ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales

ti.gersTesis8 de Marzo de 2013

797 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

Animales

Hay 3 tipos de adaptación al medio:

• Morfológica o estructural: Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la radiación UV. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las semillas.

• Fisiológica o funcional: Por ejemplo, la glándula de la sal en las iguanas marinas de las islas Galápagos es una adaptación que permite a las iguanas, cuyos riñones son incapaces de producir una orina concentrada, excretar el exceso de sal incorporado al tragar agua de mar o a través de la superficie del cuerpo.

• Etológica o de comportamiento: El cortejo de las aves del paraíso (Paradisaeidae) es una adaptación que permite el reconocimiento de potenciales parejas de la misma especie. El macho que posee el plumaje y el cortejo más estimulante tiene mayor probabilidad de dejar mayor número de descendientes y menor número de híbridos. Por lo que aquellos machos que poseen plumajes especiales y que ejecutan cortejos elaborados poseen una gran ventaja selectiva.

Adaptación a nivel molecular: Aunque la evolución por selección natural de rasgos morfológicos, fisiológicos y comportamentales es aceptada por la mayoría de los biólogos, la importancia de la selección natural en la evolución molecular es discutida. En los últimos años se han desarrollado métodos estadísticamente robustos que permiten detectar evolución molecular adaptativa y se han identificado numerosos casos de adaptación molecular en varios sistemas de enzimas desde los virus al hombre.

Plantas

Entre las ADAPTACIONES que tuvieron las plantas al ambiente Aeroterrestre son:

1- Presencia de una RAÍZ con pelos absorbentes para la fijación del vegetal al sustrato y la absorción de agua y sales minerales. La punta de las raíces está provista de una formación dura llamada COFIA o PILORRIZA y que a manera de un dedal, protege a la raíz contra las durezas de la tierra cuando tiene que abrirse paso en el suelo. La Raíz de estas plantas es mucho más desarrollada que en las plantas acuáticas porque tiene que extenderse para tomar contacto con la mayor cantidad de tierra posible con el propósito de absorber agua.

2- Presencia de un TALLO (herbáceo, semileñoso, leñoso) para el sostén mecánico de todas las partes aéreas del cormo (hojas, flores, frutos). El tallo VERDE está rodeado por una Cutícula impermeable que impide que el agua se evapore y el tallo de color MARRÓN está envuelto por una capa de CORCHO que también es impermeable. Poseen además Vasos LEÑOSOS o Tráqueas para conducir el agua y sales absorbidas por la raíz.

3- Presencia de TEJIDOS de SOSTÉN (Colénquima y Esclerénquima) para el sostén del tallo aéreo y son los que acompañan a los Vasos de Conducción. Estos tejidos de sostén son duros y forman un Esqueleto que permite que la planta pueda elevarse del suelo. Los Vasos y Tejidos de Sostén se ramifican en las hojas formando los Nervios o NERVADURAS.

4- Presencia de HOJAS simples o compuestas para realizar la Fotosíntesis y el intercambio gaseoso a través de los ESTOMAS. La hoja está extendida formando una Lámina. El esqueleto de sosté de esa lámina son las Nervaduras. La Epidermis de la hoja está recubierta por una CUTÍCULA que impide la pérdida de agua.

5- Presencia de FLORES para realizar la polinización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com