ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Cualitativo De Cationes

marvin1826 de Abril de 2013

485 Palabras (2 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo: Desarrollar en el estudiante las habilidades prácticas necesarias

para la correcta identificación de los cationes presentes en una muestra de

interés empleando las herramientas que provee el análisis químico cualitativo.

I. Fundamentos Teóricos:

El estudio del análisis cualitativo es un estudio de las vías y medios

utilizados para identificar sustancias. Específicamente el análisis cualitativo

inorgánico se refiere a la identificación de cationes (iones metálicos e ión

amonio) y aniones (radicales de ácidos) presentes en sustancias y mezclas de

sustancias.

Si consideramos una sustancia que contenga a todos los cationes que

figuran en el esquema Nº 1 se deberá encontrar un método que permita probar la

presencia de cada uno de ellos. Una solución podría ser encontrar un reactivo

específico para cada ión que diera una solución coloreada o un precipitado con

uno y sólo un catión. Lamentablemente esto sólo es posible en un número

limitado de casos, y el principal problema radica en la dificultad para eliminar las

interferencias y perturbaciones a la reacción característica de un ión, que ejercen

los otros iones. En conclusión, el camino más sencillo para identificar a un catión

determinado es que este se encuentre solo, libre de otros cationes. Así es que

todo el análisis cualitativo es una serie de separaciones e identificaciones.

Entre las propiedades químicas de los iones, las de mayor interés

analítico son: color, aptitud para formar precipitados y/o complejos. Así, surge la

clasificación de cationes en seis grupos, ordenados según la insolubilidad que

presentan frente a los reactivos generales utilizados. GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ANALÍTICA 2010

2

Universidad Nacional de Catamarca

Secretaría de Ciencia y Tecnología – Editorial Científica Universitaria

ISBN: 978-987-661-038-4

Separación de cationes en seis grupos

GRUPO: REACTIVO GENERAL

GRUPO I: GRUPO II A

Pb+2, Ag+, Hg2

+2 HCl diluído (precipitado)

GRUPO II: REACTIVO Cu+2, Pb+2, Hg+2,

Cu+2, Pb+2, Hg+2, S= en medio AUXILIAR Cd+2, Bi+3

Cd+2, Bi+3, Sn+4, clorhídrico

As+3/+5, Sb+3/+5 pH = 0,52 NaOH GRUPO II B

[ H+ ] = 0,3 M 6 N (solución)

GRUPO III: Sn+4, As+3/+5,

Fe+3, Al+3, Cr+3 NH4OH Sb+3/+5

NH4Cl

GRUPO IV:

Ni+2, Co+2 S= en medio

Zn+2, Mn+2 amoniacal

pH alcalino

GRUPO V:

Ca+2, Sr+2, Ba+2 (NH4)2C O 3

GRUPO VI:

NH4

+, Mg+2, Sin reactivo

K+, Na+ general

Identificación

con reactivos

especiales.

Se entiende por marcha analítica sistemática a un conjunto de

técnicas prácticas basadas en el conocimiento de las propiedades de los iones y

de las leyes por las que se rigen las reacciones, las circunstancias en que éstas

se verifican, y que tienen por objeto separar de una manera sistemática los

cationes presentes en una muestra problema, para proceder luego a su

reconocimiento individual definitivo.

El procedimiento aplicado al Grupo I, se muestra a continuación en

el esquema N° 2.GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ANALÍTICA 2010

3

Universidad Nacional de Catamarca

Secretaría de Ciencia y Tecnología – Editorial Científica Universitaria

ISBN: 978-987-661-038-4

Precipitación, separación y caracterización de los cationes

del Grupo I. (Esquema Nº 1)

Solución preparada

{ Ag+ - Pb+2 – Hg+2 + …}

HCl 6N

{ AgCl - PbCl2 - Hg2Cl2 } + filtrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com