ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales Vertebrados

ivansanz123 de Junio de 2013

779 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

Mundo animal

León:

Mamífero carnívoro félido muy corpulento de pelaje entre amarillo y rojo cabeza grande y cola larga.

El macho tiene una larga melena que le cubre la nuca y el cuello. Es llamado el Rey de la selva por su presencia feroz.

Clasificación Científica

El león pertenece a la familia de los félidos en el orden de los carnívoros está clasificado con el nombre científico de PANTHERA LEO.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Viven formando grupos que están constituidos por una o más unidades familiares denominadas manadas.

Una manada está compuesta por un número de individuos que oscila entre 4 y 37 .

COMPORTAMIENTO DEPREDADOR

El tipo de presa capturada por los leones varían desde insectos hasta jirafas aunque suelen mostrar preferencia por animales grandes como la cebra.

La caza se produce al atardecer y es realizada por la hembra.

La tegnica empleada consiste en acechar primero a la presa y cuando esta se encuentra a la distancia adecuada es perseguida a gran velocidad para derrivarla en una carrera que puede alcanzar los 50 ó 60 km/h.

REPRODUCCION Y LONGEVIDAD

Los leones son polígamos y la hembra cría cada 18 a 26 meses en su estado natural. La hembra pare un número de cachorros comprendido entre 1 y 4 cachorros a la vez.

AVES DE CORRAL

término que antaño denominaba a cualquier tipo de ave y que después se aplicó sobre todo a especies comestibles y en particular a los pollos. En España, los gallos y gallinas jóvenes reciben el nombre de pollos tomateros. En las granjas avícolas, a los machos se les da el nombre de gallo y a las hembras, en especial las mayores de un año, el de gallina. Los machos castrados se llaman capones. El concepto ave de corral implica la cría de especies domésticas como pollos, gallinas, gallos, patos, gansos, guajolotes o pavos e, incluso palomas, de una forma rústica y familiar, en contraposición a la avicultura, en la que interviene una serie de técnicas orientadas a la producción industria

GALLINA:

hembra del gallo, la cual se diferencia de éste en su menor tamaño, de carecer de espolones en sus patas y tener la cresta más pequeña. Según el naturalista británico Charles Darwin, la gallina doméstica desciende de una especie salvaje, el gallo bankiva.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

las aves de corral pertenecen al orden Galliformes. La gallina doméstica común, o pollo, pertenece a la familia Fasiánidos, y su nombre científico es Gallus gallus

CARACTERISTICAS GENERALES

Al igual que el pavo, el faisán, la codorniz y otras especies emparentadas, las aves de corral están adaptadas a vivir sobre el suelo, donde encuentran sus alimentos naturales, como gusanos, insectos, semillas y materia vegetal. Las patas, que por lo general tienen cuatro dedos, están adaptadas para arañar el suelo.

Su cuerpo grande y pesado, así como sus alas cortas incapacitan a la mayor parte de las variedades para el vuelo, excepto a cortas distancias. El buche es grande y la molleja muy musculosa.

El color del plumaje de las diversas aves de corral puede ser blanco, gris, amarillo, azul, rojo, castaño y negro.

En los países occidentales la tendencia actual es a la especialización de la producción en granjas avícolas: algunos productores se encargan del incubado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com