Alimentos Para Una Buena Alimentación
brandao147 de Junio de 2014
779 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
Que alimentos debemos consumir para una buena alimentación
Debemos alimentarnos en forma adecuada porque los alimentos son esenciales para la vida. Pero además cada día son más las personas que se enferman y mueren por problemas relacionados con una mala alimentación. Las enfermedades del corazón, la obesidad el colesterol elevado y la diabetes, son solo algunas de estas enfermedades que están afectando la salud de los adultos y también de muchos jóvenes y niños en todo el mundo y desafortunadamente también en nuestro país.
Los niños y los adolescentes especialmente, se encuentran en un periodo de crecimiento importante por lo cual su cuerpo tiene necesidades muy elevadas de energía y nutrientes. La energía es el combustible para nuestro cuerpo y le permite realizar actividades como moverse, aprender, dormir, trabajar entre otras.
Los nutrientes como las proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas, los minerales y el agua participan en muchos procesos del cuerpo formando nuestros tejidos, y realizando muchas tareas para el funcionamiento normal del mismo.
Una Alimentación Saludable es aquella que brinda una gran variedad de alimentos en cantidad suficiente para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento del organismo.
Los alimentos se clasifican en grupos según su contenido de nutrientes y su función en el cuerpo.
En Costa Rica se utiliza actualmente el Círculo de la Alimentacion Saludable en el cual los alimentos se reúnen en cuatro grupos diferentes según la función que desempeñan y su contenido de nutrientes. Además nos enseña la proporción en que debemos consumir cada grupo de alimentos
el grupo Nº 1 son los cereales, leguminosas y verduras harinosas, éstos constituyen la base de nuestra alimentación, se deben consumir diariamente en cantidades suficientes y en cada tiempo de comida que realicemos. Su función principal es proveernos la energía diaria, y nos aportan carbohidratos, proteína vegetal y fibra. Algunos alimentos de este grupo son arroz, pan, tortillas, maíz, pastas, frijoles, lentejas, gandul, soya, papa, yuca, camote, ñame, plátano y pejibaye.
El grupo Nº 2 son las frutas y vegetales, estos alimentos se deben consumir en suficiente cantidad diariamente, se recomienda de 2 a 3 porciones de cada uno. Este grupo aporta vitaminas y minerales y algunos también fibra Pertenecen a este grupo todas las frutas y vegetales.
El grupo Nº 3 son los de origen animal, también son necesarios diariamente pero en cantidad moderada, su función principal es la construcción y reparación de los tejidos y aportan proteínas de buena calidad, grasa, vitaminas, hierro y calcio. Pertenecen a este grupo las carnes de todo tipo, productos lácteos y el huevo.
El grupo Nº 4 está formado por las grasas y los azúcares. Este grupo se debe consumir en muy poca cantidad, su función principal es proveer energía y además participan en otras funciones importantes del cuerpo. Dentro de este grupo se encuentran los aceites, la margarina, la natilla, el azúcar, el dulce de tapa, la miel, gaseosas y los confites
Que beneficios obtenemos al practicar ejercicios fisicos
Cuando una persona hace ejercicio se ve y se siente bien consigo misma.
Hacer ejercicio diario es necesario y está comprobado que sirve para:
- Estimular y conservar el cuerpo saludable.
- Fortalecer huesos, articulaciones y músculos para que no se anquilosen. El ejercicio sirve de estabilizador de los huesos y la columna vertebral.
- Mantener el corazón en buena forma y activar la circulación sanguínea, con lo que se incrementa la elasticidad de los vasos sanguíneos, se oxigena mejor el organismo y las sustancias nutritivas se aprovechan al máximo.
- Eliminar las sustancias tóxicas del organismo a través del sudor.
- Aumentar las defensas del organismo ya que
...