación

Alimentarse de forma adecuada no es solo el acto de consumir alimentos. Conocerlos y saber cómo deben ser preparados e incluso prepararlos es una parte del proceso de la alimentación que ayuda a tener una relación más sana con la comida. Por ello es conveniente que el adolescente tenga información sobre los alimentos y participe en la elección y preparación de sus comidas. Además podemos aprovechar para pasar más tiempo con nuestro hija o hijo adolescente si le pedimos que cocine con nosotros o le enseñamos a preparar sus comidas.

Hábitos sanos de alimentación:

• Hacer todas las comidas –desayuno, almuerzo, merienda y cena- y a la misma o aproximada hora todos los días.

• Consumir cada día alimentos de todos los grupos:

• Buscar un equilibrio en el que pesen más los alimentos más saludables y menos los que tienen pocos beneficios para la salud como los dulces o la comida rápida.

• Comer cuando se tiene hambre y dejar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com