Aplicaciones De Energia
18402 de Julio de 2014
911 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
El petróleo como energía
El petróleo en si mismo no es energía es un combustible fósil no renovable. Su combustión química produce energía calórica. En cuyo caso puedes catalogar al petróleo como Energía química fósil no renovable, pero por si solo, no es energía, la produce.
El gas natural como energía
El gas natural es una mezcla de gases de composición variable frecuentemente asociado a la presencia del petróleo o del carbón. Su origen procede de la materia orgánica que, depositada en estratos rocosos del subsuelo, alcanza a lo largo de miles de años una forma gaseosa con diversos componentes: metano, propano y butano.
El carbón como energía
Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego sepultados por sedimentos.
Primero se forma la turba en los pantanos, luego por compresión y aumento de la temperatura (100° C) la turba va perdiendo los elementos volátiles, como el agua, y lentamente se transforma en lignito, un carbón mineral blando donde todavía se pueden reconocer formas vegetales, con entre un 60% y 75% de carbono y un poder calórico bajo (entre 10 y 20 MJ/kg) (Wikipedia). Si la mineralización continúa aparece la hulla, con entre un 45% y un 85% de carbono.
Usos de la energía geotérmica
• BALNEARIOS.
• CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE.
• ELECTRICIDAD.
• EXTRACCIÓN DE MINERALES.
• AGRICULTURA Y ACUICULTURA.
Energía mareomotriz
La energía mareomotriz es aquella energía que aprovecha el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del sol y la luna para generar electricidad de forma limpia. Se trata, por tanto, de una fuente de energía renovable e inagotable que utiliza la energía de las mareas producida en nuestros océanos.
Energía electromagnética
Se produce a lo largo de decenas de millones de años por la descomposición anaeróbica de plantas y árboles, al ser cubiertos por el agua y luego sepultados por sedimentos. Primero se forma la turba en los pantanos, luego por compresión y aumento de la temperatura (100° C) la turba va perdiendo los elementos volátiles, como el agua, y lentamente se transforma en lignito, un carbón mineral blando donde todavía se pueden reconocer formas vegetales, con entre un 60% y 75% de carbono y un poder calórico bajo (entre 10 y 20 MJ/kg) (Wikipedia). Si la mineralización continúa aparece la hulla, con entre un 45% y un 85% de carbono.
Energía metabólica
• El conocimiento de la energía metabólica sirve para determinar el estrés térmico.
• El cuerpo humano genera calor al metabolizar combustible para realizar un trabajo.
La biomasa
Desde la Prehistoria el ser humano ha quemando leña para calentarse o cocinar; el uso de esta materia orgánica le permitía generar energía y estar en equilibrio con el medio ambiente y la naturaleza. En la actualidad, la tecnología nos ha brindado la posibilidad de volver nuestra mirada al pasado para retornar a ese equilibrio con la naturaleza usando de nuevo la biomasa como una fuente de energía.
La biomasa en los últimos años ha llegado a colocarse en lo más alto de las energías renovables y una de las que tiene mayor potencial de crecimiento en el futuro. A nivel mundial, la biomasa aporta en torno al 10% del total de producción de energía, pero según las cifras del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), en el presente siglo la biomasa tomará un papel protagónico en el abastecimiento energético y llegará a alcanzar cuotas de entre un 25% y un 46% en la
Energía hidroeléctrica
La energía contenida en el viento puede ser transformada, según sea la necesidad, en energía eléctrica, mecánica o térmica.
Las
...