ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales Vertebrados

ya2526 de Octubre de 2013

6.728 Palabras (27 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 27

LOS PECES

Constituyen el grupo más numeroso de los animales considerados dentro de la categoría de los Vertebrados. Aun cuando la mayoría de las especies vive en el mar, algunas también lo hacen en agua dulce. Unos tienen nombres rarísimos, otros de herramienta y unos cuantos los combinan con el de ciertos animales terrestres. Varios habitan en profundidades tan asombrosas que el hombre pocas veces los ha visto. Son los peces, y si consideras que existen más de cuarenta mil especies, en nada puede extrañarte que algunos incluso, Puedan volar.

Los peces viven en un medio que es casi ochocientas veces más denso que el aire; por lo tanto, la morfología de su cuerpo está diseñada para soportar la fuerte presión del medio acuático. Los desplazamientos en el agua están relacionados con la forma del cuerpo y la fricción de este contra las capas líquidas

La escasa irrigación sanguínea del cuerpo de los peces hace que por lo general su carne sea blanca.

* NOMBRE: ATÚN

. TIPO DE ALIMENTACION:

Su alimentación se basa principalmente en pequeños peces como anchoveta, sardinas y mote y en

menor proporción también en crustáceos como eufáusidos y mysidaceos, calamares y otros pequeños

invertebrados

. SUPERFICIE EXTERNA DEL CUERPO:

Las escamas que cubren su dura y muy resistente piel son pequeñas, poco evidentes y lisas; la piel está

lubricada con un "mucus" que reduce la fricción con el agua.

. CARACTERÍSTICAS DE LAS EXTREMIDADES:

Mide de 2 a 3 metros de largo, posee cola, aletas. Su aleta pectoral es moderadamente larga, es de

color negro metálico cambiando de amarillo a plateado cerca del vientre, aquí se aprecian unas 20 rayas

quebradas casi verticales, las aletas dorsales y anales son de color amarillo brillante. Las curvas de

crecimiento del atún a diferentes temperatura del agua.

. MEDIO EN EL QUE VIVEN:

Acuático. Es una especie que normalmente se desplaza en cardúmenes del mismo tamaño, tanto en

grupos de una sola especie como en grupos de especies variadas.

. TIPO DE RESPIRACIÓN:

El movimiento constante hace que estos animales presenten un metabolismo sumamente alto y que sus

branquias posean un sistema muy eficiente para extraer el oxígeno disuelto en el agua del mar.

. TIPO DE REPRODUCCIÓN:

Se sabe poco acerca de la reproducción de los atunes, como no forman parejas, cuando se encuentran

en el cardumen la hembra se separa y desova; entonces el macho también se aísla y fecunda los

huevecillos que tienen una gota de grasa que les permite flotar; de éstos sale la larva, que se alimenta

primero de la yema y posteriormente del plancton. Muchas de estas larvas mueren al ser comidas por

otras especies o por el mismo atún; su índice de mortalidad es elevado.

Los reproductores vuelven al banco de peces y los juveniles nadan cerca de la superficie durante 4 o 5

años; después se dirigen a las profundidades hasta alcanzar su estado adulto y mayor talla.

Su reproducción se lleva a cabo en las zonas de concentración durante los meses de primavera y

verano, aunque puede cambiar de época según las especies. Las gónadas son muy grandes y los ovarios

pueden contener entre 15 y 18 millones de óvulos esféricos con diámetro de uno a 1.5 milímetros. El

peso de las gónadas de un ejemplar de 200 kilogramos puede alcanzar los 9 kilogramos. El tiempo de

desarrollo y maduración sexual cambia con las especies, pudiendo inclusive, presentarse variaciones del

periodo de maduración entre individuos del mismo banco.

. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

El atún es un pez muy activo que posee un metabolismo acelerado y sus músculos están más

irrigados; a esto se debe que ciertas partes de su cuerpo tomen un color más oscuro, o bien

toda la masa muscular aparezca de color rojizo.

* NOMBRE: PEZ RAYA

. TIPO DE ALIMENTACION:

Una característica muy importante dentro de este grupo de peces es la dieta, siendo la

mayoría carnívoros (crustáceos o moluscos) aunque existen especies que comen plancton, e incluso

hay algunas vegetarianas.

. SUPERFICIE EXTERNA DEL CUERPO:

Su Esqueleto Está Hecho De Cartílago, Una Sustancia Flexible Y Resistente Pero Menos Dura Que El

Hueso. La piel casi siempre está cubierta por los dentículos dérmicos o escamas placoideas, que al

estar muy unidos producen al tacto una sensación de gran aspereza. En las cercanías de la boca, estas

mismas escamas dan origen a los dientes.

. CARACTERÍSTICAS DE LAS EXTREMIDADES:

El cuerpo de este tipo de peces posee dos grupos de aletas pares: anteriores y posteriores. La boca presenta mandíbulas y dientes que por lo general se abren en la cara ventral de la cabeza. Tienen un par de aberturas nasales ubicadas a ambos lados del rostro y los ojos, detrás de los cuales existe un agujero denominado espiráculo, que conecta la cavidad faríngea con el exterior y sirve como vía de circulación del agua que pasa por el aparato branquial. La carencia de la vejiga natatoria; es decir, del órgano que les permite flotar.

. MEDIO EN EL QUE VIVEN:

Acuático

. TIPO DE RESPIRACIÓN:

Branquias

. TIPO DE REPRODUCCIÓN:

La fecundación es interna y el número de huevos bastante pequeño. Los huevos son grandes y poseen una cubierta que varía en forma y tamaño según la especie. Ciertos tipos de condrictios y son ovíparos, lo que significa que no ponen huevos en el exterior sino que las hembras los incuban internamente y paren una cría semejante a los adultos.

. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

* NOMBRE: SARDINA COMÚN

. TIPO DE ALIMENTACION:

Se alimentan de plancton tanto de origen vegetal como animal

. SUPERFICIE EXTERNA DEL CUERPO:

El cuerpo de las sardinas es esbelto, comprimido, con escamas delicadas; el dorso es de color verde-azulado y en las regiones laterales y ventrales son de tono plateado brillante. La cabeza está bien destacada, con la boca amplia, aleta dorsal corta y alta, anal baja, y caudal escotada.

. CARACTERÍSTICAS DE LAS EXTREMIDADES:

Tienen una sola aleta dorsal y aletas pélvicas que nacen bastante por detrás de las pectorales. Miden entre once y doce centímetros.

. MEDIO EN EL QUE VIVEN:

Medio acuático. Geográficamente, se distribuye entre Antofagasta y el estrecho de Magallanes.La sardina común se distribuye en el Pacífico Sur oriental entre Ecuador (4º 30´ L.S.) Y Chile (42º 30' L.S.). Habita en aguas litorales marinas y salobres.

. TIPO DE RESPIRACIÓN:

Branquias

. TIPO DE REPRODUCCIÓN:

Las migraciones de las sardinas son periódicas debido a su reproducción y a su alimentación, resultan muy diversos los

lugares que, según la especie, escogen para cruzarse presentando también diversidad en la época de puesta y rapidez

de crecimiento.

Las zonas de reproducción de la mayoría de las especies de sardina todavía están mal determinadas, pero se supone que

se localizan cerca de la costa y que la puesta se realiza en primavera.

Las sardinas hembras que están listas para desovar son más gruesas. Los huevos puestos por las sardinas hembras en mar abierto son fecundados por el esperma de los machos que lo segregan simultáneamente; dichos huevos miden sobre milímetro y medio de diámetro y son flotantes; cada hembra pone millones de ellos, de los que pocos llegan a buen término debido a los numerosos peligros que los acechan, por ejemplo los cambios en la salinidad y la temperatura, las corrientes marinas, la insolación extrema, animales depredadores, enfermedades, falta de alimento, etcétera. También las sardinas adultas ingieren sus propios huevos, sobre todo cuando escasea el alimento. El desarrollo embrionario dura aproximadamente 15 días a una temperatura de 15°C; las larvas son pelágicas y viven como organismos nadadores del zooplancton.

. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

Las sardinas son peces que viven en aguas relativamente cálidas, con una salinidad normal.

LOS ANFIBIOS

Los Anfibios, también llamados batracios, son animales tetrápodos (con cuatro extremidades) y anamniotas (con embrión desprovisto de amnio o membrana que envuelve al feto). Es el primero de los grupos de Vertebrados que se han adaptado a la vida terrestre, pero que aún siguen muy ligados al medio acuático ya que, salvo excepciones, en la reproducción sigue siendo imprescindible el agua para la vida y desarrollo de las larvas. Se estima que los Anfibios proceden de peces pulmonados que surgieron hace unos 280 millones de años.

Los Anfibios respiran por pulmones (salvo las larvas, que lo hacen por branquias). Los pulmones consisten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com