ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de mecanismo de 4 barras articulado.

Kakaroto3000Trabajo20 de Septiembre de 2016

427 Palabras (2 Páginas)805 Visitas

Página 1 de 2

Análisis de mecanismo de 4 barras articulado

Arellano Cebreros Eric Eduardo, email@email.com, Bernal Cebreros Marcos Ernesto, email@email.com, Hernandez Gutierrez Rene Alberto, email@email.com, Jimenez Quiroz Marco Antonio, email@email.com, Lopez Fragozo Jose Ricardo, email@email.com 

Simbología

Aquí la simbología

Introducción

En ingeniería mecánica un mecanismo de cuatro barras o cuadrilátero articulado es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nudos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes.

La Ley de Grashof es una fórmula utilizada para analizar el tipo de movimiento que hará el mecanismo de cuatro barras: para que exista un movimiento continuo entre las barras, la suma de la barra más corta y la barra más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes. 

S + L ≤ P + Q

Sean:

 “S” = longitud del eslabón más corto

“L” = longitud del eslabón más largo

“P” = longitud de un eslabón restante

“Q” = longitud de otro eslabón restante

Planteamiento del problema

Diseñar un mecanismo utilizando el criterio de Grashof, el cual pueda realizar las cuatro inversiones cinemáticas, sea practico al usar y que funcione correctamente.

Al aplicar la Ley de Grashof, pueden suceder los siguientes casos:

1.- Dos manivela-Balancín: En este mecanismo la barra más corta (2) es una manivela, dicha barra realiza giros completos mientras que la otra barra articulada a la tierra (q) posee un movimiento de rotación alternativo (balancín).

[pic 1]

Ilustración 1 .- Manivela-Balancín

2.- Doble manivela: En este mecanismo la barra más corta (s) es la barra fija a la tierra. En este caso, las dos barras articuladas a la barra fija (P, L) pueden realizar giros completos (manivelas).

[pic 2]

Ilustración 2.- Doble Manivela

3.- Doble balancín: En este mecanismo la barra más corta (s) es el acoplador. Este mecanismo está formado por dos balancines articulados (P. L) a la barra fija y un acoplador que puede dar vueltas completas.

[pic 3]

Ilustración 3.- Doble Balancín

Procedimiento

Aquí el procedimiento

Resultados

Aquí los resultados

Conclusiones

Al investigar más afondo y el haber realizado una práctica física nos ayudó a entender un poco más la gran utilidad que son los mecanismos no solo el de 4 barras articuladas.

Además entendimos las diversas aplicaciones de estos mecanismos, como funcionan y el criterio que los rige.

El haber realizado esta práctica en físico y en equipo nos ayudó a nosotros los alumnos, futuros ingenieros Mecatrónicas a trabajar en equipo y a aplicar la teoría vista el clase, algo que verdaderamente hemos querido hacer desde hace tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (174 Kb) docx (487 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com