ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiental

katherinoliveros4 de Mayo de 2014

539 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Sistema Nacional

Ambiental

Boletín N° 104 • Sistema Nacional Ambiental • agosto de 2008

Contexto

www.icpcolombia.org

Con el apoyo de la fundación

Hoja de vida

del proyecto

La protección de

los recursos naturales

y la promoción

del desarrollo sostenible, son algunos de

los temas fundamentales que han ocupado la

agenda pública en las últimas décadas. Los efectos

del cambio climático y la destrucción de

ecosistemas provocados por la sobreexplotación

de los recursos naturales, han puesto en evidencia

la necesidad de generar modelos de desarrollo

sostenible, que hagan compatible la

racionalización del uso de los recursos naturales

y la búsqueda del desarrollo económico,

como forma para garantizar el bienestar integral

de las comunidades. Este requerimiento es

de particular importancia en países como Colombia,

los cuales deben velar por la protección

de sus recursos ambientales al tiempo que adelantan

procesos de industrialización y diversificación

de sus actividades económicas.

Por esta razón, desde hace dos décadas se ha

venido impulsando en Colombia la conformación

de un marco normativo e institucional en

materia ambiental, con el objetivo de garantizar

la protección de los ecosistemas y la biodiversidad

del país, así como el aprovechamiento del

potencial ambiental como motor del desarrollo

económico y social. Para ello, la Ley 99 de 1993

estructuró el Sistema Nacional Ambiental (SINA)

para que a partir de este se dirigieran las políticas

del sector medioambiental, a través de una

serie de instituciones tanto en el ámbito nacional

como en el descentralizado. Además, se crearon

las licencias y autorizaciones ambientales

como forma para garantizar que las actividades

privadas que tuvieran efectos sobre el medio

ambiente, fueran debidamente controladas por

las autoridades, con el fin de reducir el impacto

de las externalidades negativas generadas por

la actividad económica.

Así, fue radicado en el Congreso un proyecto

de ley que busca fortalecer el SINA, definir las

relaciones entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial y las Corporaciones

Autónomas Regionales (CAR), y reorganizar

la expedición de las licencias y autorizaciones

ambientales. El proyecto contempla importantes

medidas como la restricción de la función

reglamentaria de las CAR, la creación de un sistema

de control para la actuación de las CAR

por parte del Ministerio, disposiciones en materia

de revocatoria y suspensión de las licencias

ambientales y otras medidas para garantizar la

seguridad jurídica en materia ambiental.

Estas modificaciones revisten una gran importancia

para el buen funcionamiento del SINA,

así como para la búsqueda de un desarrollo

económico sostenible para el país pues, a pesar

de los avances logrados en términos institucionales

con la Ley 99 de 1993, la gestión ambiental

es débil debido a la falta de parámetros claros

de planeación, sistemas de información confiables

y mecanismos de control efectivos para el

otorgamiento de las licencias ambientales. Así

mismo, la desarticulación de las políticas nacionales

y regionales, provocada por la ausencia

de una clara distribución de las funciones entre

las autoridades ambientales del nivel central y

descentralizado, ha obstaculizado el desempeño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com