ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis general sobre la anatomía del cuerpo humano

Dann0401Documentos de Investigación2 de Mayo de 2016

11.766 Palabras (48 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 48

ÍNDICE

Análisis general sobre la anatomía del cuerpo humano (Planteamiento Del problema, justificación, objetivos generales y específicos)……… 2-3
Capítulo 1. Composición del cuerpo……………………………………….…. 6
Capítulo 2. Huesos………………………………………………………….. 19-20
Capítulo 3. Estructura y fisiología muscular………………………….. .22-23
Capítulo 4. La sangre………………………………………………………...… 25
Capítulo 5. Órganos de los sentidos………………………………………… 29

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrolla mediante temas y subtemas que se consideraron como los más interesantes para ser explicados.

Generalmente nos topamos con personas que inicialmente tienen conocimientos que pueden o no englobar el concepto de “Anatomía”. Es por ello que el trabajo que analizaremos a continuación tiene como propósito hablar del tema sin adentrarnos en un tema específico, sino más bien, hablar un poco de todo para concientizar a las masas que lo lean sobre dichos temas y así mismo, notar cuánta falta de conciencia y la cantidad de ignorancia o conocimiento hay en la muestra de población que se consideró para ser analizada.

Justificación

La principal causa por la que escogimos este tema y elaboramos el presente trabajo es que, realmente nos encanta de saber más sobre nuestro cuerpo, sobre lo que somos, degustamos cuando aprendemos cosas sobre cómo podemos cuidarlo, qué es lo que nos falta por hacer y qué actividades deberíamos de desechar.

Hoy, hay tanta tecnología y tanta difusión de la información, que ya no sabemos si lo que nos hace mal es saberlo o si nos haría bien ignorar lo mucho que la prensa nos anuncia.

La cuestión es que, nos hemos dado más placer con cosas dañinas que hemos dejado de lado lo bueno. El día de mañana, cuando maduremos y tengamos conciencia de los cuidados que debemos aportar a nuestro cuerpo quizá sea muy tarde, es por ello, que nosotros como equipo, queremos propagar un poco de información en general sobre cómo éste se compone. Creemos que si compartimos esto con la población estudiantil y la población en general, podríamos modificar nuestra forma de vida.

Objetivos

Objetivo específico:

Identificar cuáles son las partes más sensibles del cuerpo y hablar sobre las partes que lo componen.

Objetivo general:

Conocer el cuerpo en su totalidad de manera universal sin adentrarnos en una parte específica.

Planteamiento del problema

Actualmente las personas no son muy conscientes acerca de la gran importancia que tiene el saber algo de anatomía ya que hoy día, existen muchas enfermedades que se pueden prevenir si se tiene al menos un conocimiento general sobre el cuerpo y sus cuidados.

En esta nuestra sociedad mexicana,  muchos personas lo toman como algo natural, algo banal, y sin importancia, pues piensan que no sirve de nada, es como si pensaran que el conocimiento en base a esta ciencia es únicamente para los médicos, y no notamos que en ciertos casos, necesitamos los conocimientos básicos sobre nuestro cuerpo y su anatomía.

El cuidado del cuerpo, tanto como su limpieza, su buena alimentación es algo que hay que tomar con bastante seriedad, sabemos que ocupamos los primeros lugares en algunas de las enfermedades, pero realmente no estamos haciendo nada para cambiar eso, si queremos una vida digna, plena, armoniosa y llena de años por vivir, entonces hay que empezar a preocuparnos por nuestra salud.

HIPÓTESIS

Mientras menos sepamos sobre el cuerpo humano, nosotros la sociedad tendrá un estilo de vida incorrecto y menos años que vivir.

Debido a que las personas, en este caso, la comunidad estudiantil no tiene conocimiento sobre la anatomía, nuestro equipo realizara una encuesta teniendo en mente que al menos el 90% de los resultados no responderá acertadamente, repercutiendo en nosotros la misión de educarlos al respecto.

MARCO REFERENCIAL

¿QUÉ ES ANATOMÍA?

Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico.


Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano.



Iniciaremos pues nuestro estudio de la mejor manera que existe, por sistemas y usando la terminología actual presentada sobre la base de la nueva nomenclatura anatómica internacional de Paris (PNA) sin dejar al olvido, la terminología clásica o de epónimos.

Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente.

La palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la disección.


La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dis que significa “separación” y sectio que significa “parte”; es el acto de cortar o separar tejidos para el estudio del cuerpo humano, así pues podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener algún conocimiento acerca de la constitución del organismo humano.

Teniendo esclarecidas las definiciones anteriores, debemos recordar que, si bien, al principio la anatomía, sólo se asentó su evolución en el estudio de la disección, en la actualidad existen técnicas de imágenes diagnósticas y numerosos procedimientos clínicos y quirúrgicos que también contribuyen al vasto conocimiento anatómico.

Si se analiza con detenimiento cualquier actividad del cuerpo humano, resulta evidente que el funcionamiento de todo el organismo está íntimamente relacionado con todos los sistemas que permiten su movimiento, el control de sus actividades, el transporte de materiales por su interior, la eliminación de los productos de desecho, el aporte de oxígeno y nutrientes y la reproducción.

Cada una de estas funciones se desarrolla mediante un sistema diferente y con una base celular y fisiológica distinta, pero la inmensa complejidad del organismo humano vivo se debe a que todos trabajan juntos de manera coordinada.

COMPOSICIÓN DEL CUERPO

La materia viva se organiza en niveles estratificados de complejidad cada vez mayor: la célula, los tejidos, los órganos, los aparatos, los sistemas y el cuerpo humano.

El cuerpo se compone de tejidos, agrupaciones de células parecidas que están especializadas en la realización de una función concreta. Aunque los tejidos se dividen clásicamente en cinco categorías principales (muscular, nervioso, sanguíneo, epitelial y conjuntivo), cada una de ellas se subdivide en otros tipos muy especializados.

Las células, los tejidos y los órganos se estructuran formando sistemas y aparatos, conjuntos funcionales que, aunque están relacionados con los demás, tienen una función propia concreta. Teniendo en cuenta que existe una relación entre ellos y una coordinación y regulación superior y general en el organismo, estos sistemas pueden estudiarse como estructuras separadas. Suelen distinguirse diez sistemas y aparatos diferentes: esquelético u óseo, muscular, circulatorio, respiratorio, digestivo, inmunológico, urinario, reproductor, endocrino y nervioso.

CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS

Los elementos  unitarios o primarios que constituyen el organismo se denominan células, que son sumamente pequeñas y no ven a simple vista. Una célula es una unidad de vida y contiene en su interior todas las instrucciones necesarias para formar otra célula exactamente igual a ella, en un proceso de división celular que se denomina mitosis.

Cada una tiene los medios necesarios para fabricar la mayoría de los materiales que necesita obtener del exterior los que no puede crear, y además posee la capacidad de eliminar los productos de desecho y generar la energía que necesita para llevar a cabo todas sus actividades. Sin embargo, las células no trabajan solas, actúan junto con otras constituyendo tejidos. La unión de gran cantidad de un tejido o de varios de ellos da lugar a la formación de un órgano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (747 Kb) docx (429 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com