Ambiental
cesar.castrosa22 de Enero de 2014
605 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
La Nueva Institucionalidad Ambiental
César Castro Salazar
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Instituto IACC
22-01-2014
Desarrollo
Las funciones del ministerio del medio ambiente en base a la ley 20.417 bajo la nueva institucionalidad están referidas básicamente en:
Proponer políticas: En esta función en ministerio realiza métodos y propone programas de forma evitar preventivamente deterioros al medio ambiente, conjuntamente tiene una misión en la supervisión de áreas protegidas sean estatales o privada y en forma paralela tener una información renovada sobre avances en elaboración de nuevas políticas en curso.
Cumplimiento de Tratados: Velar el cumplimiento donde el estado de este país tenga un compromiso internacional sobre la protección ambiental
Adicionalmente tiene injerencia en recorrer zonas de protección costera que sean protegidas por el estado.
Asistir a los Ministerios Sectoriales: Asesorar a distintos sectores del estado para unificar criterios ambientales y que sean transversales en distintos ámbitos del país en la elaboración de políticas y planes.
Auxiliar a los organismos competentes: Realizar recomendaciones sobre recursos naturales que puedan ser renovables o conservación relacionada con manejos en afluentes de aguas.
Originar políticas y elaborar normas: En temas relacionados con manejos de residuos sean solidos o líquidos y suelos contaminados.
Además una preocupación constante en todo lo que se refiere a cambios climáticos.
Establecer criterios, planes, normas, etc.: Para confeccionar programas y tomas de acciones que ayuden a restablecer o mantener el eco sistema de un lugar o región.
El ministerio además tendrá una misión sobre investigar sobre temas relacionados con temas ambientales y tener actualizaciones en tecnología tendiente a mejorar precisamente los planes y procesos operativos.
Presupuestos: Tener injerencia sobre los presupuestos llamados sectoriales los cuales deben ser alineados a lo que establece la norma nacional sobre medio ambiente.
Promover la participación: facilita a la ciudadana en temas ambientales su intervención, y además en fomentar una conciencia en el ciudadano común para la protección ambiental.
Regular el proceso de producción de normas de calidad ambiental: establecer una guía o parámetro referente a normas ambientales y que servirán como guía para determinar límites permisibles en caso de algún agente contaminante
Elaborar un informe sobre el estado ambiental: en una especie de cuenta nacional y que además se realizara regionalmente se dará cuenta de la situación país, regional o comunal sobre esta materia.
Elaborar un registro de tipos de emisiones y sobre Gestionar un registro de emisiones y contaminantes.
Informar a la ciudadanía en forma transparente sobre nomars ambientales su cumplimiento y métodos de aplicación.
Inversiones en educación, actividades de promoción y concientización a la protección del medio ambiente. Además contribuir a que personas de función pública en capacitarla y tener una actualización en conocimiento técnicos.
Servicio Evaluación Ambiental
Su primera misión será en la gestión sobre la evaluación de impacto ambiental.
Tener un control en la información y que es de carácter público sobre permisos otorgados o autorizaciones en temas de proyectos ambientales.
Establecer bases para la presentación de proyectos ambientales y que serán de carácter público.
Establecer una uniformidad a
...