Alimentos transgénicos. Aplicación de la biología celular
Raul LaraDocumentos de Investigación3 de Diciembre de 2022
371 Palabras (2 Páginas)150 Visitas
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Biología Celular
-Cristina Araceli Ramirez Barron
-Sarahi Inda Guzmán
-Daniela Gpe. Mayorquín
Jiménez
Aplicación de la biología celular.
Los alimentos transgénicos son esos cuyo material genético (ADN) fue modificado o intervenido por el ser humano con el propósito de optimizar su producción, mejorar sus propiedades o hacerlos más resistentes a componentes externos como el clima y probables depredadores (plagas).
El método que se utiliza normalmente, es que se recubren micropartículas de oro o de tungsteno con el ADN, las cuales son aceleradas en un “cañón génico” para adquirir suficiente velocidad y poder penetrar en la célula.
Técnicamente son conocidos como Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y su objetivo es dotar a dichos organismos de cualidades especiales de las que carecerían. De esta modalidad, las plantas transgénicas tienen la posibilidad de sobrevivir a plagas, soportar mejor las sequías, o resistir el impacto de ciertos
herbicidas. De este modo, las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir el efecto de algunos herbicidas.
Aplicación de los alimentos transgénicos.
La mayor parte de los alimentos se utiliza para hacer ingredientes para otros alimentos,
como por ejemplo: Jarabe de maíz (utilizado como edulcorante en
muchos alimentos y bebidas), almidón de maíz (utilizado en sopas y salsas,) Aceites de soja, maíz y canola (usados en productos para refrigerios), pan, aderezos para ensalada y mayonesa.
Sus aplicaciones mas importante en la biología incluyen desarrollar plantas con resistencia a virus, tolerancias a herbicidas, control de la maduración en frutos y cambios en la composición de hidratos de carbono y grasas..
Benefició y riesgos en la humanidad
Beneficio:
-Alimentos mas nutritivos.
-Plantas resistentes a la sequia y a las enfermedades.
-Menos usos de pesticidas.
Riesgos:
-Efectos sobre la salud humana.
-Aumento de la toxicidad.
-Aumento en alergias.
-Aumento del nivel de residuos.
-Recomendación de virus y bacterias.
Conclusión
La biología celular es indispensable para la calidad de vida del hombre. Y es que sus hallazgos e averiguaciones son determinantes, ejemplificando, para prevenir patologías como el cáncer o la patología de Alzheimer. Además la biología nos ayuda a comprender, apreciar y proteger la vida. La biología es una disciplina fundamental puesto que por medio de ella tenemos la posibilidad de develar los misterios de la vida tal y como la conocemos, integrado los principios de la misma (y el nuestro propio) y las leyes que la fundamentan.
...