ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antonio Lopez Lazacano

espartax23 de Septiembre de 2012

1.038 Palabras (5 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 5

¿Quién es Antonio Lazcano? Fue una de las primeras preguntas a las que me hice cuando supe de esta tan anunciada conferencia, a la que se nos hizo una cordial invitación, de principios pensé que era para que se llenara el auditorio; conforme se fue llenando el auditorio observe que había interés de parte de la comunidad estudiantil al grado de que se sentaron en los pasillos y mucho permanecía de pie, esto me hice poner más interés a quien declamaría. Cuando entro el tan afamado científico note que era una versión de un científico de historietas una persona escuálida y un poco llamativa al vestir, el científico empezó a dar oratoria no sin antes dar nota al largo currículum que le acompañaba y de pronto note que estaba ante un científico de clase mundial, de esos que su pensamiento trasciende, que es escuchado por las mentes brillantes de este planeta su trabajo junto con su grupo de investigación, al estudio del origen y la evolución temprana de la vida a partir de los análisis de secuencias de genes y genomas. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades e institutos científicos de todo el mundo. Es autor de 130 trabajos de investigación publicados en revistas con arbitraje internacional

Lo más intríncate de la conferencia es que este renombrado personaje no vino a hablar de sus logros y descubrimientos científicos ni siquiera a exponer teorías relevantes el venía a hablar de Lynn Margulis, le rendía homenaje a quien sin duda ha contribuido a la biología, entonces surge ora de mis cuestiones ¿por qué alguien tan reconocido tendría que venir a hablar de alguien más? Pero entonces el Dr. Lazcano empezó la conferencia diciendo, Lynn Margulis una extraordinaria bióloga había fallecido el expuso lo que la Dra. Margulis había logrado ella decía:

“Somos un saco de bacterias parlante, la visión de un cadáver no era asunto trágico. Decía que era una eclosión de vida microbiológica”

Sin duda era un amante de la biología era su pasión y para ello vivía, que más hizo Lynn ¿Cuáles fueron sus trabajos?

Descubrió que bacterias por simbiosis, aprendieron podría llamársele de esa manera a vivir en común, o tal vez evolucionaron y se adaptaron, dio lugar a un hecho trascendental en la historia de la vida y la biología aquello por el cual las células procariotas, del reino de las Móneras como las había clasificado esas arqueobacterias se “transformaron ” en células eucariotas, sin duda una gran aporte para aquellos que están presentes en los otros reinos de la vida el Protista, Animalia, Plantae y Fungí. Había dicho sin duda algo tan selecto como la misma teoría de Darwin en su “Selección de especies” ahora surgía otra más de mis cuestiones ¿Por qué si ella había logrado algo tan notable no era tan afamada como lo debiera ser? Sin duda Lynn era una mente brillante hubo discriminación hacia esta celebre mujer científica esperemos no pues su trabajo debe ser reconocido e impartido en demás instituciones ya que como lo dijo el propio Dr. Lazcano muchos de los nuevos investigadores sean dedicado a intentar echar a la basura sus teorías pero pocos han sido los que han buscado que la teorías tengan más fuerza pero sería otro tema a tratar.

Margulis ha cambiado la forma de ver el mundo. Las bacterias son procariotas, no tienen una membrana nuclear. El paso a las células con núcleo (eucariotas) ha tenido lugar como una larga tarea de simbiosis entre dos bacterias preexistentes...

Mucha de la historia de la vida corresponde a las bacterias, tienen procesos tan extraordinarios además de ser los únicos y primeros que realizan como: la fermentación, la fotosíntesis, la utilización de oxígeno en la respiración, la fijación del nitrógeno. Como resultado tenemos un planeta con biodiversidad tan compleja rodeada de una organización sistemática además de cíclica con cada uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com