Artículo 1: ¿Cómo se transporta la glucosa a través de la membrana celular?
Niki RiveraTrabajo29 de Noviembre de 2020
541 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
Universidad de Cuenca
Facultad de Ciencias Agronómicas[pic 1]
Carrera de Medicina Veterinaria
Preguntas artículos
17 de noviembre del 2020
Integrantes:
Nicole Rivera
Rosita Patiño
Verónica Yupangui
Karen Zhunio
Artículo 1: ¿Cómo se transporta la glucosa a través de la membrana celular?
1. El artículo tiene un objetivo? Si si, ¿cuál?
- Si por que busca presentar o mostrar las principales características moleculares bioquímicas y funcionales de los transportadores de monosacáridos que se han excedido hasta el día de hoy
2. Cuáles de los siguientes apartados nos aporta la introducción: Objetivo(s), planteamiento del problema, ¿justificación, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, discusión?
- Planteamiento del problema
3. Indique los dos grandes grupos de transportadores descritos.
- Los transportadores SGLT: son proteínas que permiten que la célula obtenga sodio y glucosa están ubicadas en las células epiteliales que son las que realizan la absorción en su membrana luminar.
- Los transportadores de glucosa GLUT: Son los que se encargan de trasportar de monosacáridos a las células de todo el organismo
4. Traduzca el summary del artículo.
- CÓMO SE TRANSPORTA LA GLUCOSA A TRAVÉS DE ¿MEMBRANA DE CÉLULAS? El GLUCOSA ES EL PRINCIPAL SUMINISTRO DE ENERGÍA para la célula y requiere una proteína de transporte para entrar a través de la célula membranas. Dos sistemas de transporte de monosacáridos se han descrito: SGLT (sodio-glucosa transportadores) y GLUT (transportadores de glucosa). En este artículo revisamos las principales moléculas, características bioquímicas y funcionales de estos transportadores de monosacáridos.
5. Indique lo que representa cada parte de esta cita bibliográfica:
“LIENHARD GE, SLOT JW, JAMES DE, MUECKLER M. How cells absorb glucose. Sci Am 1992; 266: 86-91.”
-LIENHARD GE, SLOT JW, JAMES DE, MUECKLER M
- How cells absorb glucose
- Sci Am
- 1992
- 266
- 86-91
- Son los mismos autores el mismo apellido, son los temas como se llama en donde esta publicado y el año y el editorial
Artículo 2: Evolución de conceptos relacionados con la estructura y función de membranas celulares en alumnos de Enseñanza Secundaria y Universidad
1. Indique en qué año se publicó este artículo?
- 2002
2. Qué representan los números colocados en superíndice después de los nombres de los autores?
- Titulo 2 de cada autor
3. Cuáles de los siguientes apartados nos aporta el resumen: Objetivo(s), ¿planteamiento del problema, justificación, desarrollo, metodología, conclusiones, recomendaciones o discusión?
- Objetivos
4. Cuáles de los siguientes apartados nos aporta la introducción: Objetivo(s), ¿planteamiento del problema, justificación, desarrollo, metodología, conclusiones, recomendaciones o discusión?
- Objetivo
5. Qué es lo que se explica en la metodología?
- Explica lo que han realizado
6. Junto a los resultados existe un apartado que se denomina discusión, después de leer el artículo, pueden explicar con sus propias palabras, lo que significa discutir, en un artículo científico?
- Es una conexión con los resultados que se han observado, también se mencionan las excepciones ausencia de las mismas
7. Indique lo que representa cada parte de esta cita bibliográfica:
Fernández Pérez J, Fonfría Díaz J, García Barrutia MS, Jiménez Artacho C & Torralba Redondo B. 1998. El profesorado de Enseñanza Secundaria y Universidad y su actividad docente. In Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias, vol. I. (Banet E. & Pro A de, eds.). Murcia: DM, pp. 214-223.
...