ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Y Calculo De Medicamentos

alki4 de Noviembre de 2013

2.686 Palabras (11 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 11

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Sur Computer

R00820706

Centro De Estudio Y Entrenamiento Especial

Para El Trabajo

Upata -Edo Bolívar

Profesora: Seminaristas:

Henrique Moreno Alquimar Galindo

CI: 22.594.893

Upata, Septiembre de 2013

ÍNDICE

INTROCCIÓN…………………………………………………………………….04

METABOLISMO DE LOS FARMACOS.

Absorción………………………………………………………………………….05

Distribución……………………………………………………………………….05

Biotransformacion ……………………………………………………………….05

Eliminación5

VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Administración por vía oral……………………………………………………..06

Administración por vía subcutánea…………………………………………….06

Administración por vía intramuscular…………………………………………06

Administración por vía intravenosa ……………………………………………07

Administración por vía inalatoria………………………………………………07

DATOS QUE SE DEBEN DE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE PRESCRIBIR UNA DOSIS.

Edad ………………………………………………………………………………07

Peso………………………………………………………………………………..08

CONVERSIÓN

Conversiones métricas ………………………………………………………….08

Tabla de conversiones ………………………………………………………….08

Calculo de dosis correcta……………………………………………………….09

DILUCION DE MEDICAMENTOS

Primera dilución………………………………………………………………..11

Segunda dilución……………………………………………………………….11

ASPECTOS IMPORTANTES AL MOMENTO DE PREPARAR UN MEDICAMENTO.

Los 6 CORRECTOS …………………………………………………………11

Los 4 YO………………………………………………………………………12

Revisar las etiquetas………………………………………………………… .12

Ordenes médicas……………………………………………………………....12

Otras indicaciones…………………………………………………………….12

CONCLUCION ………………………………………………………………14

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...15

INTRODUCCIÓN

Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario adminístralo en la cantidad adecuada, tomando muy en cuenta la vía de administración, ya que de esto dependerá la eficacia y rapidez de respuesta.

Los medicamentos requieren un cálculo muy preciso de su dosis. Para ello debemos entender bien las tablas de dosis según el paso o edad, manejar ciertos cálculos matemáticos y saber interpretar correctamente los datos de los medicamentos.

Al momento de preparar un medicamento debemos tomar en cuenta aspectos como, las presentaciones de los medicamentos, la fecha de vencimiento, y las posibles reacciones alérgicas o complicaciones que pueda causar dicho medicamento. Así como también los pasos para la preparación del mismo, ya que no todos los medicamentos se preparan de la misma manera.

Debemos resaltar que detalles como revisar el nombre del paciente antes de colocar el medicamento, de esta forma nos cercioramos de que sea el medicamento correcto y el paciente correcto.

METABOLISMO DE LOS FARMACOS

Para que el fármaco produzca sus efectos característicos el debe de estar en concentraciones apropiadas en sus sitios de acción.

Absorción

Es la transferencia del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación. La absorción se ve influida por algunos factores como el gradiente de concentración, el PH, área de superficie disponible, etc. Lo que da como resultado que la que se utilice define la rapidez de acción y el grado de absorción. Se le conoce como biodisponibilidad a la velocidad, el grado en que se absorben, y se hacen circular los fármacos.

Distribución

Una vez que el medicamento ha llegado al torrente sanguíneo puede ser distribuido a los distintos compartimentos corporales, y los principios más importantes que determinan como se distribuyen son: La unión a las proteínas plasmáticas. Flujo sanguíneo, la capacidad para atravesar las membranas, solubilidad tisular.

Biotransformación

Consiste en la conversión del fármaco en sustancias más fáciles de eliminar, y por lo general se lleva a cabo en el hígado que el órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los pulmones, riñones, la mucosa intestinal y la placenta desempeñan un cierto papel con determinados compuestos.

Eliminación

Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del cuerpo. Los riñones son la vía principal de eliminación de metabolitos a través de la orina. Pero hay algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor, saliva y leche materna. La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus metabolitos disminuyen conforme avanza la edad.

Vías de Administración de medicamentos

Administración por vía Oral

La forma más fácil y más deseable de administrar medicamentos es por la boca. Normalmente los pacientes son capaces de ingerir o auto administrarse medicamentos orales con un mínimo de problemas. La mayoría de comprimidos y cápsulas se tienen que tragar y se administran con aproximadamente 60 a 100 ml de líquido (para tragarlos). Sin embargo puede haber situaciones en las que esté contraindicado que el paciente reciba una medicación por la boca. Una precaución importante a tomar cuando se administra cualquier producto oral es proteger los clientes de la aspiración

Administración por vía subcutáneas

Las inyecciones subcutáneas pretenden colocar medicamentos en el tejido conjuntivo laxo bajo la dermis. Debido a que el tejido subcutáneo no tiene un riesgo de sangre tan abundante como el muscular, la absorción del medicamento es algo más lenta que en las inyecciones intramusculares. Sin embargo, los medicamentos se absorben completamente si el estado circulatorio del paciente es normal. Debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, el paciente puede experimentar alguna molestia. Los mejores puntos de inyección subcutánea incluyen la cara posterior externa de los brazos, el área del abdomen comprendida desde los márgenes costales hasta las crestas ilíacas, y las caras anteriores de los músculos

Administración por vía intramuscular

Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia son: músculos glúteos, cara lateral de los muslos y deltoides. La vía intramuscular ofrece una absorción del medicamento más rápida quela vía subcutánea debido a la mayor vascularización del musculo. El personal de salud utiliza una aguja más larga y de un calibre mayor para pasar a través del tejido subcutáneo y penetrar profundamente en el tejido muscular. El peso y la cantidad de tejido adiposo pueden influir en la selección del tamaño de la aguja. Por ejemplo, un paciente obeso puede necesitar una aguja de 7.75 cm de longitud, y un paciente delgado puede que solo necesite una aguja de 12 a 25 mm

Administración por vía intravenosa

El personal de salud administra las medicaciones intravenosas siguiendo algunos de los siguientes métodos; en forma de mezclas incluidas en grandes volúmenes de líquidos IV, inyectando en forma de bolo, o pequeño volumen de medicamento a través de una vía de perfusión intravenosa ya existente, o mediante acceso venoso intermitente (bloqueo de heparina o de medicamento), mediante infusión (encabalgada) de una solución que contenga el medicamento prescrito y una pequeña cantidad de liquido IV a través de una vía IV existente. En los 3 métodos, el cliente o bien tiene una vía de perfusión IV puesta, o un punto de acceso IV como una perfusión intermitente (a veces llamado bloqueo de heparina o de medicamento). En la mayoría de instituciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com