ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículo de divulgación: Simbiosis

narahi1Documentos de Investigación16 de Diciembre de 2021

701 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

Artículo de divulgación: Simbiosis

Se define la simbiosis como la relación de convivencia que se establece a nivel ecológico entre dos individuos de diferentes especies que se encuentran en contacto directo entre ellas con el objetivo de obtener un beneficio. Estos dos organismos implicados se denominan simbiontes o si son de distinto tamaño al más grande se la llama huésped y al más pequeño simbionte. Las relaciones de simbiosis son muy importantes en el medio ambiente, pues posibilitan que muchas especies puedan sobrevivir, es por ello por los que consideramos que l simbiosis funciona como un potenciador de la evolución de estas especies, las cuales consiguen mejorar su modo de vida estableciendo relaciones con otros organismos.

Tipos de simbiosis         

Por un lado, en función de los costes y beneficio que obtienen las especies implicadas se pueden clasificar en mutualismo, comensalismo y parasitismo.

Las relaciones mutualistas son aquellas en las que los dos organismos implicados obtienen beneficios.

Por otro lado, el comensalismo ocurre cuando una de las especies se beneficia, aunque no llegan a perjudicarse, ya que no suponen ningún problema a la especie huésped.

El parasitismo que ocurre cuando una de las especies denominada parasita se beneficia acosta de la otra la especie huésped, pero en este caso si le perjudica.

En función de si uno de los simbiontes vive en el interior o no del otro se pueden clasificar en endosimbiosis y ectosimbiosis.

Se trata de endosimbiosis         si el organismo vive en el interior de las células del otro simbionte o en los huecos que quedan entre ellas.

En el caso de ectosimbiosis se trata cuando el simbionte puede sobrevivir en l exterior del otro, es decir, fuera de sus células. Por ejemplo, se puede encontrar en la superficie del tubo digestivo además también se puede clasificar como obligatoria, cuando a relación es necesaria para que uno de los participantes continúe con vida y facultativas cuando la relación beneficia a uno de los organismos, pero no es necesaria para que este sobreviva.


Por ultimo según la forma en la que se haya establecido esta relación se puede distinguir entre las relaciones simbióticas de transmisión vertical cuando los simbiontes se transmiten a la descendencia o las relaciones simbióticas de transmisión horizontal cuando el organismo anfitrión obtiene un simbionte del medio ambiente generación tras generación.

Ejemplos de simbiosis

Hormigas y pulgones: algunas especies de hormigas como la hormiga negra, protegen rebaños de pulgones que a cambio le facilitan comida y melaza, u na sustancia azucarada que producen rica e hidratos de carbono

Cocodrilos y los chorlitos: los cocodrilos tienen gran potencia en las mandíbulas, pero el inconveniente que presentan sus 80 dientes es que los restos de comida pueden ocasionarles serios problemas como infecciones, surge así la relación con los chorlitos egipcios que obtienen su alimento limpiando los restos que se encuentran entre los dientes de los cocodrilos         y estos así evitan problemas bucales permitiendo que se muevan dentro de sus bocas

Tiburones y rémoras: es un caso claro de comensalismo, estos se han visto bajo los tiburones acompañándolos, se adhieren a ellos y obtienen de ellos protección y alimento de los restos de comida que no ingieren, a los tiburones la presencia de las rémoras le resulta prácticamente indiferente.

Pez payaso y las anemonas: estos peces realizan toda su vida en el interior de las anemonas las cuales resultan muy venenosas establecen una relación mutualista en la que el pez payaso atrae a otros peces depredadores que al entrar en contacto con la anemona quedan paralizados y les sirven de alimentos cuyos restos aprovecha el pez payaso

Los líquenes: estas son asociaciones simbióticas entre un hongo y un alga, el hongo protege al alga de deshidratarse y le proporciona una estructura sobre la que crecer y el alga fabrica hidratos de carbono que el hongo puede utilizar como alimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com