Aparato tergumentario
Erick BeltránTrabajo12 de Septiembre de 2018
635 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
Facultad de Química.
Anatomía y Fisiología.
Dra. En C. Q. Adriana Andrea Gutiérrez Gómez.
Alumno: Juan Antonio Ibarra Beltrán.
Grupo: 52
Semestre: 5°
Periodo: 2018B
Investigación: Aparato Tegumentario.
Definición.
Este sistema es la primera barrera de protección contra agentes invasores externos a nuestro cuerpo. Está formado por la piel (también llamado tegumento) y sus anexos (estas estructuras anexas se llaman faneras, y son el pelo, las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas y en algunos animales las plumas o escamas). Es de suma importancia para la protección del cuerpo. Este representa entre el 15 y 20% del peso corporal y puede llegar a tener un área de 2 m2, con esto es considerado el órgano más grande del cuerpo y está compuesto por la epidermis y la dermis.
Los componentes químicos de la piel son, de un 60 a 70% de agua, electrolitos como sodio, calcio, potasio y magnesio. También contiene proteínas como metionina, cisteína, colágeno, etc. Vitaminas, sobre todo B, A y ácido nicotínico.
[pic 2]
Clasificación.
Está constituida por tres bloques:
Epidermis. La cual es la más superficial, la más delgada y muy celular.
Dermis. Que es mucho más gruesa, está constituida por tejido conjuntivo que es atravesado por numerosos vasos y nervios que en ésta se localizan los anexos cutáneos.
Hipodermis. Que es la capa más profunda, está constituida por un tejido adiposo que también se conoce como tejido subcutáneo graso.
Anatomía.
Su estructura está compuesta principalmente son:
Epidermis (la capa más superficial), que contiene el tejido epitelial y sus células más importantes que son los queratinocitos.
Dermis (es la capa media), en la cual se encuentra el tejido conjuntivo, el folículo piloso, las glándulas sudoríparas, nervios y las glándulas sebáceas. Sus células son los fibroblastos.
Hipodermis (esta capa se sitúa bajo la dermis), en esta se encuentra el tejido adiposo y sus células que son los adipocitos.
El complejo pilosebáceo se encuentra en la dermis, este está formado por el folículo piloso, el pelo, el músculo erector del pelo y la glándula sebácea.
[pic 3]
Fisiología.
El sistema tegumentario cumple con dos funciones sumamente importantes. Esta tiene una función protectora, ya que es capaz de seleccionar lo que resulta dañino para el organismo y también lo que resulta beneficioso, funcionando como una capa semipermeable que permite o niega el paso de dichos elementos. La segunda función que cumple es la de relación, ya que en este órgano se encuentra el sentido del tacto. La piel es la encargada de recibir los estímulos del exterior a través de las terminaciones nerviosas presentes en esta.
Además de estas dos, cumple con la función de termorregulación y también regula el metabolismo, ya que esta impide el escape de sustancias (líquidos y células) imprescindibles para nuestro cuerpo.
La epidermis es la encargada de las funciones secretoras, la dermis se encarga de las funciones secretoras, termorreguladoras y sensoriales, mientras que la hipodermis cumple la función metabólica. En conjunto, estas tres capas cumplen con la función protectora.
Más a fondo, el folículo piloso es aquel que da crecimiento al cabello gracias a la concentración de células madre, el pelo presente en la piel sirve para guardar de mejor manera el calor en el cuerpo, las glándulas sudoríparas excretan líquido (sudor), el cual sirve para bajar la temperatura corporal, el músculo erector es aquel encargado de erizar el pelo en la piel y su función se nota más en los gatos, que erizan su pelaje para intimidar y parecer de mayor tamaño cuando se sienten amenazados. Los nervios cumplen con la función sensitiva que nos comunica las sensaciones que genera el exterior, ya sea el sentido del tacto o la termo sensibilidad.
...