ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película “Mr. Brooks”

Carol Sosa FernandezTarea31 de Octubre de 2015

3.235 Palabras (13 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 13

Análisis de la película “Mr. Brooks”

1.- TIPO DE PERSONALIDAD

El tipo de personalidad que tiene es de un psicópata con rasgos obsesivos compulsivos.

Psicópata: porque no tiene remordimiento alguno al matar a sus víctimas, al contrario le provocan cierto grado de satisfacción o excitación, la única culpa que siente es por no haber puesto atención y haber cometido un error al momento de asesinar a la pareja de bailarines. Está dominado la mayoría de las veces por el ELLO (Marshall) dejando salir el SUPERYO solo en determinados momentos, pero aflora más cuando descubre que su hija tiene lo mismo que él y es por eso que decide desaparecer.

Es un egocéntrico ya que le gusta trabajar solo o en este caso le gusta cometer sus crímenes solo, pero al ser sorprendido por el Sr. Smith no le queda de otra mas que aceptar su proposición manipulándolo a su antojo, ya que sabe que al final lo puede matar cuando quiera o puede sacar provecho de éste, que fue lo que hizo, primero pensando que lo podría ayudar a morir y así no lo ligarían con “el asesino de la huella” sino a éste, pero a último momento prefirió seguir viviendo y matar al Sr. Smith aun con la suerte de que a quien culparían al final sería al fotógrafo por dejar bastantes rastros de su ADN en la escena del crimen del ex marido de la detective.

Obsesivo Compulsivo: porque desde el trabajo se hizo notar su adicción a éste y al perfeccionismo, ya que al estar con sus clientes orientales y mostrarles el producto que se hizo para ellos les dice “si no les gusta o le falta algo díganme y los volveremos a hacer las veces que sean necesarias”. Cuando sale para matar a la pareja de bailarines se nota lo ordenado y detallado que es con sus cosas, varios pares de zapatos y chamarras iguales y nuevas, para que no haya rastros de él; al llegar a su casa después del asesinato, ya tiene todo un ritual preparado, desde el plástico al lado del carro para no dejar huella de sus botas y poner allí toda la ropa que usó para poder quemarla, ya tiene lista una aspiradora para limpiar su automóvil por si quedaron rastros de que estuvo en esa casa y todo esto hace notar su precaución excesiva.

No es espontaneo ya que no elige a sus víctimas al azar y sobre todo, que es como una regla general para este tipo de asesinos seriales, que no serán personas que conozcan, busca a alguien que le guste o le llame la atención por alguna razón o como él dijo –“que me sienta satisfecho o plenamente realizado al matarla” y al encontrarlas las investiga lo más que puede para así lograr llevar a cabo su plan con todo cuidado.

Le gusta mantener el control con el Sr. Smith, negándole a cada persona que elige para matar, diciéndole que, como mencioné antes, nunca debe ser una persona que esté ligada con él, ya que sería la primera razón por la cual sería descubierto.

Su preocupación por los detalles se hace notar al descubrir que su hija fue la que asesinó al joven en el campus de su escuela, se frustra diciéndole a Marshall cómo es que se equivocó en todo, el dejar el hacha ahí tirada, al mentirle a el sobre el paradero de su automóvil y de que siendo tan hábil para saber o descubrir lo que piensa o hay en el interior de las personas, no pudo descifrar el mensaje indirecto que le daba su hija de que no había dejado la escuela por estar embarazada sino por otro motivo.

Es un rasgo solamente porque no siente nada al asesinar a sus víctimas como todo un psicópata pero si siente culpa al saber que de alguna forma “le heredó su mal” a su hija y es por eso que siente la obligación de remediar el error que cometió ésta y así no fuera llevada a prisión.

2.- ORIGEN DE LA ANGUSTIA

A mi punto de vista el origen de su angustia llega desde el momento en que su hija regresa de la universidad, ya que una parte de él (Marshall) sabe que hay una razón poderosa para que haya dejado sus estudios de la noche a la mañana, sabe que no les está diciendo toda la verdad, por lo que le da vueltas al asunto para descubrir qué es lo que se le está escapando en esa historia de que está embarazada pero que no es la principal razón por la que dejó sus estudios. Al llegar la policía a interrogarla y descubrir por medio de su lenguaje corporal aunado de que dio una versión distinta sobre el paradero de su carro, le duele el saber que su hija tiene el mismo problema que él, es por eso que llega un momento en que le pregunta –“hija me quieres?”-, tiene la necesidad de saber que es amado por su hija, porque de no ser así sabe que al tener lo mismo que el padece y al tener el humano una cierta tendencia a volver a realizar conductas llevadas a cabo anteriormente, en cualquier momento puede llegar a matarlo para así poder saciar por un momento su adicción que hay al asesinato, a la excitación y placer que esto conlleva y por qué no, desaparecerlo para así ser ella la dueña de su compañía como se lo mencionó Marshall.

3.- RESPONSABLE O NO RESPONSABLE

Es responsable, ya que pudo haber obrado de forma distinta, pudo haber superado las fuerzas que lo impulsaban (Marshall) a cometer esos crímenes, porque si los había evitado por dos años, por qué ahora no lo hizo también?; que se haya dejado llevar por sus propios impulsos de asesinar porque era un “adicto” no le quita responsabilidad alguna; no tuvo ningún impedimento como para que no entendiera la naturaleza de sus actos, sabía muy bien lo que estaba haciendo, aun mas cuando cometió el homicidio en el campus de la hija, ya que en esa ocasión hasta su voz interna Marshall le pide que no lo haga; hay voluntad, es decir, el querer hacer el acto, era su decisión personal el volver a delinquir o no y la motivación, que es el porqué de la acción, que en este caso es porque le causaba placer asesinar a las personas, justificándose de que como era un adicto no lo podía controlar.

Mas sin embargo si lo analizara como una persona común y corriente sin ningún conocimiento de leyes, creo que me iría a que solo sería responsable por el asesinato en el campus de la escuela de la hija, ya que ahí no cometió el acto por satisfacer sus necesidades de excitación o placer debido a su trastorno, sino que lo hizo con toda la intención de lograr que no incriminaran a su hija por el homicidio que él bien sabía que ella había cometido.

4.- ENCARCELADO O NO

Si se dice que los trastornos de la personalidad no son curables sino tratables, no debería ser encarcelado, porque como “adicto” siempre va a tener que satisfacer sus necesidades de asesinar gente y las repetirá una y otra vez, por lo que no se le puede redimir en prisión, tenerlo encerrado no va a modificar su comportamiento; diez años de cárcel o más o menos no lo pararán.

Lo mejor sería canalizarlo a una institución mental, ya que allí si recibiría la atención necesaria para poder tratar su problema; en la cárcel solo estaría encerrado viviendo en la monotonía y pues si una persona normal se desespera cuando su vida llega a ser demasiado monótona, creo que para alguien con problemas mentales el estrés o esa desesperación seria mucho peor.

Introducción

Este trabajo especial que trata acerca del análisis de la película el Sr. Brooks y en su aplicación con la clase de Criminología con sus perspectivas, escuelas, exponentes y teorías aplicadas a esta. En este trabajo podemos ver a un hombre que reta al sistema de justicia creando así unos crímenes de índole perfecto sin que logre ser descubierto. Estudiaba sus víctimas y planificaba como iba hacer y en qué momento su muerte. Podemos ver las Escuelas Criminológicas aplicada a esta película que tiene razón en muchos de los comportamientos de este criminal. Podemos ver también que los factores económicos y sociales no necesariamente son influyentes para que una persona sea un criminal.

En base a la aplicación de la criminología vemos a un hombre llamado Earl Brooks que es un excelente transgresor de la ley, ya que este planificada cautelosamente las muertes de sus víctimas. Las circunstancias humanas que pude observar, una condición que esta tenia, la alucinación de hablar con Marshall, este hace como su mente ya que planificaban y discutían como llevar a cabo los crímenes. Socialmente el Sr. Brooks no tenía ninguna necesidad de cometer sus delitos ya que este tenía una posición social alta.

Escuela Clásica

Esta nos habla de la uniformidad de la pena. Esto lo podemos ver cuando la hija del Sr. Brooks es sospechosa de la muerte de un hombre el cual se da a entender en la película que era el padre del bebe que estaba esperando. También expone que el ser humano tiene libre albedrio, el ser humano puede actuar libremente en la sociedad, esta libertad del hombre le permite que pueda elegir. Podemos observar que si su conducta es hacia el mal veremos crímenes manifiestos, en cuanto si se basa hacia el bien ser verán mejores acciones en la comunidad. En cuanto al lo expuesto por Beccaria podemos ver que la investigadora Atwood realizando su investigación para tratar de aplicar el debido proceso de ley al criminal.

Escuela Positiva

Esta escuela expone que el delito, pena y rehabilitación. El delito es el asesinato en serie que hacía dos años que no atacaban en la sociedad. Establecer la pena del país donde vivía y buscar su rehabilitación, pero esto no ocurrió ya que la planificación de este era muy completa y no fue procesado ante la ley. Vemos en este caso que las clases sociales no influyen en un criminal ya que este tenía una posición económica alta, tenía una hermosa familia y aun así cometía sus crímenes aunque su intención era dejar de matar personas porque amaba a su familia. La investigación realizada por la agente Atwood se puede ver el método científico y tomando el hecho del delito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (60 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com