Artroplastia
MonserratBTSTrabajo31 de Mayo de 2019
789 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
Dolor
MANIFESTACIÓN CLÍNICA (PROBLEMA O NECESIDAD) Dolor 6/10 en escala numérica
OBJETIVO Disminuir dolor
INTERVENCIÓN DE TERAPIA FÍSICA. Crioterapia, Se colocara compresas frías en la zona afectada
FUNDAMENTO CIENTÍFICO: H.J. Gutiérrez Espinoza, 2010; en una revisión sistemática sobre el efecto analgésico de la crioterapia en el manejo del dolor de origen muscular en la transferencia térmica, se produce una vasoconstricción cutánea mediada por diferentes mecanismos. La activación directa de los receptores cutáneos del frío estimula la musculatura lisa de las paredes del vaso sanguino para contraerse el enfriamiento del tejido, asimismo estimula la liberación de mediadores como Serotonina y Bradicinina que producen una vasoconstricción a nivel de la musculatura lisa y del esfínter pre capilar, así como también, producto de la vasoconstricción disminuye la producción y liberación de mediadores vasodilatadores como la histamina y prostaglandinas. Además la disminución de la temperatura provoca una activación refleja a nivel medular de neuronas simpático adrenérgicos que producen una vasoconstricción cutánea.
Los efectos de fisiológicos de la crioterapia son:
- Disminución de la temperatura y metabolismo tisular.
- Disminución del flujo sanguíneo.
- Disminución de la inflamación y el edema.
- Disminución del dolor y el espasmo muscular.
Los autores concluyen que la aplicación de crioterapia en un artroplastia, reduce la pérdida sanguínea y disminuye el dolor, se aplicara por espacio durante 10-15 min (Cameron) sobre la región quirúrgica, cada 4 a 6 si es un dolor insoportable, si no puede ser una vez al día.
RESULTADOS ESPERADOS Que el dolor disminuya al menos 1/10 en la escala numérica
RESULTADOS O EVALUACIÓN el dolor disminuyo 1/10 en la escala numérica, provocando que el tratamiento se realice de manera más fluida ayudando a la realización de las siguientes técnicas.
Edema
MANIFESTACIÓN CLÍNICA (PROBLEMA O NECESIDAD) Edema Grado 3 (Depresión de hasta 6mm y recuperación de la forma en 1 minuto) con signo de godet
OBJETIVO Reducir edema
INTERVENCIÓN DE TERAPIA FÍSICA. Vendaje linfático, se realizara vendaje de compresión en el miembro que tenga el edema
FUNDAMENTO CIENTÍFICO: según Sijmonsma, J. (2004).Para disminuir el edema al volver a la posición de reposo con el vendaje, la elasticidad del material hace que se levante levemente la piel, lo que favorece que los vasos linfáticos se abran y la linfa pueda ser eliminada.
RESULTADOS ESPERADO Reducir el edema al menos en un grado 1 que es leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición casi instantánea
RESULTADOS O EVALUACIÓN
Se redujo el edema en un grado 2 donde existe depresión de hasta 4mm y desaparición en 15 seg. Ayudando al aumento de rango articular en el miembro afectado
Alteración del tono y Sensibilidad Alterada
MANIFESTACIÓN CLÍNICA (PROBLEMA O NECESIDAD) La sensibilidad de la paciente se encuentra alterada (Escala Asia, evaluación por dermatomas S1, S2, L1, L2 y L3 Paciente presenta hipoestesia)
OBJETIVO Recuperar la sensibilidad en la extremidad afectada y normalizar tono
INTERVENCIÓN DE TERAPIA FÍSICA.
Técnica 1. El golpeteo
Consiste en una técnica que se aplica generando toques moderados, pero ejerciendo una presión considerable sobre la superficie que se esté trabajando. Con la finalidad de estimular sus fibras y provocar una respuesta.
Técnica 2. Vibración
Es una técnica de estimulación propioceptiva. La aplicación del estímulo, debe de comprender de un tiempo no menor a 30 segundos pero tampoco menor a los 2 minutos, ya que puede volverse molesto
...