ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

dayanavanessa326 de Enero de 2014

636 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

En los últimos años, los excesos en la alimentación y desequilibrio de ciertos componentes de los alimentos, así como las deficiencias de nutrientes, son motivos de preocupación por organizaciones internacionales, nacionales, regionales y locales es por ello que estudios han concluido que los factores relacionados con la dieta están asociados con cinco de las diez causas de muerte en los adultos entre estas enfermedades están los infartos, los accidentes cerebro vasculares, la diabetes por lo tanto reducir el sobrepeso, el consumo de grasa en loa menús diarios sería lo más apropiado e incrementar el consumo de carbohidratos y alimentos de alto contenido de fibras, disminuir el uso de sal y sodio, son hábitos que se deben incorporar desde temprana edad.

La alimentación juega un papel muy importante en todo ser humano, porque es la que proporciona energías necesarias para la vida diaria sobre todo en la infancia, debido a que es la etapa donde se deben aportar más nutrientes para el organismo y satisfacer demandas en su desarrollo y crecimiento, actividad física y a la vez por cambios en hábitos alimenticios, asimismo, el cuerpo humano estando en reposo consume energía ya que debe mantener constante su temperatura, respiración, circulación sanguínea, es por eso que se necesita consumir alimentos que permitan reparar la perdida de brío.

Por ello, una inadecuada alimentación acarrea problemas de salud asociados a factores biológicos como la obesidad, diabetes, falta de ejercicios, desnutrición, anemia, excesos o desequilibrios de ciertos componentes de los alimentos y deficiencia de nutrientes, son en la actualidad motivos de preocupación en el ámbito internacional y nacional ya que estudios realizados en los Estados Unidos según, Long y otros (2007), indica que los factores relacionado con las dietas están asociados con cinco de las diez causas principales de muertes en los adultos con cáncer, padecimientos de corazón, accidentes cerebro vasculares, enfermedades del hígado y diabetes (Pág. 75).

En consecuencia, la etapa inicial o niñez, según Siega (2008), indica que es un periodo crítico durante el cual se establece los hábitos alimenticios que se mantendrán de por vida los cuales pueden o no ser saludables ya que un exceso de consumo de grasas puede llevar a la obesidad y la restricción de ingesta de energía a la deficiencia de nutrientes. (Pág. 1).

Por consiguientes los niños de etapa inicial, establecen criterios que en oportunidades llegan a marcarse en determinada generaciones catalogados como factores socioculturales según Gutiérrez (2008), menciona que recientes estudios internacionales por la OPS y la OMS señalan que los niños urbanos y rurales imitan esquemas culturales en cuanto a la alimentación recibiendo la mayor influencia de los Estado Unidos, lo que incluye ayunos frecuentes, dietas monótonas, frecuente utilización inapropiadas de comidas chatarras o rápidas, golosinas, el factor pobreza puede agravar este problema o añadir otros relacionados con la incorrecta disponibilidad de los alimentos ausencia de refrigerador y medios para cocinar, las distancias que median entre los centros escolares y el hogar, el costo del transporte.

De manera que, los niños y niñas de nuestro país se incluyen en la situación antes descrita debido a que representan un mercado de consumo importante donde esos esquemas influyen a través de los medios de publicidad con énfasis, no solo en la forma de vestir, sino en la de comer, donde se esmeran en anunciar lo que eta de moda y en especial la comida “chatarra” la cual es catalogada por Gutiérrez (2008), como productos que están haciendo añicos los conceptos culturales relacionados con la alimentación y los niños adquieren nuevos criterios como el de comer fuera de casa, en el lugar y lo que el grupo decide, variando sus horarios, la comida se torna rápida, cortas y escasas, lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com