Antecedentes De La Medicina
flowerd22 de Agosto de 2013
893 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
Sistema endocrino.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.
Tiene estrecha relación con el sn para mantener un equilibrio. Las hormonas son señales químicas producidas en las glándulas endocrinas y conducidas por la sangre hasta las células blancas. Las hormonas pueden ser de la familia de las proteínas (aminos, péptidos y proteínas. Adrenalina y noradrenalina son secretadas por gandulas suprarrenales y son aminas derivadas del aminoácido tirosina.) O de la familia de los lípidos (derivados de los ácidos grasos o esteroides. Ej.: hormonas ováricas, estradiol y progesterona)
Comunicación celular: hormonas, neurotransmisores y receptores.
Dentro de pequeños grupos u órganos, las células se comunican por contacto directo a través de especializaciones de la memb plasmática (uniones o gap junctions). La comunicación mediante senales extracelulares tiene seis etapas: síntesis, secreción de la molécula utilizada como senal, transporte de la molécula hasta la célula blanco, detección de la senal mediante un receptor específicos, cambio en el metabolismo celular o expresión genética y remoción de la molécula utilizada como senal. En microorganismos unicelulares hay hormonas. En plantas y animales las senales son utilizadas dentro del organismo.
Hormonas tiroideas: son esenciales para el crecimiento y desarrollo normal. Son producidas por la glándula tiroides. Estas hormonas son la triiodotironina, que poseen 3 átomos de yodo, y la tiroxina que poseen 4 (ambas son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina). Estimulan la intensidad del metabolismo. Son reguladas por retroalimentación desde el lóbulo anterior por la hormona estimulante de la toroide (tsh). Cuando hay déficit de hormonas tiroideas, la tsh se une al receptor de memb estimula la síntesis de hormonas tiroideas (medido por ampc intracelular). Una alta producción también afecta al hipotálamo, inhibiendo la producción de tsh a través de trh.
Regulacion de la concentracion de azucar en la sangre: La insulina (producidas por celulas beta) y el glucagon (producidas por células alfa) son secretados por el sist endocrino. Los islotes de langerhans son formados por un 70% de células beta. La insulina facilita la absorción de glucosa, esto se produce por un aumento en el transporte de la glucosa a través de la memb. La glucosa no atraviesa los poros, sino pasa por transporte facilitado a trabes de la gradiente de concentración (eficaz en el músculo, tejido adiposo y corazón). Además cuando los niveles de glucosa están sobre los normales, la insulina incrementa su metabolismo. Cuando entra mucha cantidad de glucosa al liquido extracelular, los 2/3 de este se guardan en el hígado, evitando un aumento excesivo de glucosa en la sangre (glucemia). Cuando la glucemia baja, la glucosa que esta en el hígado regula la situación. En ausencia de insulina el nivel de glucosa sube de 90mg/100ml a 300-1200mg/100ml, a la inversa, cuando hay exceso de insulina el nivel llega a un 20mg/100ml. cuando la glucemia aumenta, el exceso de glucosa actúa directamente sobre los islotes de langreana,
...