ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato crítico sobre la Ingeniería Electromecánica

Daniel AragónMonografía9 de Mayo de 2018

2.664 Palabras (11 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 11

Nombre: Daniel Antonio Aragón Cervantes.

Nombre del curso:

Fundamentos de Investigación.

Nombre del profesor:

Natanael Parra Gutierrez.

Unidad:

Unidad IV.

Actividad:

Aparato crítico sobre la Ingeniería Electromecánica.

Fecha: Miércoles, 06 de diciembre de 2017.

Bibliografía:

Borg. (11 de Junio de 2016). Portal Ciencia y Ficción. Obtenido de Google teme a una posible rebelión de su IA: http://www.portalcienciayficcion.com/

Calixto, J. (9 de Octubre de 2017). QUIEROTEC. Obtenido de 15 Ventajas y Desventajas de la Inteligencia Artificial (IA): https://www.quierotec.com/inteligencia-artificial-ventajas-desventajas/

Gómez Herrera, R. (1999). La inteligencia artificial, ¿a dónde nos lleva? ¿Cómo ves?, 1-2.

Maynez, N. (16 de Enero de 2017). Adext. Obtenido de 10 Tecnologías de Inteligencia Artificial que dominarán el 2017: https://blog.adext.com/es

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA SOCIEDAD O UN PELIGRO DE EXTINCIÓN HUMANA?

Hemos sido testigos de la explotación que se le ha dado a la idea de la Inteligencia Artificial (IA) dentro del mundo de la ciencia ficción, desde computadoras con inteligencia extrema e incluso conciencia propia hasta androides con conocimientos y habilidades potenciadas, todo esto se ve cada vez como algo más cercano a la realidad, la tecnología avanza a pasos agigantados, por lo que al mismo tiempo surgen diversas posturas críticas que aluden tanto a los beneficios que la IA traería como a las diversas situaciones adversas que se generarían. Dichas posturas son en parte impulsadas por la perspectiva que los medios de comunicación han vendido mediante la industria cinematográfica, televisiva y todo aquello relacionado a la ciencia ficción, las cuales han expuesto la idea de la IA como peligrosa, al poner de ejemplo robots que toman conciencia o juicio propio y se rebelan en contra de los humanos con el fin de acabar con la especie y dominar el mundo (por mencionar alguno), no obstante, ¿realmente representaría un peligro de esa magnitud? Se entiende que si un sistema posee la inteligencia de un ser humano o superior, entonces indudablemente es capaz de establecer sus propias ideas y anteponerlas por encima de quien sea, sin embargo, si realmente son creados con fines colaborativos y progresistas, las posibilidades de que ocurra algo como lo que las películas nos presentan es prácticamente nula. A continuación plasmaré a detalle argumentos a favor y en contra de la IA, con el fin de analizarlos y exponer mi propio criterio al mismo tiempo que se logra crear un juicio en la mente del lector.

Los argumentos que favorecen la implementación de la IA en el futuro son refrendados cuando repasamos algunos aportes tecnológicos que nos brindan los distintos sistemas inteligentes que existen, por ejemplo, (Maynez, 2017) en su artículo sobre tecnologías con IA postula las siguientes muestras existentes:

1. Generación de lenguaje natural.-

Es un sub-campo de la inteligencia artificial que consiste en crear texto a partir de datos   obtenidos. Esto permite que las computadoras puedan comunicar ideas con gran precisión y exactitud. Se utiliza actualmente en servicio al cliente, generación de reportes y en el resumen de hallazgos de inteligencia de mercado.

2. Reconocimiento de voz.-

Cada vez más sistemas incorporan la transcripción y transformación del lenguaje humano a formatos útiles para las computadoras. Actualmente se implementa en sistemas interactivos voice response (reconocimiento de voz) y en aplicaciones móviles.

3. Agentes virtuales.-

Un agente virtual es una computadora o programa capaz de interactuar con humanos. El ejemplo más común de esta tecnología son los chatbots. Actualmente se utiliza en servicio y atención al cliente y para la administración de las smart homes (casas inteligentes).

4. Plataformas machine learning.-  

El aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas (en inglés machine learning) es el sub-campo de las ciencias de la computación y una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender.  

Lo anterior expresa solamente una parte del artículo de Maynez, lo que significa que la variedad de usos que se le puede dar a la IA es ilimitada, por lo pronto expondré los argumentos que refuerzan el artículo, priorizando que el lector dilucide la importancia de la IA:

  • Los servicios mediante softwares o sistemas de inteligencia computacional que las empresas brindan a sus clientes cada vez más acrecenta su uso dentro del mercado, pues su utilización ameniza la experiencia de los usuarios cuando de atención se trata, pues no se topan con la potencial deficiencia laboral de aquellos que suelen desempeñar su trabajo en el departamento de atención a clientes dentro de una empresa. De esta forma los consumidores son capaces de interactuar con una computadora, expresarle el problema que tienen y recibir una cantidad considerable de soluciones, en la actualidad esta herramienta es mucho más eficaz que en el pasado, pues la enorme variedad de inconvenientes que surgen cuando compras algún producto o servicio provocaba que las computadoras fuesen incapaces de comprender cada detalle que se les especificaba, lo cual ahora ese se ha nulificado en gran medida gracias a la IA.
  • ¿A quién no le facilitaría la vida el escribir artículos utilizando la voz y un micrófono en lugar de un teclado? Cada vez se perfecciona más el reconocimiento de voz que se le anexa a los aparatos convencionales como celulares, televisiones, automóviles, etc., lo que hace más práctico su uso.
  • La utilización de agentes virtuales por parte de las empresas –por ejemplo– de telefonía facilita la atención que se le da a los clientes, así como también se puede aplicar en el campo de los edificios y casas inteligentes, donde podemos efectuar una relación similar a la que se tiene con un empleado doméstico, indicándole que realice funciones como la de encender o apagar luces, abrir puertas, prender la ventilación, etc.
  • Finalmente llegamos al punto que considero más importante dentro de las ventajas que se tienen en las aplicaciones de la IA, el cual consiste en la capacidad que tienen los sistemas de aprender a través de las experiencias. En su artículo “La inteligencia artificial ¿hacia dónde nos lleva?, (Gómez Herrera, 1999) nos comenta que:

Entre sus aplicaciones (la IA) destaca la poderosa computadora Deep Blue, que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que se va volviendo capaz de adelantarse a las decisiones de su enemigo y hundir sus estrategias antes de que prosperen.

Esto nos da una idea de la capacidad que tienen las máquinas de aprender, y, descartando el defecto humano que consiste en olvidar gran porcentaje de lo que ve día a día, podemos comprender que el conocimiento de estas podría llegar a ser ilimitado, convirtiéndose en una herramienta muy útil para las personas.

Una vez mostrados los puntos que dan fuerza a la implementación de IA en los sistemas del futuro ahondaremos también en aquellos puntos de vista que realzan los riesgos que la manipulación de esta tecnología pueda acarrear. A continuación, citamos algunas desventajas que (Calixto, 2017) detalla en su artículo “15 Ventajas y Desventajas de la Inteligencia Artificial (AI)”:

  • Una preocupación importante con respecto a la aplicación de la inteligencia artificial es la ética y los valores morales. ¿Es éticamente correcto crear réplicas de seres humanos?, ¿Nuestros valores morales nos permiten recrear la inteligencia? La inteligencia es un regalo de la naturaleza.
  • La idea de que las máquinas reemplacen a los seres humanos suena maravillosa. Parece que nos salvará de todo el dolor. ¿Pero es realmente emocionante? Ideas como trabajar sinceramente, con un sentido de pertenencia y con dedicación no tienen existencia en el mundo de la inteligencia artificial. Imagine a los robots que trabajan en hospitales. ¿Se los imagina mostrando el cuidado y la preocupación que los seres humanos? Debido a que los asistentes en línea (avatares), ¿puede dar el tipo de servicio que un ser humano sería?
  • Si los robots comienzan a reemplazar a los humanos en todos los campos, eventualmente llevarán al desempleo. La gente se quedará sin nada que hacer. Tanto tiempo vacío puede resultar en su uso destructivo. Las máquinas de pensamiento gobernarán todos los campos y poblarán las posiciones que ocupan los seres humanos, dejando a miles de personas desempleadas.
  • Aparte de todas estas desventajas de la IA, existe el temor de que los robots reemplacen a los humanos. Idealmente, los seres humanos deben seguir siendo los dueños de las máquinas. Sin embargo, si las cosas giran al revés, el mundo se convertirá en caos. Las máquinas inteligentes pueden ser más inteligentes que nosotros, podrían esclavizarnos y comenzar a gobernar el mundo.

Estos riesgos nos ponen a pensar un poco en lo arriesgado que sería el mal uso de la IA, como sabemos, las naciones más poderosas del mundo están gobernadas por gente que sin escrúpulos da prioridad a la consecución de recursos de otros países mediante conflictos bélicos y el uso de cuerpos, herramientas y estrategias militares. Es en este campo donde la IA pudiera ser aplicada, imaginemos una guerra en la que se implemente esta tecnología, no sólo hablando de inteligencia aplicada en el armamento, sino que los mismos sistemas controlaran la situación táctica, como menciona (Calixto, 2017) en su artículo, “conceptos como el cuidado, la comprensión y la unidad no pueden ser entendidos por las máquinas, por lo que, aunque que sean inteligentes, siempre carecerán del toque humano”, lo que significa que en una situación adversa durante la batalla, la IA no dudaría en obtener la victoria a cualquier precio, cosa que se percibe diferente cuando se trata de seres humanos, pues ellos analizan las consecuencias bajo una conciencia que solamente las personas podemos tener.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (269 Kb) docx (184 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com