ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulos odontopediatria

Laly CruzTarea3 de Noviembre de 2018

3.167 Palabras (13 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 13

EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INYECCIÓN EN 2 ETAPAS EN NIÑOS

* Departamento de Odontología Pediátrica, GPR Dental College and Hospital, Kurnool, Andhra Pradesh, India, † Departamento de Odontología Pediátrica,

Vishnu Dental College and Hospital, Bhimavaram, Andhra Pradesh, India, y ‡ Especialidades en medicina interna, cuidados y salud bucal, Kurnool,

Andhra Pradesh, India + 0

El control del dolor durante la aplicación de anestésico local es la piedra angular del comportamiento en la odontología pediátrica. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la técnica de inyección de 2 etapas para reducir el dolor de la inyección en los niños. Este fue un ensayo cruzado controlado en boca dividida. Un centenar de niños cooperaron de edades comprendidas 7 a 13 años que necesitaban inyecciones de anestesia bilateral (bloqueo del nervio alveolar inferior, el bloqueo del nervio alveolar superior posterior, o maxilares y mandibulares infiltraciones bucales) para la restauración, endodoncia y tratamiento de extracción fueron reclutados para el estudio. Los niños fueron asignados aleatoriamente para recibir la técnica de inyección de 2 etapas o técnica convencional en la primera cita. La otra técnica se utilizó en la visita sucesiva después de 1 semana. La evaluación subjetiva y objetiva del dolor se realizó utilizando el Wong-Baker Caras de Dolor Rating Scale (FPS) y Sonido Motor Eye escala (SEM), respectivamente. La comparación de las puntuaciones hecho por la prueba de los signos de Wilcoxon de rangos. Ambos resultados de FPS y SEM fueron significativamente inferiores cuando se utilizó la técnica de inyección de 2 etapas de anestesia bloqueo del nervio alveolar / infiltración local en comparación con la técnica convencional. La técnica de inyección de 2 etapas es un medio simple y eficaz de reducir el dolor de la inyección en los niños. Ambos resultados de FPS y SEM fueron significativamente inferiores cuando se utilizó la técnica de inyección de 2 etapas de anestesia bloqueo del nervio alveolar / infiltración local en comparación con la técnica convencional. La técnica de inyección de 2 etapas es un medio simple y eficaz de reducir el dolor de la inyección en los niños. Ambos resultados de FPS y SEM fueron significativamente inferiores cuando se utilizó la técnica de inyección de 2 etapas de anestesia bloqueo del nervio alveolar / infiltración local en comparación con la técnica convencional. La técnica de inyección de 2 etapas es un medio simple y eficaz de reducir el dolor de la inyección en los niños.

Palabra clave: anestesia local; dolor por la inyección; bloqueo del nervio alveolar inferior; bloqueó del nervio alveolar superior posterior infiltración bucal

[pic 1]

ABSTRACTO

La inyección de anestésia local es el factor que más ansiedad provoca en los niños en odontología, 1 ya que se relaciona con el dolor y la incomodidad extrema. 2   El dolor es altamente complejo y multidimensional, cuyo control es esencial en la actitud positiva en los niños. 3 hay varias técnicas para reducir el dolor por inyección en los niños; se pueden clasificar como psicológicas y físicas. El enfoque psicológico incluye técnicas de manejo del comportamiento como la distracción 4 y la hipnosis. 5Los medios físicos incluyen diversas estrategias tales como la aplicación de anestesia tópica, calentamiento de la solución de inyección , el aumento del tiempo de aplicación de inyección, la reducción del diámetro de la aguja y otras técnicas recientes, como la AURICULAR, la anestesia dental electrónica, etc. Sin embargo, ninguna de estas técnicas ha tenido éxito en eliminar el miedo y la ansiedad en los niños. 6

Walton, 7 Torabinejad, 7 y Levine 8 han abordado un enfoque simple y práctico llamado técnica de inyección en dos etapas para reducir el dolor por inyección. Esto se hace mediante la deposición inicial submucosa de la solución anestésica local para el entumecimiento regional y luego dirigiendose al nervio a ser anestesiado para reducir el dolor de la inyección. Nusstein et al 9evaluó el resultado práctico de esta técnica de inyección en 2 etapas para el bloqueo del nervio alveolar inferior (IANB) e informó una reducción significativa del dolor durante la colocación de la aguja. En la medida de nuestro conocimiento, ningún estudio ha evaluado la efectividad de esta técnica en niños. Creemos que los niños son el grupo objetivo para quienes el control del dolor debe ser adecuadamente seguido. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue comparar las tasas de percepción del dolor durante los bloqueos nerviosos utilizando la técnica de inyección convencional y la técnica de inyección en dos etapas en niños.

MÉTODOS

Este estudio se realizó en pacientes ambulatorios que asisten al Departamento de Odontología Pediátrica, G Pulla Reddy Dental College and Hospital, entre enero de 2013 y septiembre de 2013. Un total de 100 niños de 7 a 13 años de ambos sexos fueron reclutados para el estudio. Todos los padres fueron informados sobre el protocolo del estudio, y se obtuvo el consentimiento previo por escrito. El protocolo de estudio fue aprobado por el Colegio ético G Pulla Reddy y el comité ético del hospital para actividades de investigación. Los criterios de inclusión fueron niños con buena salud general (ASA I-II) sin ningún historial de reacciones alérgicas, según lo determinado por una historia escrita y una entrevista personal del padre y los niños que no toman ningún medicamento que altere su percepción del dolor.

Este fue un ensayo crossover (14) controlado aleatorizado de boca dividida en el que cada niño servía como su propio control. Los niños indicados para extracciones dentales bilaterales, tratamientos pulpares o procedimientos quirúrgicos, ya sea en el arco maxilar o mandibular, que necesitaban anestesia local. Solo se analizaron la IANB, el bloqueo del nervio alveolar superior posterior (PSAN) y las infiltraciones bucales maxilares y mandibulares. En la visita 1, los niños fueron asignados aleatoriamente a la técnica convencional o la técnica de inyección en dos etapas en función de su número de participantes se asignó un código de aleatorización. Solo se ingresaron los códigos aleatorios en las hojas de datos para seguir con el experimento. Después de 1 semana, la otra técnica se utilizó para realizar el tratamiento en el lado contralateral. Todas las inyecciones fueron administradas por un solo dentista capacitado que desconocía el protocolo del estudio, y se le indicó que eligiera sitios similares de forma bilateral durante las inyecciones. La distribución de la muestra fue la siguiente: número total de niños = 100, PSAN = 25, IANB = 25, infiltraciones maxilares = 25, infiltraciones mandibulares = 25.

Técnica de inyección

El sitio de la mucosa intraoral se secó con gasa 2x2 y se preparó con gasa sumergida en solución de yodo povidona. Se aplicó gel de anestésico tópico (benzocaína al 20% p / p, Vishal Care Gel, India) durante 1 minuto usando un aplicador de algodón en el sitio de inyección. Para todas las inyecciones, se seleccionó una aguja larga de calibre 24 (1½ pulgadas) y se unió a una jeringa hipodérmica de 3 ml (Dora, Kesava Medi Devices PVT LTD, Tirupati, India). Para la solución anestésica local, se usaron 2,5 ml de lidocaína al 2% con 1: 80,000 epinefrina (vial Lignox 2% A, Indico Remedies, Mumbai, India).

IANB Técnica de inyección en 2 etapas

La penetración inicial de la aguja a una profundidad de 2 mm se realizó lentamente; Se depositaron 0,5 ml de solución anestésica durante 60 segundos y se retiró la aguja. Después de 5 minutos, la aguja se reinsertó en el mismo lugar y avanzó al sitio de objetivo hasta que se contactó suavemente con el hueso. La aspiración para descartar cualquier entrada vascular se realizó y se depositó el resto de la solución anestésica (2,0 ml) durante 1 minuto.

Técnica de 2 etapas de PSAN

La penetración inicial de la aguja a una profundidad de 2 mm se realizó lentamente a la altura del pliegue mucobucal del primer molar maxilar permanente; Se depositaron 0,5 ml de solución anestésica durante 60 segundos y se retiró la aguja. Después de 5 minutos, la aguja se reinsertó en la misma ubicación y se avanzó hacia atrás, medialmente y superiormente al sitio objetivo, donde el resto de la solución (2,0 ml) se depositó durante 1 minuto.

Técnica de dos etapas de anestesia de infiltración (ya sea maxilar / mandibular)

La aguja se insertó a una profundidad de 2 mm en el pliegue mucobucal del diente y submucosa se depositó 0,5 ml lentamente durante 20 segundos. Después de un intervalo de 5 minutos, se reinsertó la aguja en el mismo lugar de la mucosa y se avanzó al sitio de objetivo durante aproximadamente 10 segundos, y se depositaron otros 2,0 ml durante 10 segundos.

Técnica convencional de anestesia con bloque e infiltración (ya sea maxilar / mandibular)

Las técnicas convencionales de inyección de bloque e infiltración fueron idénticas a sus respectivas inyecciones de contraparte en dos etapas, excepto que se realizó en una sola colocación en el objetivo final y luego se inyectó el anestésico local. El cegamiento de los métodos de inyección se logró mediante la adición de una inyección simulada adicional como sugirieron Nusstein et al 9 (5 minutos después de la inyección convencional, la aguja se reinsertó en el mismo sitio a una profundidad de 2-3 mm, y se realizó una inyección imitado empujando ligeramente la jeringa durante 1 minuto).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (457 Kb) docx (159 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com