ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Fonación

PamelaEspinal29 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

El término aparato fonador (o aparato de fonación) humano es una parte del cuerpo

Lo componen tres grupos de órganos diferenciados:

• órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea);

• órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-);

• órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Más allá de la mera fonología, está el significante. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.

Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, y la laringe es el primer lugar en que se produce. La laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos y membranas que sostienen unas bandas de tejido muscular llamadas cuerdas vocales. La tensión, elasticidad, altura, anchura, longitud y grosor de las cuerdas vocales pueden variar, lo que da lugar a diferentes efectos sonoros.

El efecto más importante de las cuerdas vocales es la producción de una vibración audible en los llamados sonidos sonoros, en contraste con lossonidos sordos, en cuya producción no vibran las cuerdas vocales. En español, todas las vocales y muchas consonantes (m, b, d,...) son sonoras.

El aparato fonador nos sirve para emitir sonidos, está formado por diversos órganos, estos son: órganos de respiración, órganos de fonación y órganos de articulación.

- Los órganos de respiración, también llamados cavidades infraglóticas, son: los pulmones, los bronquios y la tráquea. Los pulmones tienen dos movimientos: la inspiración y la donde el aire contenido en los pulmones sale de estos y, a través de los bronquios y la tráquea, llega a la laringe.

- Órganos de fonación o cavidad laríngea, aquí se encuentran las cuerdas vocales, elemento clave del aparato fonador. Las cuerdas vocales son dos pequeños músculos elásticos. Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión (respiración). Si por el contrario, se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz. Precisamente, el movimiento de las cuerdas vocales genera la primera gran división entre los sonidos articulados:

-Sonidos sonoros, si las cuerdas vocales vibran.

-Sonidos sordos, si las cuerdas vocales no vibran.

- Órganos de articulación o cavidades supraglóticas, aunque se habla de sonidos cuando el aire ha llegado a la laringe, la diversidad de estos se origina en estas cavidades, según las posiciones de estos órganos al hablar. Son órganos de articulación:

- a cavidad nasal, que actúa como verdadera caja de resonancia.

- La cavidad bucal, está constituida por los labios, los dientes, los alvéolos, el paladar, la campanilla y la lengua.

- El paladar, está dividido en dos partes: paladar duro y paladar blando. El duro, subdividido en pre-paladar, medio-paladar y post-paladar y en el caso del blando o velo del paladar subdividido en dos zonas: pre-velar y post-velar.

- La lengua ,está dividida en ápice o punta ,el dorso dividido este a su vez en predorso, mediodorso y postdorso y por último la raíz ubicada en el extremo posterior. La lengua, los labios y el velo del paladar son órganos móviles, a diferencia de los dientes, los alvéolos y el paladar duro. Cabe destacar, que los incisivos superiores e inferiores cierran la cavidad bucal y los alvéolos son una zona de transición entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar.

PARTES DEL APARATO FONADOR

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com