Anatomia del ojo
Jesus CentenoMonografía6 de Junio de 2022
2.523 Palabras (11 Páginas)78 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
HOSPITAL GENERAL DE LOS VALLES DEL TUY SIMON BOLIVAR
CATEDRA DE CIRUGIA GENERAL
SERVICIO DE OFTALMOLOGIA
ANATOMIA DEL OJO
TUTOR
DR RODRIGUEZ LUIS
AUTORES
CHOURIO ROOSVELT
CENTENO JESUS
ESPINOZA SHEILYS
FERNANDEZ KAREN
JAMIOY DAVID
OCUMARE, MAYO DE 2022
INTRODUCCION
En la presente monografía planteada por los autores, en cuenta a la anatomía del órgano de la visión tiene como finalidad la de participar en el conocimiento y entendimiento de la organización morfológica del ojo y sus estructuras vecinas.
El mismo describe aspectos importantes para el estudio de las situaciones morfológicas normales de la Orbita y globo ocular, así como de los humores vitreo y acuoso tal como se expresa en el plan de estudios ofrecido para la cátedra en cuestión al servicio de oftalmología.
Del conocimiento de las estructuras descritas en la obra se recopilan información de distintos anatomistas y bibliografías para un mayor entendimiento de la organización del aparato de la visión.
ORBITA
Se nombra a la cavidad ósea profunda que constituye una región común al cráneo y la cara. Donde contiene el órgano de la visión (ojo), es par y situada a ambos lados del plano mediano, limitando por encima el hueso frontal, por debajo el seno maxilar y lateral al laberinto etmoidal y las cavidades nasales.
Se describe en forma de pirámide cuadrangular, siendo su eje mayor orientado hacia adelante y en sentido lateral, mientras que su pared medial es anteroposterior. Cada órbita se describen cuatro paredes, cuatro bordes, una base y un vértice.
Paredes
Pared superior. Formara por la cara orbital del hueso frontal y el ala menor del hueso esfenoides. En sentido anterolateral se encuentra la fosa de la glándula lagrimal y en sentido anteromedial se encuentra parte del seno frontal y la fosita troclear donde se inserta musculo oblicuo superior.
Pared inferior. Formada por la cara superior de la apófisis cigomática del maxilar y el hueso cigomático, y más atrás la carilla anterior de la apófisis del hueso palatino. Un canal anteroposterior se transforma hacia adelante en el conducto infraorbitario, y abierto adelante en el foramen infraorbitario.
Pared lateral. Constituyen las caras anterior y medial del ala mayor del esfenoides, la apófisis frontal del hueso cigomático y la porción lateral de la cara orbitaria del frontal.
Pared medial. Formada por cuatro huesos, maxilar, lagrimal, etmoides y esfenoides. de atrás hacia adelante, por la cara lateral del cuerpo del esfenoides situada por delante de la fisura orbitaria superior, por la lámina orbitaria del etmoides, por el hueso lagrimal y por el proceso frontal del maxilar. El surco lagrimal ubicado hacia abajo, lateral y atrás de la apófisis frontal del maxilar que se continua con el canal nasolagrimal hacia abajo. En la parte posterior de la cara medial se encuentra el conducto óptico que contiene el nervio óptico, la arteria oftálmica.
Bordes
Superolateral. A partir de la fosa de la glándula lagrimal, incluyendo la sutura frontoesfenoidal y la parte lateral de la fisura orbitaria superior.
Superomedial. Presenta las suturas del hueso frontal con la apófisis frontal del maxilar, el hueso lagrimal con el etmoides; abriéndose dos forámenes etmoidales para el pasaje de las arterias etmoidales y ramos etmoidales del nervio nasociliar.
Inferomedial. Comienzo de la parte inferior de la fosa del saco lagrimal y, de adelante hacia atrás, se observa la sutura del hueso lagrimal y el etmoides con el maxilar, luego la del cuerpo del esfenoides con el hueso palatino.
Inferolateral. De adelante hacia atrás, se encuentra el hueso cigomático y la fisura orbitaria inferior.
Base
Constituido por el orificio orbitario, compuesto, arriba por el borde supraorbitario del hueso frontal, con sus procesos medial y lateral, interrumpido por la escotadura supraorbitaria; abajo por el hueso maxilar y el borde del hueso cigomático; medialmente, por la apófisis frontal del hueso maxila y lateralmente, por la porción vertical del hueso cigomático.
Su contorno está delimitado por le borde orbitario, notable por el espesor y la solidez del hueso que lo constituye. Eficaz para la protección del globo ocular.
Vértice
Corresponde a la parte medial de la fisura orbitaria superior. La atraviesan por la parte inferior las divisiones superior e inferior del III y VI pares craneales y los nervios nasociliares; y por la parte superior nervios lagrimal, frontal y IV par craneal, y la vena oftálmica superior.
ANEXOS AL OJO
Músculos extrínsecos del ojo
Músculos rectos
Músculo recto superior. Inserción de atrás entre las bandeletas superiores del anillo de Zinn y por encima del conducto óptico. Se fija en la esclerótica a 1 cm delante del ecuador
Musculo recto inferior. Inserción entre las bandeletas inferiores del anillo de Zinn. Se fija en sentido transversal en la esclerótica a 6 mm.
Músculo recto medial. Se inserta entre las bandeletas mediales superior e inferior del anillo de Zinn. Se fija en la esclerotica delante del ecuador del globo ocular, siguiendo una línea vertical curva.
Músculo recto lateral. Inserciones entre las bandeletas laterales superior e inferior del anillo de Zinn. Se fija verticalmente a unos 7 mm por detrás de la córnea.
Músculos oblicuos
Músculo oblicuo superior o mayor. Se inserta atrás en la parte media y superior del conducto óptico y sobre la vaina del nervio óptico, siguiendo hacia adelante por el borde superomedial de la órbita penetrando en la tróclea de reflexión; efectuando una inflexión hacia abajo y atrás. Se fija sobre el globo ocular en un tendón por debajo del recto superior y superolateral posterior.
Músculo oblicuo inferior o menor. Inserción del borde superior del conducto nasolagrimal, Originario en el piso de la orbita en su parte anterior y medial.
Vaina del globo ocular [Cápsula de Tenon]
Membrana fibroelástica que recubre la esclerótica desde el contorno de la cornea hasta el punto donde el nervio óptico emerge.
Párpados
Son estructuras de tipo velo musculoembranoso, de disposición anterior cuyo cierre sirve de protección de la superficie del globo ocular, con una cara anterior convexa moldeando el globo ocular cubierta por piel; una cara posterior cóncava tapizada por una mucosa (la conjuntiva); extremos medial, levemente saliente , y lateral, más alargada y prolongada; bordes adherente superior e inferior limitado por el surco orbitopalpebral; y libre, dividido por la papila lagrimal en un segmento desprovisto de pelos y otro constituido por las pestañas.
Se encuencuentra constituida de adelante hacia atrás
- Piel fina y móvil
- Capa subcutánea de tejido conectivo laxo
- Capa muscular estriada por la porción palpebral del musculo orbicular del ojo.
- Capa fibrosa por los tarsos de los parpados (marginal) y los ligamentos anchos (parte periférica)
- Tarsos que son laminas fibrosas espesas. Tarso superior en forma de medialuna, y el tarso inferior en forma de rectángulo.
- Tabiques orbitarios superior e inferior, siendo membranas fibrosas que unen los tarsos
- Capa muscular lisa formada por fibras verticales desde el borde orbitario hasta el borde libre del tarso.
- Capa mucosa formada por la conjuntiva.
- Glandulas de los parpados siendo tres:
- de Meibomio o tarsales, situadas en el espesor de los tarsos entre 25 a 30 por cada parpado, en el borde libre, detrás de las pestañas.
- Sebaseas, anexadas a los folículos pilosos de las pestañas.
- de Moll o ciliares, sudoríparas rudimentarias entre las pestañas
Conjuntiva
Es una membrana delgada de mucosa que tapiza la superficie posterior de cada párpado antes de reflejarse sobre la esclerótica del globo ocular. Se inserta en el globo ocular en la unión entre la esclerótica y la cornea El saco conjuntival es la unión entre las conjuntivas palpebral y ocular llegando a los surcos orbitopalpebrales superior e inferior y a las comisuras palpebrales lateral y medial.
Irrigación
- De la arteria oftálmica, arteria supratroclear, supraorbitaria, lagrimal y doral de la nariz.
- De la arteria facial, arteria angular
- De la arteria temporal superficial, arteria transversal de la cara.
Drenaje venoso
...