ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Digestivo

pepe54012 de Mayo de 2015

4.665 Palabras (19 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 19

CUESTIONARIO SISTEMA DIGESTIVO

Anote las formulas dentarias (caducos y permanentes) de las siguientes especies animales.

ESPECIE FORMULA DENTARIA

CABALLO 2 (Incisivos: 3/3, Colmillos: 1/1, Premolares: 3/3, Molares: 3/3)= 22/22= 44

PERRO 2 (Incisivos: 3/3, Colmillos: 1/1, Premolares: 4/4, Molares: 2/3)= 20/22= 42.

GATO 2(Incisivos: 3/3, Colmillos: 1/1, Premolares: 3/2, Molares: 1/1)=16/14= 30.

BOVINO 2 (Incisivos: 0/3, Colmillos: 0/1, Premolares: 3/3, Molares 3/3)= 12/20= 32

CERDO 2 (Incisivos: 3/3, Colmillos: 1/1, Premolares: 4/4, Molares 3/3)= 22/22= 44

Sinónimos de los pre-estómagos de los rumiantes y anotar la capacidad porcentual.

COMPARTIMENTO SINONIMO CAPACIDAD DESCRIPCION UBICACIÓN

RUMEN panza 80% Es un órgano musculo membranoso, rugoso y ovoide. El estómago de los rumiantes ocupa la totalidad de la mitad izquierda de la cavidad abdominal y una parte de la derecha. El rumen se localiza en la cavidad abdominal a la izquierda; el retículo craneal, el omaso y el abomaso se encuentran a la derecha.

RETICULO redecilla o bonete 5% Órgano musculo membranoso, su mucosa está dispuesta en celdas más o menos hexagonales, cubiertas de numerosas papilas cónicas.

OMASO librillo o salterio 7% Órgano en la que su mucosa presenta numerosos pliegues, colocados a maneras de hojas de un libro, cubiertas de papilas córneas.

ABOMASO cuajar o estomago glandular 8% Es el estómago glandular.

1. Determine los límites de la cavidad bucal.

Dorsal: es una línea que inicia

• Equinos: extremo rostral de la cresta facial

• Rumiantes: tuberosidad facial

• Porcinos y carnívoros: extremo rostral del borde ventral del arco cigomático

• Todas las especies: termina en la línea que rodea al labio superior a nivel de la comisura labial.

Ventral: línea paralela al borde ventral de la mandíbula, trazada a nivel de la línea que rodea al labio inferior.

Rostral: parte caudal de la línea que rodea al labio inferior.

Caudal: borde rostral de musculo masetero.

2. ¿Qué son los labios?

Son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de prominente tejido flexible tapizado de piel por fuera, constituida por epidermis, dermis e hipodermis, y por dentro, por una mucosa constituida por un epitelio de revestimiento, una lámina propia y una submucosa.

3. ¿Dónde se encuentran los frenillos labiales maxilar y mandibular?

Los frenillos labiales maxilar y mandibular son una estructura normal que consiste en un pliegue de la mucosa del labio localizado en la línea media, que une por un lado la superficie interna del labio y, por otro, la encía en la línea media.

4. ¿Qué son los dientes?

Los dientes son todos y cada uno de los huesecillos encajados en los maxilares y que sirven para morder y masticar los alimentos, por lo que forman parte del aparato digestivo.

Los dientes están dispuestos en dos curvas, una en el maxilar y otra en la mandíbula, cada una constituye una arcada dental.

5. ¿Cuáles son sus partes constitutivas?

Pulpa, esmalte, dentina y cemento.

6. ¿Qué características presentan los diferentes tipos de dientes?

Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:

Incisivos: dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos. Poseen una corona cónica y una raíz solamente. Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores.

Caninos: con forma de cúspide puntiaguda. Son llamados colmillos en los animales. Están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.

Premolares: poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.

Molares: cúspides anchas. Tienen la misma función de los premolares. La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces.

7. ¿Qué es una fórmula dentaria? ¿Cómo se describe según la serie dental?

Representación gráfica por medio de la cual se hace conocer el número de dientes de cada grupo en una especie determinada.

La representación gráfica se hace en forma de número quebrado, donde los dientes del maxilar están representados por el numerador y los de la mandíbula por el denominador del quebrado.

Cada grupo de dientes se representa por la inicial que corresponde:

• I para los incisivos

• C para los caninos

• PM para los premolares

• M para los molares

8. ¿Qué es el desgaste? ¿Cómo debería interpretarse?

Es la pérdida gradual del esmalte dental, y en los animales domésticos se relaciona con la edad.

9. ¿Qué áreas delimitan las arcadas dentarias?

La arcada dentaria o dental se refiere al grupo de dientes que forman la mandíbula. (Los dientes están en la mandíbula, y esta tiene forma de arco). Hay una arcada superior, refiriéndose a los dientes que están en el maxilar; y una arcada dentaria inferior, refiriéndose a los dientes que están en la mandíbula.

Recordamos que la mandíbula es un hueso que está en la parte inferior de la cara y el maxilar es el hueso que está en la parte arriba.

10. ¿Cuál es la característica principal de la lengua?

Es un órgano muscular de gran movilidad, ayuda a la masticación, deglución, succión y al sentido del gusto.

11. ¿A qué se denomina torus lingual?

Un rodete mandibular (torus mandibularis) es un crecimiento anormal óseo en la mandíbula a lo largo de la superficie cercana a la lengua. Los rodetes mandibulares generalmente se presentan cerca de los premolares y sobre la ubicación de la unión del músculo milohioideo con la mandíbula.

12. ¿Cuáles son las especies que poseen surcos linguales?

La lengua del perro presenta en su cara dorsal un prominente surco mediano.

13. ¿Dónde encontramos el frenillo lingual? ¿Es visible?

En la parte media ventral de la lengua y se une con la parte ventral de la cavidad bucal. Si es visible.

14. Tipos de papilas linguales.

Fuliformes, cónicas, fungiformes, circunvaladas, foliadas, lentiformes y marginales (porcinos y carnívoros).

15. ¿El número de papilas indica algo? Diferencia entre especies.

Indica el grado de desarrollo del sentido del gusto que tiene una especie, entre menos sea el número de papilas, menor es el grado de captación del gusto.

• Porcino: 15,000 papilas

• Bovino: 25,000 papilas

• Pollo: 24 papilas

16. ¿Cómo es la lengua en las aves?

Por lo general, la lengua se adapta a la forma del pico, y puede ir provista de papilas filiformes, como en las palmípedas. Estas papilas, junto con las laminillas córneas del pico actúan como barrera para el filtrado del alimento. En las psitácidas destaca una lengua dura, carnosa (consta de músculos propios) y muy móvil, lo que parece ser facilita la emisión de sonidos y palabras. Al no masticar, las glándulas salivares se reducen considerablemente, excepto en algunas especies de aves insectívoras.

17. ¿Cómo está constituido el paladar duro?

El paladar duro está formado por dos tipos de huesos llamados maxilar y hueso palatino, los cuales están cubiertos por una membrana mucosa.

18. ¿Qué son las crestas o arcos palatinos?

19. Describa la importancia funcional de la faringe. ¿Cuáles son sus regiones?

1. Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.

2. Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y expiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente).

3. Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.

4. Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.

5. Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.

En la faringe se pueden diferenciar tres regiones con composición celular distinta en la mucosa que las recubre, no obstante, las paredes de todas las partes del órgano están compuestas de músculos esqueléticos.

Estas regiones son:

1. Nasofaringe.

2. Orofaringe.

3. Laringofaringe.

20. Identifique que es el esófago relatando la extensión del mismo

El esófago es una parte del aparato digestivo de los seres humanos (y otros seres vivos tanto vertebrados como invertebrados) formada por un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.

El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior (posterior en el tórax), hasta introducirse en el abdomen superior, atravesando el diafragma. En el recorrido esofágico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que está en íntimo contacto, como son:

1. El cartílago cricoides de la laringe.

2. El cayado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com