Alimentacion
leslieortega9 de Marzo de 2015
532 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
Alimentación:
Se alimenta de otros peces como anguilas, pez delfin, sargos, meros, calamares, rayas, cangrejos y otros tiburones.
Hábitat:
Se encuentra en todos los océanos templados y cálidos en zonas costeras.
Pueden encontrarse cerca de las costas o en profundidades hasta unos casi 300 metros. Tambien pueden migrar a dónde se mezcla el agua dulce de los rios con la salada de los mares.
Reproducción:
Se caracterizan por ser vivíparos, es decir que no ponen huevos sino que paren crias vivas. La gestación usualmente dura unos 8 meses pero puede llegar a los 16, luego de lo cual nacen las crias ya listas para sobrevivir sola y miden unos 50 centímetros. Por cada puesta nacen entre 15 y 30 crías aproximadamente.
Distribución del tiburón blanco
Su distribución es muy amplia debido a que habitan en aguas tanto frías como tropicales. Su avanzado y desarrollado metabolismo les permite mantenerse más calientes que el agua, pero tampoco pueden soportar temperaturas extremas.
Viven en aguas poco profundas y cerca de las costas, ya que ahí se concentra gran cantidad de especies marinas y por lo tanto, de alimento, aunque también se han registrado tiburones blancos a profundidades de 1, 875 metros.
Por mencionar algunas regiones donde habita este pez, están las aguas del Golfo de México, Florida y este de Estados Unidos, Cuba, Hawaii, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica, Inglaterra e Islas Cabo verde y Canarias.
Alimentación del tiburón blanco
Los más jóvenes se alimentan de calamares, rayas y tiburones de menor tamaño. Los adultos pueden devorar focas, leones marinos, delfines, cadáveres de ballenas, elefantes marinos, tortugas y aves marinas.
Su técnica más utilizada es la de “acechar” por debajo de la presa para luego nadar verticalmente y sorprenderla sin posibilidad de que ésta reaccione. Debido a la gran mordida del tiburón blanco, la presa muere por pérdida de sangre, decapitación o ruptura de apéndices vitales como pueden ser las aletas.
Gran Tiburón Blanco fuera de la superficie marina.
Reproducción del tiburón blanco
La madurez sexual de los machos es alcanzada a los 10 años de edad cuando miden alrededor de 3.5 o 4 metros, mientras las hembras entre los 12 y 18 años cuando miden 4.5 a 5 metros de longitud.
El período de apareamiento es muy agresivo. El macho muerde a la hembra durante la cópula, es por ello que es común ver a estas con cicatrices principalmente en las aletas. Se reproducen en aguas templadas de primavera o verano.
Esta especie es ovovivípara, pues los huevos que suelen ser de dos a diez, permanecen en el útero 12 meses hasta que finalmente eclosionan. Aunque no ha sido comprobado al 100%, se dice que pueden presentarse casos de canibalismo durante la etapa de desarrollo intrauterino, pues las crías más débiles pueden ser alimento de las más fuertes.
Al nacer miden más de un metro de largo y se alejan de su madre, pues esta puede devorarlos. La hembra no se encarga de protegerlos o ver por ellos, desde su nacimiento son independientes.
La esperanza de vida de los tiburones blancos oscila entre los 15 y 30 años
Tiburón gato o Pintarroja (Scyliorhinus canícula)
Nombre: Tiburón gato o Pintarroja
Nombre científico: Scyliorhinus canícula
Alimento: Carnívoro (Moluscos y peces pequeños)
Dónde vive: En los océanos Atlántico NE y Mediterráneo. En el Atlántico aproximadamente desde Noruega hasta Costa de Marfil
...