ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Venta De Medicamentos

castillo_mariana25 de Mayo de 2015

735 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS FARMACOECONOMICO DE LOS MEDICAMENTOS ANTORETROVIRALES EN CUBA

Las consideraciones generales de los estudios farmacoeconómicos internacionales con respecto a la farmacoterapia antirretroviral para el VIH/SIDA, están asociadas con un incremento de los costos farmacéuticos del tratamiento, una disminución de los costos de hospitalización, una reducción notable de aparición de enfermedades oportunistas y en relación con la hospitalización de los pacientes; así como también con la mortalidad relacionada con el VIH/SIDA.

Como se demuestra en el estudio clínico realizado, los tratamientos antirretrovirales son efectivos para incrementar la supervivencia de los enfermos VIH/SIDA, así como para el aumento en la mejoría clínica e inmunológica de los pacientes, evidenciado por el aumento del peso corporal de los enfermos, incremento en el conteo de células CD4 +, reducción de enfermedades oportunistas, y disminución de la hospitalización en los pacientes. La problemática fundamental que existe para la adquisición de los antirretrovirales en el mercado mundial, son los altos precios que tienen para su comercialización, aspecto este que aumenta extraordinariamente los costos del tratamiento, y es uno de los principales obstáculos para su disposición en los países en vías de desarrollo.

Mejorar el acceso a medicamentos para las personas que viven con VIH/SIDA supone un reto para todos los países, y mucho mayor aún para los países en vías de desarrollo. De los más de 40 millones de personas viviendo con VIH/SIDA en todo el mundo, más del 95 % corresponden a países en vías de desarrollo. Muchos de ellos no tienen acceso ni tan siquiera a los medicamentos más básicos para el tratamiento de infecciones relacionadas con el VIH ni para otras enfermedades.

Es por este motivo, que actualmente se está empezando a considerar estos fármacos como "Bienes Públicos Mundiales" y se ha creado un Fondo Global de Salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar su acceso y desarrollo. En este sentido, la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de Doha, Qatar, reconoció la importancia de ejecutar el TRIPS de manera que apoye "el derecho de los países a proteger la salud pública, y promover el acceso de los medicamentos a toda la población".25 Como consecuencia, políticas comerciales derivadas del TRIPS, como la fijación negociada de precios escalonados, la concesión obligatoria de licencias en el caso de emergencia sanitaria y la transferencia de tecnología a países subdesarrollados, permitirán reducir las brechas en el acceso a los antirretrovirales entre los países ricos y pobres.

A pesar de los esfuerzos realizados en el ámbito internacional, todavía no se ha materializado una reducción importante en el costo de los antirretrovirales, lo que da lugar a que varios países hayan tomado la iniciativa de la producción nacional de estos fármacos, como la única vía posible para garantizar su acceso y el beneficio en términos de salud del tratamiento para los pacientes.27,28 Varios países en vías de desarrollo como la India, Brasil, Thailandia, Cuba y otros, están comenzando a producir nacionalmente algunos antirretrovirales, con el objetivo de garantizar el acceso global al tratamiento, desconociendo en muchos casos, los derechos sobre las patentes que tienen las empresas multinacionales (EMN). Nuestro país produce actualmente 5 tipos de antirretrovirales (AZT, 3TC, ddI, d4T, INV) y otros 6 más de estos fármacos están en fase de investigación y desarrollo (I + D), con vistas a tener una disponibilidad constante en el arsenal terapéutico para el tratamiento, y poder obtener este beneficio en términos de salud a un costo más razonable para el país.

Como conclusiones del estudio, se demuestra que con el empleo de los antirretrovirales de procedencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com