ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquimedes

russel3 de Septiembre de 2011

529 Palabras (3 Páginas)2.042 Visitas

Página 1 de 3

Significado y sentido del comportamiento ético

Se define ética como la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir, es la ciencia que estudia una forma específica de conducta humana. Esto da a entender que la ética se basa en el estudio de la conducta de las personas en una sociedad y cómo la sociedad en la cual se desarrolla afecta su comportamiento y su manera de ver las cosas, tales sean como toma sus decisiones o cómo juzga a las demás personas por su comportamiento partiendo de la esencia de la moral.

Esto nos lleva al campo de estudio de la ética que son los juicios morales.Éste sería un estudio teórico en virtud del cual tratan de clarificar los conceptos axiológicos como “bien”, “mal”, “correcto”, “equivocado”, etc. y sus principios generales que son la justificación de la aplicación de alguna acción o acto.

El objeto de estudio de la ética lo constituyen los actos humanos conscientes y los actos humanos voluntarios que pueden afectar a otros individuos, a grupos sociales, o a la sociedad en conjunto.

En el ámbito personal y social

En el ámbito personal de la ética de una persona tiene tres etapas de desarrollo:

El primero es el pre-convencional cuando todas las decisiones se toman en términos de beneficio propio, se define por las recompensas y castigos que provienen de diferentes tipos de conducta, es decir, que la persona sólo piense y vea por ella, que cuando tome una decisión buscará la que más beneficios le dé.

La segunda, es la convencional.Su influencia son las expectativas de los demás, obedece la ley y es importante en un sentido general lo que se espera de él, es decir que tú comportamiento se ve influenciado por lo que la sociedad pide de ti.

Y la tercera es la etapa cognoscitiva y está constituida por los principios éticos personales, puede o no estar de acuerdo con las leyes y lo que se espera de uno, es decir que uno empieza a comportarse con relación a su moral sin importarle las consecuencias.

En el ámbito social de la ética, ésta trata de reconocer a las demás personas como individuos y respetarlos, llevar una comunicación íntegra y resolver problemas por medio de diálogo y para eso debemos llevar a cabo los siguientes puntos que son esenciales:

• Expresarse con claridad.

• Respetar las opiniones ajenas

• Asertividad.

• Empatía.

• Actitud colaborativa.

Cuando hablamos del ámbito social debemos mencionar lo que es familia, amigos, estado y religión.

En la familia debemos conocer el lugar que ocupamos y también el lugar que ocupan los demás miembros.

El estado se comporta según las leyes establecidas por los representantes del pueblo que son los diputados y senadores.

En la religión consta de aceptar y convivir siendo tolerantes con aquellas personas que tienen pensamientos o creencias diferentes.

Con los amigos debemos tomar en cuenta las situaciones económicas y sus relaciones familiares y así dar apoyo entre el grupo de amigos y mantener el respeto mútuo.

Bibliografía

Cárdenas Marroquín, José Antonio

Soto Pineda, Eduardo

Ética en las organizaciones

McGraw Hill

México, 2007

Escobar Valenzuela, Gustavo

Ética

McGraw Hill

México, 2000

Sánchez Vázquez, Adolfo

Ética

Crítica

España, 1999

Manteca Aguirre, Esteban

Fischer, Rubén

Villafranco Tinoco, Ismael

Vargas Rodrigues, Susana

Ética

Secretaría de Educación Pública

México, 2007

Strauss – Kahn sale libre y sin cargos

Diario Yucatán

24 agosto de 2011

Sección Nacional – Internacional

Página

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com