ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo Cualitativo

naomijudith31 de Enero de 2015

690 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Creencias y percepciones de las personas obesas acerca de la obesidad

Introducción

La obesidad es producto del almacenamiento excesivo de tejido adiposo; condición que promueve la aparición de hipertensión, cardiopatías, dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, afecciones respiratorias, ortopédicas, psicológicas y ciertos tipos de cáncer1,2.

En 1996 se estimó que en el mundo existían 300 millones de obesos, por lo que la Organización Mundial de la Salud etiquetó a la obesidad como la epidemia del siglo xxi 3. Diversas teorías señalan como responsables de esta patología a factores de origen genético, endocrino, cultural, psicológico y conductual4,5,6.

Las estrategias terapéuticas utilizadas van desde las dietas hipocalóricas hastas los fármacos y las modernas técnicas quirúrgicas que muestran éxito en el tratamiento de la obesidad mórbida3.

A pesar del interés de la comunidad científica y de los organismos internacionales en el tema de la obesidad, no se ha logrado disminuir o detener el incremento de la obesidad, ya que es necesario comprender la obesidad como manifestación de un problema social global7.

Ante los fracasos, los científicos han sido obligados a reconsiderar y a validar la importancia de la percepción de los riesgos para la salud de la ciudadanía en general. Los ciudadanos utilizan las representaciones sociales a la hora de adoptar conductas en cuanto a su salud, mientras que los científicos utilizan la racionalidad y la evidencia científica ante las conductas de riesgo practicadas por los individuos8.

Moscovici señala que las representaciones sociales se utilizan a fin de responder positiva o negativamente ante ciertas situaciones, y no siguen los preceptos de la racionalidad científica. En el plano personal, la representación social se manifiesta como «creencia»9.

Resulta importante identificar las creencias y las percepciones que las personas obesas tienen sobre la obesidad; pues se da escasa importancia a los factores emocionales y sociales que acompañan a esta patología2.

El modelo de creencias en salud sustentado en el interaccionismo simbólico señala que la construcción de creencias se fundamenta en el acto personal (comunicación intrapersonal) y el acto social (comunicación interpersonal)6. De tal manera que a través de los relatos de vida de las personas estos actos pueden adquirir sentido10.

Christian Lalive D′Epinay sitúa los relatos de vida en dos áreas importantes: a) el área de desarrollo sociocultural donde se encuentre el individuo, que involucra aspectos económicos, familiares, sociales, profesionales, culturales, emocionales, etc., y b) el área de relación entre comportamiento y acción social.

De tal manera que un relato de vida es un intento por conocer cómo el sujeto entiende su vida. El análisis del relato es insertado en un espacio tridimensional: dimensión temporal, dimensión social y dimensión espacial. Dimensiones que son interdependientes e inseparables

Material y métodos

En una unidad de atención primaria se realizó un estudio cualitativo, transversal y analítico desde la perspectiva del interaccionismo simbólico. No se determinó estadísticamente el tamaño de la muestra, utilizando muestreo por conveniencia se contó con la participación voluntaria de 8 personas mayores de 18 años, con un índice de masa corporal mayor o igual a 30kg/m2, no portadoras de enfermedad crónica degenerativa ni psiquiátrica, con audición y lenguaje aparentemente funcional. El acopio de la información fue a través de 24 entrevistas individuales (3 entrevistas por participante), audio grabadas y con una duración de 90min. El investigador guio la entrevista a través de preguntas abiertas detonantes de la libre expresión de la opinión de los participantes en torno a los supuestos establecidos en el estudio y a las categorías de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com