Articulo Microbiologia
serioserio6 de Noviembre de 2012
785 Palabras (4 Páginas)478 Visitas
El calentamiento global podría convertirse en bacterias
Un grupo de científicos determinaron que una bacteria hallada en el río Amazonas podría ser utilizada para capturar el exceso de dióxido de carbono y, de esta forma, mitigar el calentamiento global.
Aunque a simple vista el descubrimiento de un grupo de científicos parece ser la solución perfecta para frenar el avance del calentamiento global, lo cierto es que este hallazgo ya ha generado preocupación en varios ambientalistas y científicos del mundo.
Es que, según se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo compuesto por profesionales griegos, estadounidenses e ingleses ha determinado que una bacteria hallada en el río Amazonas podría ser utilizada para capturar el exceso de dióxido de carbono y, de esta forma, mitigar el calentamiento global.
De acuerdo a los datos reproducidos por Nacion.com, este organismo (denominado Diazótrofo) tiene la capacidad de capturar de forma natural tanto el carbono como el nitrógeno presentes en el aire y transformarlos en sólidos orgánicos que terminan hundidos en el fondo del océano.
Ante esta característica descubierta en la bacteria, algunos científicos no descartan aplicar este sistema que podría contribuir a la hora de frenar el cambio climático, mientras otros ya han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que la saturación de CO2 en las profundidades del océano altere el ecosistema.
Dentro de este grupo de expertos que no confía en esta solución se encuentra Atul Jain, un profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Illinois. Para él, el CO2 depositado en los océanos “no quedará allí para siempre”, sino que, tarde o temprano, llegará hasta la superficie del mar y, finalmente, “se filtrará de nuevo hasta la atmósfera”.
Tal como se desprende de las diversas posturas surgidas en torno a esta alternativa, es evidente que habrá que profundizar los análisis tanto de los beneficios de la bacteria como así también de las consecuencias de la acumulación de dióxido de carbono en el fondo del mar antes de dejarse convencer por el poder salvador de los diazótrofos.
Fuente: elblogverde
Una bacteria de escasos milímetros que habita el río Amazonas podría ser clave para que la humanidad logre disminuir el exceso de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y, así, poder atenuar el calentamiento global.Este organismo, conocido por los científicos como “diazótrofo”, captura naturalmente el carbono y también el nitrógeno presentes en el aire y lo transforma en sólidos orgánicos (como una especie de rocas) que luego se hunden en el fondo del océano Atlántico.Así lo anunció esta semana un equipo de científicos griegos, ingleses y estadounidenses en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.Los científicos explican que la fijación biológica de nitrógeno y carbono es un proceso bioquímico con un alto costo energético para las bacterias que lo llevan a cabo, por lo que este proceso solo se realiza si ellas cuentan con condiciones ambientales adecuadas y con suficiente energía.En este caso, los diazótrofos requieren de la presencia de dos ingredientes indispensables para obtener su energía y trabajar: el hierro (Fe) y el fósforo (P). Ambos elementos son muy abundantes en el río suramericano, que es el más largo del mundo.
Imágenes satelitales ayudaron a comprobar que el hierro y fósforo son transportados por el río y luego son conducidos a lo largo de sus 7.040 kilómetros de longitud hacia el Atlántico. Durante todo el recorrido estos ingredientes son digeridos por las bacterias diazótrofas.
1 Parece evidente que este nuevo descubrimiento no es la respuesta al problema del cambio climático, pero lo importante de esto es que se avancen en las investigaciones,
...