Alimentacion
ceciborgo5 de Noviembre de 2014
674 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
PROYECTO: “ALIMENTACIÓN SALUDABLE”: Comer bien es salud
El proyecto educativo “Alimentación saludable” será llevado a cabo con los estudiantes de 6to año turno mañana del IPEM 332 Anexo Villa Parque Siquiman.
El mismo será desarrollado por la docente de tutorías y horas institucionales, con colaboración de la docente de química, psicología y filosofía.
Dicho proyecto tendrá una duración de dos clases del mes de Octubre 2014.
El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido una prioridad de los servicios de salud. Existe un consenso de que los jóvenes son personas sanas y no necesitan de programas especiales. En general, ellos no están preocupados por su salud, ni cómo será ésta en etapas futuras de su vida.
La adolescencia es un período de crecimiento, maduración y desarrollo sexual acelerados, lo que provoca un aumento de las necesidades nutricionales.
En esta etapa la alimentación comienza a estar regida por sus propios gustos y al margen de la tutela familiar es frecuente que los adolescentes omitan comidas, sobre todo el desayuno y almuerzo ; que consuman comidas rápidas de elevado valor energético y bajo contenido en vitaminas y minerales, alimentos fritos, gaseosas y dulces. Esta situación da origen a cuadros como obesidad, malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y minerales.
Por otra parte, con frecuencia utilizan dietas no convencionales para subir o bajar de peso de acuerdo a como consideren su imagen corporal.
Al mismo tiempo, no siempre realizan la cantidad de ejercicio físico recomendable en esta etapa de la vida y algunos consumen tabaco y alcohol. Debemos considerar entonces que la adolescencia es un momento clave para la incorporación de los buenos hábitos alimentarios.
Es en el ámbito educativo en donde transcurre la mayor cantidad de tiempo lo que hace de esto un asunto de oportunidad perdida si no se trabaja en la aplicación práctica de los conocimientos académicos dados.
OBJETIVOS
1. Conocer las necesidades y requerimientos nutricionales en la etapa de mayor crecimiento.
2. Identificar los distintos grupos de alimentos y los nutrientes que nos aportan.
3. Capacitar a la población escolar sobre el valor nutritivo de los alimentos y el control bromatológico de los mismos.
4. Reconocer la importancia de la alimentación saludable y lo nocivo de las carencias nutricionales
5. Instrumentar espacios de reflexión-acción en el camino de la salud .
6. Estimular el espíritu crítico del consumidor joven respecto a la publicidad de productos de alimentación y analizar el etiquetado de los productos sobre todo en lo que se refiere al aspecto nutricional.
7. Efectuar en base a las necesidades de la edad la fabricación de alimentos nutritivos que aporten las vitaminas, minerales, hidrato de carbono en forma de frutas, yogur, ensaladas, de bajo costo económico y alto valor nutricional.
8. Fomentar la creatividad al enseñar a sus pares la instalación de hábitos saludables que perdurarán durante toda la etapa de crecimiento.
9. Promover el consumo responsable de alimentos en la escuela y prevenir enfermedades derivadas de la mala nutrición.
10. Enseñar buenas prácticas de manipulación de alimento.
Objetivos Específicos:
• Organizar el trabajo en equipos asumiendo las responsabilidades correspondientes.
• Adquirir habilidades de recolección de información.
• Buscar y seleccionar información en Internet y software sobre estados de nutrición y enfermedades nutricionales.
• Desarrollar habilidades en el manejo de técnicas antropométricas para evaluar su propio estado nutricional.
• Actividades:
• Los alumnos se informan sobre el proyecto ,visualizando
...