ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antibioticos. Diferencia entre células bacterianas y células humanas

Luis FavelaEnsayo3 de Mayo de 2020

2.691 Palabras (11 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 11

En el estómago disminuyen la cantidad de bacterias por el pH agresivo que hay en él. La presencia de bacterias en cavidad oral es muy constante.

Infecciones bacterianas orales.

Siempre que hay que combatir una infección, siempre tendrá que ser a través de sustancias químicas, por eso hablamos d quimioterapia antiviral, antibacteriana, anti fúngica, etc.

Es una sustancia química que va a combatir infecciones de manera muy selectivas para destruir los microorganismos que nos están causando molestias sin causar daños a las células de nuestros tejidos.

Diferencia entre células bacterianas y células humanas:

Las células bacterianas son procariotas y células humano son eucariotas, significa, que estas últimas tienen un núcleo bien definido.

Las células humanas por fuera de sus membranas tienen un glucocaliz, no son iguales en una persona a otra, sino que, cada persona tiene un glucocaliz diferente y este nos sirve para identificarse entre ellas. Las bacterias por fuera de ellas tienen una capsula o pared celular que es diferente por su composición química.

Las membranas de las células humanas predominan los fosfolípidos,

Los ribosomas están formados por subunidades que pueden ser separadas por centrifugación ya que una de ellas es más liviana que la otra. Entonces la de mayor peso significa un peso de 60 unidades y la pequeña a 40 unidades de centrifugación. Los ribosomas bacterianos también están formados por una unidad chica y una grande pero la grande equivale a 50 unidades de centrifugación y la chida a 30 unidades de centrifugación.

Hay medicamentos que van a actuar sobre la capsula o pared celular impidiendo que se renueve como lo es la penicilina y cefalosporina.  

Medicamentos🡪bactericidas destruyen.

Bacteriostáticos🡪detienen su actividad metabólica. (

Antibiótico🡪 es un sinónimo de quimioterapico antibacteriano

Los antibióticos se clasifican si son bactericidas o bacteriostáticos. También se clasifican teniendo en cuenta sobre su mecanismo de acción a nivel del aparato genético, sobre los ribosomas bacterianos, y por su estructura química.

En sus estructuras químicas: Beta lactanticos🡪penicilinas y cefalosporinas. También están los

                                                   Macrolicos🡪 se les llama asi por su gran tamaño y tiene un gran número de radicales de carbono

                                                  Tetraciclinas🡪 Minoxiclinas, oxiteraciclinas y doxiciclinas.

Para prescribir un antibiótico se necesita hacer un diagnóstico lo más preciso posible. Hay dos situaciones en las que es muy justificada de usar os antibióticos es cuando tienes una infecion en si tu paciente, y otra es cuando tu paciente tiene defensas  muy débiles y quieres prevenir que tu paciente tenga una enfermedad.

Hongo penicillum notatum🡪 es el hongo del que se origina la penicilina.

Las penicilinas llegan e impiden que as bacterias remodelen sus paredes celulares o capsulas,

Fármaco cinética:

  • Penicilina G: es una penicilina que debe ser siempre inyectable, porque esta no reíste el pH acido del estómago, entonces, en cuanto llegara al estómago sería muy afectada la molécula de la penicilina G. La penicilina G o cristalina tiene una vida media de 30 a 45 minutos y esto hace que se deba de administrar cada 4 o 6 horas. Ya que esto no es muy práctico se restringe su uso a nivel hospitalario.

Para que la penicilina dure más tiempo su vida media se le conoce en tres presentaciones:

  1. Se le añadió Procaina🡪 penicilina G procainica y puede administrársele cada 12 horas o dependiendo de la infección cada 24horas.
  2. La adicionada con benzatina🡪penicilina G benzatinica. Es una penicilina que se usa para esquemas de prevención o esquemas de profilaxis.

Las penicilinas orales se distribuyen amplia y rápidamente por todo el cuerpo excepto la barrera hematoencefalica por lo cual no tienen oportunidad de actuar en el SNC. Finalmente pasa por hígado para llegar finalmente a riñón muy entera, esto se debe a que sus moléculas son muy eléctricas y hace que se respeten.

Efectos indeseables:

  • Son el medicamento con menos efectos indeseables. Son muy raras las ocasiones donde hay efectos indeseables.
  • Pueden generar dolor.
  • En vía oral pueden desencadenar nauseas, vómito y diarreas (la diarrea es frecuente en cualquier antibiótico oral) se conocen como diarreas inespecíficas porque o tiene una causa aparente, aquí el problema. Los antibióticos arrasar con la población bacteriana normal del sistema digestivo y es importante tomarlo en cuenta debido a que podrían causar deshidratación o sangrados por exceso de evacuaciones.
  • Las penicilinas causan alergias cutáneas como manchas rojizas que en algunas ocasiones producen comezón (prurito). Se dice que sus alergias son relativamente frecuentes (5 al 10% son alérgicos a penicilina).

Estas alergias pueden ser inmediatas, Aceleradas (en las primeras 24h) y las retardadas (2 o 3 semanas después).

El mecanismo de acción de los beta lactamicos es impedir que las células bacterianas reciclen o renueven su capsula, formada por glucoproteinas. Las cuales no son estáticas si no que la bacteria tiene que mantenerlas en su lugar y constantemente se están  remodelando, entonces, empieza desmoronarse de un lado y de otro. Quedando desnudas ante las presiones osmóticas🡪efecto bactericida.

Farmocinetica. (Penicilinas naturales)

Penicilina G.

Es una penicilina que siempre debe de ser administrada por vía inyectable. Es una penicilina con una vida media muy corta de aprox 30 a 40 minutos. Esto obliga a que las dosis sean repetitivas cada 4 o 6 horas. Para evitar incomodidades se usa solo en tratamientos hospitalarios.

Para que dure más tiempo se presenta en tres formas:

  • penicilina cristalina con procaina: se llama “penicilina G procainica”, y es para que tenga una vida media más prolongada y se administra cada 12 o en casos cada 24 horas.
  • Penicilina adicionada con vensatina: “penicilina G vensatinica” es de larga duración. Va activándose poco a poco en el organismo del paciente, de tal manera que una dosis puede durar una semana o en ocasiones hasta 2 semanas.

Se usa para esquemas de prevención o de profilaxis (para que no tengan problemas por proliferación de bacterias) y debido a su larga duración quedara protegido para que no se infecte.

  • Penicilina cristalina pura. Uso hospitalario de 4 a 6 horas.

Penicilina V.

Se absorben rápidamente por tuvo digestivo y se distribuyen ampliamente en el organismo, acepto en la barrera hematoenefalica. De esta manera no tienen oportunidad de actuar en el sistema nervioso, pero, cuando esa barrera sufre inflación (meninges) y resultan con meningitis, se desestabiliza la barrera y la penicilina si puede pasar al tejido nervioso. Esto es bueno en algún momento porque permite tratar estas infecciones de tejido nervioso con penicilina.

Finalmente pasa por hígado para llegar al riñón nada transformadas por el hígado, ya que sus moléculas son muy polarizadas (mucha carga eléctrica y el hígado la respeta), el riñón la mete en la orina y sale intacta excretada por los riñones.

Efectos indeseables o efectos tóxicos.

Son los antibióticos más nobles a pesar de lo que se diga.

  • Pueden desencadenar dolor al ser introducidos por vía inyectable.
  • En vía oral pueden desencadenar nauseas, vómito y en ocasiones diarreas. (cualquier antibiótico por vía oral da diarrea) son conocidas como diarreas inespecíficas, el problema es, que los antibióticos agarran parejo y terminan con todas las bacterias que hayan en su camino incluyendo la flora bacteriana intestinal. Hay que tomarse en cuenta debido a que causan deshidratación y sangrados de tubo digestivo.
  • Las alergias que pueden desencadenar alergias en la piel, generalmente rojizas que pueden producir prurito (comezón) urticaria. 5 de cada 100 son alérgicos.
  • Pueden causar inflamación en tejidos blandos (parpados, labios, cuello)
  • Edema angioedema, vasodilatación en algunas partes del cuerpo debido a un angioedema.
  • Edema de glotis. Es por donde pasa el aire para respirar, se inflaman las cuerdas vocales impidiendo paso de aire.
  • Edema en todo el organismo o reacción anafiláctica.
  • Muerte por anafilaxis principalmente.
  • Reacciones inmediatas🡪Aparecen en los primeros 30 minutos después o antes de tomar el medicamento. Todas pueden ocurrir
  • Reacciones aceleradas🡪 Aparecen después de 24 horas. Todas menos muerte y anafilaxis general.
  • Reacción tardía🡪Aparecen 2 o 3 semanas después. Solo las más leves
  • Daño en los riñones (nefritis intersticial)
  • Afectar la formación de un coagulo porque también por si misma pueden disminuir la actividad plaquetaria (por lo cual no se recomienda juntar aines con penicilina.

Interacciones farmacológicas.

  • Nunca combinar un bactericida con un bacteriostático.
  • Pueden interferir en la actividad hormonal, puede haber mujeres que toman anticonceptivos, estos pierden actividad al tomar penicilina.
  • Con aines a veces son peligrosas porque aumentan retención de líquidos formando edemas.

Dosis.

Las penicilinas pueden administrarse de la siguiente manera:

  • Penicilinas naturales.
  • La penicilina G🡪 en adultos no se dosifica en mg si no en, unidades internacionales. De 1 a 3 millones de unidades internacionales cada 6 o 4 horas

En niños de 100 mil a 250 mil unidades por kilo al día dividido entre 6.

  • La penicilina G procainica🡪 800 mil a 1600 cada 12 o cada 24 horas.

En niños de 25 a 50 mil unidades por kilo al día cada 12 o 24 horas.

La penicilina V🡪 en adultos de ½ a 1 gm cada 6 u 8 horas.

En niños de 25 a 50 mg por kilo al día entre 3 o 4.

  • Resistentes a la penicilinaza.
  • Dicloxacilina: se puede dar por vía oral o inyectable🡪de 172 a 1 gm cada 6 horas

En niños de 50 a 100 mg por kilo al día entre 3.

  • Amino penicilinas.
  • Amoxicilina: de 250 mg a 1 gm cada 8 horas en adultos

En niños 40 mg por kilo al día entre tres. (8 horas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (142 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com