Animales Vertebrados
yerika1210 de Junio de 2014
6.017 Palabras (25 Páginas)218 Visitas
Animales vertebrados
Son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales y muchos fósiles.
Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre.
Características:
Los vertebrados tienen simetría bilateral y están provistos de un cráneo que protege el cerebro, y esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende una parte axial metamerizada (columna vertebral). Según los autores, se conocen entre 50 000 y casi 62 000 especies actuales.
Los vertebrados típicos tienen el cuerpo dividido claramente en tres regiones: cabeza, tronco y cola; el tronco está a su vez subdivido en tórax y abdomen. Del tronco sobresalen las extremidades, que son impares en las lampreas y pares en el resto de vertebrados. Presentan notocordio en la fase de embrión, que es sustituido por la columna vertebral en estado adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan y centralizan la mayoría de órganos sensoriales y nerviosos. La estructura craneal de los vertebrados fosiliza con facilidad, lo cual ha sido fundamental para conocer su evolución.
Durante el desarrollo embrionario, las paredes del cuerpo de los vertebrados desarrollan unos orificios o hendiduras branquiales, que dan lugar a las branquias (en los peces) y a diferentes estructuras. El esqueleto puede ser óseo, cartilaginoso, y en ocasiones presentar dermoesqueleto, consistente en unas formaciones cutáneas esqueléticas.
Peces óseos:
Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas, dotados de aletas que le permiten su desplazamiento en el medio, y branquias con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
Hay dos grandes grupos de peces marinos de acuerdo con la naturaleza de su esqueleto; Los peces cartilaginosos (Condrictios), como son los tiburones y las rayas, Y los peces óseos (Osteictios), por ejemplo corvinas, sargos y todo el resto de peces.
Los peces óseos tienen esqueleto óseo y vejiga natatoria,Tienen boca terminal, escamas dérmicas y cola homocerca.
Respiran por branquias situadas en una cavidad y protegidas por el opérculo. Son de sangre fría y ovípara. Comprenden más de 7000 especies diferentes
La reproducción de los peces óseos es generalmente ovípara, con puestas que pueden llegar a millones de huevos, con objeto de compensar la alta mortalidad que sufren las crías. Ocasionalmente también se da la reproducción ovovivípara y vivípara. La fecundación es externa, por ello, al contrario de lo que ocurre en los condrictios, los machos no poseen órganos copuladores.
Morfología externa:
CUERPO: Siguen el mismo plan corporal que el resto de vertebrados, aunque con características propias según las familias y especies. Su cuerpo se puede dividir en cabeza, tronco y cola. La cabeza ocupa desde el hocico hasta el final del opérculo o de las hendiduras branquiales en los elasmobranquios. A continuación se encuentra el tronco, donde se alojan la mayoría de los órganos, además de las aletas pares, y llega hasta el ano. La cola abarca desde el pedúnculo caudal hasta el final de la aleta caudal.1
Las aletas pares son las torácicas o pectorales, dispuestas en la cintura escapular que parten de los huesos pterigióforos y las pelvianas. Los peces no poseen cintura pelviana, por lo que estas últimas aletas pueden no aparecer peces ápodos , encontrarse por delante de las pectorales peces yugulares o encontrarse cerca del ano peces torácicos.
El cuerpo es generalmente fusiforme, mucho más en los peces de natación rápida que poseen un plan muy hidrodinámico del cuerpo. Pero también pueden ser filiformes o vermiformes anguilas, morenas, comprimidos lateralmente pez ángel, dorada o deprimidos verticalmente rape, rayas Los peces planos son peces comprimidos lateralmente que nadan acostados sobre uno de sus flancos.
El pedúnculo caudal es la parte angosta que une el cuerpo con la cola y a continuación se encuentra la articulación hipural es la que aparece entre la aleta caudal y la última vértebra, y a menudo tiene forma de abanico.
La línea lateral es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante. En la mayoría de las especies consiste en una línea de receptores a lo largo de cada lado del pez, alojados en un tipo de escamas especiales.
Algunos peces que habitan ambientes oscuros poseen fotóforos que son órganos que emiten luz y que aparecen como puntos luminosos. La luz puede ser producida por compuestos durante la digestión de la presa, por parte de células mitocondriales especializadas llamadas fotocitos, o asociada a bacterias simbióticas, y son usados para atraer a la presa o confundir a los depredadores.
Las ampollas de Lorenzini son órganos sensoriales especiales de los elasmobranquios, formados por una red de canales con electrorreceptores.
Cabeza
La cabeza incluye el hocico, desde el ojo hasta la parte más anterior de la mandíbula superior, el opérculo o cubierta de las branquias (ausente en tiburones), y la mejilla, la que se extiende desde el ojo al preopérculo. El opérculo y el preopérculo pueden tener o no espinas. La mandíbula inferior define una barbilla.
En las lampreas, la boca tiene forma de un disco oral. En la mayoría de los peces con mandíbula, sin embargo, hay tres configuraciones generales. La boca puede estar en el extremo anterior de la cabeza (terminal), puede estar dirigida hacia arriba (superior), o puede estar dirigida hacia abajo o bajo el pez (subterminal o inferior). La boca puede estar modificada como una boca succionadora adaptada para aferrarse sobre objetos en aguas rápidas.
La cabeza puede tener muchas estructuras carnosas conocidas como bigote (también conocidas como barbas), las que pueden ser muy largas. Muchas especies de peces tienen también protrusiones o espinas en la cabeza. Las narinas de casi todos los peces no conectan con la cavidad oral, pero son agujeros que varían en forma y profundidad.
Muchos peces tienen dientes. Algunos tienen dientes faríngeos ubicados en su garganta. En los tiburones, los dientes son escamas modificadas.
Aletas
Las aletas son miembros adaptados para la natación en los peces. Las aletas están provistas de un esqueleto óseo o cartilaginoso con numerosos radios y vascularizadas.
Espinas y radios
En los peces óseos, la mayoría de las aletas pueden tener espinas o radios. Una aleta puede contener sólo radios espinosos, sólo radios blandos, o una combinación. Las espinas son generalmente tiesas y agudas. Los radios son generalmente suaves, flexibles, divididos en segmentos, y pueden ser ramificados. Esta segmentación de radios es la diferencia principal que los separa de espinas dorsales; las espinas pueden ser flexibles en ciertas especies, pero nunca estarán divididas en segmentos.
Las espinas tienen una variedad de usos. En los siluriformes, son usadas como forma de defensa; muchos siluriformes tienen la capacidad de dirigir sus espinas hacia fuera. Los balistidae utilizan las espinas para trabarse en grietas para así evitar ser sacados.
Aletas dorsales
Están localizadas en la superficie externa, en paralelo a la notocorda. Sirven para proteger del balanceo y asistir en vueltas y paradas bruscas. Un pez puede tener hasta tres de ellas. En los Lophiiformes la aleta dorsal anterior está modificada en un illicium y una esca, un equivalente biológico a la caña de pescar y la carnada.
Aleta caudal
Es la aleta de la cola, ubicada en el final del pedúnculo caudal. Según su forma se clasifican en:
• Heterocerca, la columna vertebral se extienden a lo largo de un lóbulo de la cola, por lo tanto, la cola es asimétrica.
• Epicerca, el lóbulo superior es más largo (como en los tiburones).
• Hipocerca, el lóbulo inferior es más largo (como en los peces voladores)
• Protocerca, la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral, presente en embriones de peces y los Myxinoidea. No se debe confundir con una cola continua formada por la aleta caudal que se encuentra unida a las aletas dorsales y anales.
• Dificerca, aleta caudal trilobulada, se encuentra en celacantos y peces pulmonados donde las vértebras se extienden hasta el final de la cola.
• Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o menos simétrica.
Aleta anal
Se localiza ventralmente en la superficie posterior al ano. Se usa para estabilizar al pez durante el nado
Aletas pectorales
Se ubican a cada lado justo detrás del opérculo, y son homólogas a las extremidades anteriores de los tetrápodos. Una función peculiar de las aletas pectorales, altamente desarrolladas de algunos peces, es la creación de fuerza de elevación dinámica que, por ejemplo, ayuda a los tiburones a mantener la profundidad y permite el vuelo de los peces voladores
En muchos peces, las aletas pectorales sirven de ayuda para caminar, especialmente en los con aletas con forma lobulada, como en los Lophiiformes y los de la subfamilia Oxudercinae.
Algunos radios de las aletas pectorales pueden estar adaptados en proyecciones dactiliformes (forma de dedo), como en Scorpaeniformes y en Dactylopteridae.
Los cachos de las manta rayas y sus parientes son llamados "aletas cefálicas";
...