Altimetria Y Planimetria En PLanos
ArthuroVilla23 de Marzo de 2015
640 Palabras (3 Páginas)1.486 Visitas
Índice
• Introducción
• ¿Qué es planimetría?
• ¿Qué es altimetría?
• Nivelación
• Conclusión
• Referencias
Introducción
En los proyectos de construcción, hablando de la topografía y diseño de una construcción, se tiene que tomar encuentra lo que es la altimetría y planimetría de un terreno. La Topografía trata con terrenos de todos los tipos y latitudes, para lo cual necesita de instrumentos topográficos los cuales son propios de esta disciplina.
Debe considerarse, entonces, como etapa inicial de cualquier construcción el trazo, la limpieza y nivelación del terreno.
En cuanto al Dibujo o plano se deben de presentar el planímetro como el Altimétrico, para un mejor entendimiento del terreno y una mejor calidad de construcción y planeación. Para entender bien estos planos se debe saber muy bien el significado de planimetría y altimetría, así como un conocimiento básico en topografía, cómo y porque se hace esto.
Planimetría:
Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana, prescindiendo de su relieve; solo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario que se supone es la superficie media de la Tierra. La Planimetría considera la proyección del terreno sobre un plano horizontal, esta proyección se denomina “Base Productiva” y es la que se considera cuando se habla del área de un terreno. Las distancias se toman sobre la proyección.
Altimetría:
Es la parte de la Topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura; también llamada "cota", de cada uno de los puntos, respecto de un plano de referencia. Con la Altimetría se consigue representar el relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.). En la Altimetría se tienen en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los diferentes puntos del terreno.
Tanto en Planimetría como en Altimetría necesario medir ángulos y longitudes, además, se calculan superficies y volúmenes. Para la elaboración de un “plano topográfico” propiamente dicho, es necesario conocer estas dos partes de la Topografía para poder determinar la posición y elevación de cada punto.
Algunos conceptos básicos que se emplean en la nivelación:
Línea de nivel: línea contenida en una superficie de nivel y que es, por tanto, curva.
Superficie de Referencia: superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones (por ejemplo el nivel medio del mar) se le llama a veces plano-dato o plano de comparación, aunque realmente no sea un plano.
Nivel Medio del mar: altura media de la superficie del mar según todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años. Se determinan por lecturas tomadas generalmente a intervalos de una hora.
Elevación o Cota: distancia vertical medida desde un plano o nivel de referencia hasta un punto o plano dados.
Altitud o altura: Es la elevación o cota de un punto cuando el plano de referencia es el nivel medio del mar.
B.N.: Denominase así a un punto de carácter más o menos permanentes, del cual se conocen su localización y su elevación. Su cota, que ha sido determinada previamente por una nivelación de precisión o adoptada arbitrariamente, sirve de base para efectuar la nivelación.
Previamente por una nivelación de precisión o adoptada arbitrariamente, sirve de base para efectuar la nivelación.
...