Análisis De Cultivos Vegetales
angelmont1224 de Agosto de 2014
632 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
Lo que se analizó en esta parte de la experimentación es el crecimiento de callos en medio
sólido. Para que se observara un crecimiento real de un callo se debió haber preparado el
medio de cultivo, que en este caso fue el medio MS (Murashige Skoog) , ya que este se
utiliza para provocar la desdiferenciación en plantas , también en el medio de cultivo se
encuentran las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo de los tejidos
vegetales como sales minerales que deben aportar los elementos esenciales como
Macronutrientes (N, P, K, S. Ca y Mg) y Micronutrientes (Fe, B, Mn, Zn, Cu, Mo, y Co).
Normalmente es imprescindible una fuente de carbono, generalmente la sacarosa la cual
fue la que se utilizó en este caso , esto debido a que hay una escasa actividad
fotosintética en los tejido in vitro. Además, el medio puede ser enriquecido con
Aminoácidos, Vitaminas y Reguladores del Crecimiento (en este caso se empleo ANA y
BAP).
Se prepararon 150 mL del medio MS , pero este procedimiento debe tener ciertos
cuidados que son fundamentales para que el crecimiento fuera exitoso , uno de ellos es
haber ajustado el pH del medio de 5 -6.5 ya que este es un factor fisicoquímico que afecta
al cultivo de tejidos , por otra parte el pH después del proceso de esterilización puede
disminuir y ocasionar las siguientes complicaciones: Las hormonas se hacen menos
sensibles , el agente gelificante puede perder su rigidez, las vitaminas pueden hacerse
menos estables , entre otras que como la temperatura ideal para el crecimiento según la
bibliografía debe ser alrededor de 25 a 27
0
C otro factor que es importante es haberlo
mantenido a una buena humedad que también se indica que es en un promedio de 30%
ya que si se eleva esta humedad puede inducir a una contaminación del medio y esto
afectaría el crecimiento del cultivo. En algunos medios de cultivo del equipo Avengers se
observaron contaminaciones, la humedad pudo ser un factor, el cual se debe de tener en
cuenta al realizar este tipo de cultivos.
Ya que el medio de la mayoría de los equipos no se observó ninguna contaminación del
medio se procedió a la elección del vegetal para poder extraer el explante el cual debía
tener ciertas características , como , debía ser una zanahoria joven que tuviera un color
naranja brilloso , no estuviera dañada con cortes, que estuviera firme, y que al hacer el
corte mostrara un cambium que fuera de tamaño considerable ya que de ahí
obtendríamos células meristematicas que estas nos dice que son tejidos embrionarios
capaces de diferenciarse o perpetuarse; es decir, se multiplican activamente para formar
los tejidos adultos diferenciados (crecimiento y especialización) y a su vez originan nuevas
células meristemáticas. , al ser joven tejido este podría soportar las condiciones del medio
de cultivo que busca estresar a las células meristematicas . Esto se llevó de igual manera
que en la elaboración del medio en condiciones asépticas con la desinfección del vegetal,
con Etanol al 70% e Hipoclorito de sodio al 10%, el agregar hipoclorito de sodio para
algunos equipos afecto ya que en principio se dejó el tiempo para agragar en 10 min. pero
algunas zanahorias no resistieron el tratamiento, esto pudo ser causado porque la
zanahoria no estaba en buenas condiciones ( no era joven ) o también que el cloro que se
utilizo estaba muy concentrado y se debió hacer otra solución con otras concentraciones
más bajas para que los explantes resistieran el tratamiento. Este punto es crítico ya que si se deja una cantidad de
...