ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de casos repúblicas latinoamericanas frente a los efectos del Covid-19

karol cuavasTrabajo25 de Mayo de 2020

2.774 Palabras (12 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 12

Análisis de casos repúblicas latinoamericanas frente a los efectos del

 Covid-19

Programa de Ingeniería Industrial

María Camila Piedrahita Paternina, Jesus Gabriel ramos Arteaga, Sebastián Torrente Chica & Luis Ángel Gonzáles Mestra.

Abril 2020

Universidad de Córdoba

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TALLER - ADMINISTRACIÓN

Programa: Ingeniería Industrial  

Planeación Estratégica para la competitividad: Análisis de casos repúblicas latinoamericanas frente a los efectos del Covid-19

Realizar la investigación en al menos cinco fuentes de artículos, noticias internacionales, publicaciones, etc que hayan realizado análisis de la gestión de los países latinoamericanos en materia del manejo de la crisis sanitaria, económica y social que se afronta por cuenta del Covid-19.

Luego de realizar el análisis de los artículos, se deben presentar en un documento con portada, conclusiones y referentes bibliográficos en APA con los diferentes puntos solicitados a modo de aplicación de las matrices MEFI y MEFE sobre la selección de tres países latinoamericanos.

Preguntas  

1. Realizar un listado de 10 fortalezas y 10 debilidades, las más representativas de cada país seleccionado.

 2. Realizar la matriz de evaluación de factores internos y la matriz de evaluación de factores externos para cada nación.  

3. Realizar el gráfico comparativo MEFI vs MEFE e identificar en que región se encuentra cada país.  

4. Establezca las principales conclusiones del análisis de las matrices en cuanto a las capacidades competitivas en la región de los países analizados durante el ejercicio práctico.  

Nota: la selección de cada país es libre; la presentación de la solución de las preguntas debe entregarse en un documento en PDF con portada, conclusiones y referentes bibliográficos, adicional desarrollar las diapositivas con los aspectos más relevantes de la investigación.

BRASIL

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Plan de contingencia nacional 

Colapso del sistema hospitalario

Aplicación móvil con consejos de higiene

Desacuerdos e incongruencias entre relación gobernador-presidente

Sistema de test rápido 

Indisciplina a la hora de acatar medidas

Desarrollo científico 

uno de los países  que menos test realizan para detectar enfermos

Capacidad económica

Magnitud de la población

Las experiencias de contención tomadas por China

Desigualdad de condiciones a nivel local, a la hora de tratar pacientes.

Experiencia en el manejo de brotes y pandemias, como el H1N1 en 2009

Zonas menos favorecidas y regidas por el narcotráfico

Avistamiento del virus

Tiendas y bares en funcionamiento

Experiencias exitosas o medidas que han logrado contener el virus en otras naciones

Puntos fronterizos abiertos

fortalecimiento de los laboratorios regionales y la posibilidad de incrementar la investigación sobre virus

Alta cantidad de migrantes trasladándose sin ninguna protección


 

COLOMBIA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Tiene un gasto en salud per cápita muy cercano al promedio de la región

No fabricación de los test de prueba

Subsidios a familias vulnerables

Poco cumplimiento de la orden de aislamiento

Adoptar un aislamiento preventivo obligatoria y altas multas para los infractores

Cantidad de camas para pacientes infectados es insuficiente

Cierre de fronteras terrestres y aéreas

baja inversión en actividades en I+D (que no supera el 0,5 por ciento del PIB nacional) 

Constantes alocuciones por parte del presidente informando sobre medidas, avances y nuevas estrategias

Apatía de gran parte del sector empresarial a realizar inversiones.

Nuevos plazos para préstamos bancarios y sin intereses

.Desacuerdo del gobierno con algunos mandatarios locales

Arriendos suspendidos por un plazo de 3 meses

Poco acompañamiento al personal de salud; insumos insuficientes

fortalecimiento de los laboratorios regionales y la posibilidad de incrementar la investigación sobre virus

Alta cantidad de migrantes trasladándose sin ninguna protección

Financiar proyectos de investigación que produjeran resultados en corto tiempo.

Gran porcentaje de familias colombianas viven de ganancias diarias, limitadas para un techo y comida

Experiencia en el manejo de brotes y pandemias, como el H1N1 en 2009

Zonas menos favorecidas y regidas por el narcotráfico

EL SALVADOR

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Prohibición de entrada a personas provenientes de países europeos y asiáticos. 

Ingreso de personas de estos países por “puntos ciegos”.

Aplican a salvadoreños que se le permitió la entrada al país, 30 dias en cuarentena obligatoriamente y realizan pruebas de covid-19

Los albergues en los cuales se encuentran las personas en cuarentena, muchos no reúnen las condiciones que permita un verdadero aislamiento.

Decretos y medidas anunciados por el presidente bukele para afrontar la pandemia.

no cuenta con el aval 100% de todos los partidos políticos.

Cuarentena domiciliar, exceptuando a un grupo de trabajadores.  

Problemas económicos para las personas que no entran en el grupo de trabajadores permitidos por el gobierno.

Subsidio de transporte y alimentación para quienes trabajan

Reducción del transporte público y baja seguridad sanitaria, incurren en pagos extras debido a la baja movilidad.

Protección a grupos vulnerables

Otorga beneficio a un grupo, pero recarga el trabajo a quienes se encuentran laborando.

Bonos de compensación a personas  que no tengan vínculo laboral durante la pandemia.

La mayor parte de la población salvadoreña sobrevive con base al trabajo informal  

Suspensión temporal de pagos de servicios y tarjetas de crédito

Riesgo en la prestación de los servicios debido que los pagos se retomarían en 3 meses, sin saber si los ciudadanos podrán pagar.

Medidas de contención rigorosas “contener el avance del virus”

Vulneración de los derechos humanos

Constantes alocuciones por parte del presidente informando sobre medidas, avances y nuevas estrategias

Apatía de gran parte del sector empresarial a realizar inversiones.

  1. BRASIL
  • Acuerdos y relaciones entre mandatarios a la hora de establecer y tomar medidas.
  • Sistema de salud y capacidad hospitalaria.
  • Conciencia colectiva.
  • Economías alternativas.
  • Actos protocolarios y de conducta a la hora de salir e interactuar con demás personas.
  • Desarrollo científico 
  • Capacidad económica
  • Rigurosidad de entrada y salida de personas al país y regulaciones en el turismo de manera correcta.
  • Acondicionamiento de salas y sitios especializados para pacientes con covid-19.
  • Desarrollo sostenible.
  • Productividad y el sentido de seguridad en el trabajo.
  • Políticas monetarias, bajar la tasa de interés y permitirle a empresas adquirir crédito que permitirá regresar o recuperar el dinamismo económico.

COLOMBIA

  • Incentivar al sector privado para la fabricación los test en el país (terminando con la dependencia del exterior)
  • Cooperación de mandatarios locales con el gobierno
  • Proporcionar los insumos necesarios para el personal de salud
  • Incrementar el uso de espacios públicos para adecuar camas provisionales
  •  Alto porcentaje de cumplimiento a las medidas de aislamiento
  • Control exigente a los encargados de entrega de ayudas
  • Prohibición de despidos masivos en las empresas
  • Pago total de los servicios públicos a las familias vulnerables
  • Ayuda a los migrantes que dejan el país
  • Fortalecer las multas a los infractores que violan la medida de aislamiento
  • Apoyo al sector científico para el desarrollo de nuevos cuidados

EL SALVADOR

  • Mayor capacidad de realizar test
  • Mejor seguimiento de contactos automáticos
  • Menor utilización de las UCI
  • Optimización del protocolo de ingreso en las fronteras y transporte de viajeros.
  • Personas o empresas que pueden hacer frente a la pandemia, deben pagar sus obligaciones a tiempo de forma obligatoria.
  • Creación de áreas de investigación y planeación para acciones rápidas y coordinadas frente a una crisis.
  • establecer un plan sobre la nueva forma de integración a la vida social nuevamente.
  • Fortalecer las redes de protección social
  • Apoyo al sector privado por medio de bonos o exenciones  fiscales
  • Contrarrestar las alteraciones de los mercados financieros
  • Incurrir en los paquetes de asistencia del GBM Y FMI
  • Cooperación mundial
  • Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes(mayores importaciones netas)

Factor crítico de éxito[pic 1]

Valor

Clasificación

Clasificación ponderada

FORTALEZAS

Sistema de salud y capacidad hospitalaria

0.13

3

0.39

Desarrollo científico

0.13

4

0.52

Capacidad económica

0.13

4

0.52

Acondicionamiento de salas y sitios especializados para pacientes con covid-19

0.08

3

0.24

Productividad y el sentido de seguridad en el trabajo

0.07

3

0.21

DEBILIDADES

Desacuerdos y relaciones entre mandatarios a la hora de establecer y tomar medidas

0.08

1

0.08

Conciencia colectiva

0.05

2

0.10

Economías alternativas

0.06

2

0.12

Actos protocolarios y de conducta a la hora de salir e interactuar con demás personas

0.03

1

0.03

Rigurosidad de entrada y salida de personas al país y regulaciones en el turismo de manera correcta

0.08

2

0.16

Desarrollo sostenible

0.03

2

0.06

Productividad y el sentido de seguridad en el trabajo

0.08

1

0.08

Políticas monetarias

0.05

2

0.10

Valor ponderado

2.61

Factor crítico de éxito[pic 2]

Peso

Clasificación

Puntuación

OPORTUNIDADES

Aplanar curva de contagio por aislamiento

0.10

3

0.30

Economías alternativas

0.08

3

0.24

Generar conciencia colectiva

0.08

3

0.24

Posibles tratamientos o vacunas que contrarresten el contagio

0.15

3

0.45

Subtotal OPORTUNIDADES

1.23

AMENAZAS

Colapso total de los sistemas de salud

0.10

1

0.10

Crisis mundial

0.09

1

0.09

Incapacidad de atención

0.06

1

0.06

Planes y medidas inadecuadas por parte de la OMS

0.06

1

0.06

Desacuerdos y violaciones de DH por parte de mandatarios

0.05

2

0.10

Recesión económica

0.08

2

0.16

Agotamiento de implementos biosanitarioos

0.15

1

0.15

Subtotal AMENAZAS

0.72

TOTAL

1

-

1.95

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (177 Kb) docx (278 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com