ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Etiológicos De Los Trastornos Mentales

karyelissa10 de Mayo de 2014

654 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Existen varias teorías o modelos para el estudio de la normalidad y de la psicopatología que difieren según el enfoque, en el énfasis dado a los aspectos biológicos, psicológicos o sociales. Según el tipo de patología se acoge los aspectos más positivos o relevantes de cada modelo.

Modelo médico (modelo orgánico o biológico): postula la etiología orgánica, de los trastornos psiquiátricos. Es aplicable en buena parte a los trastornos mentales orgánicos como la neurosífilis, psicosis por deficiencia de nicotinamida, esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo, unipolares y bipolares, trastornos de pánico y obsesivo- compulsivo, entre otros.

Modelos psicológicos: estas teorías tratan de explicar el funcionamiento psíquico normal y anormal, y para ello cuentan con dos de sus teorías más influyentes que son:

- Teoría psicoanalítica: plantea una serie de etapas en el desarrollo psicosexual del individuo donde algún problema en el desarrollo de éstas, implica una psicopatología en la niñez o vida adulta. La experiencia ha demostrado su inefectividad en muchas patologías, sin embargo ha dado aportes para la comprensión del psiquismo humano.

- Teoría del aprendizaje: describe los procesos mediante los cuales los hombres aprenden. Incluye aspectos como la conducta observable, el procesamiento de información, patrones cognoscitivos, estados afectivos, etc. Estas teorías han sido de utilidad en la comprensión y tratamiento de ciertas fobias específicas, trastornos obsesivos compulsivos, trastorno de pánico y depresión moderada.

Modelo social: en este modelo son importantes los factores familiares, sociales y culturales tanto en el desarrollo de la personalidad como en la psicopatología. Tenemos por ejemplo que debido a los factores culturales existen diferencias marcadas en el curso de los pacientes con esquizofrenia y que los factores familiares son importantes en la presentación o no de recaídas de la enfermedad.

La complejidad del objeto de estudio: cerebro-mente-cultura, lleva a que la búsqueda de la etiología y patogénesis de los trastornos sea difícil, esto debido a que no se conocen claramente las causas de las distintas enfermedades, el diagnóstico es fundamentalmente clínico, y los tratamientos carecen de la especificidad deseada.

Aportes de disciplinas científicas a la etiología psiquiátrica: Estudios clínicos descriptivos, útiles en las clínicas psiquiátricas que aún lo utilizan; Epidemiología, se dirigen a estudiar factores predisponentes y precipitantes, y la correlación con los aspectos sociales; Ciencias sociales, La noción de estigma ha sido útil al analizar la situación del paciente psiquiátrico crónico; Teorías psicológicas, han hecho aportes al conocimiento del funcionamiento psicológico humano normal y patológico; Genética, se han demostrado factores genéticos en el trastorno bipolar y unipolar, en esquizofrenia, en los trastornos de pánico y obsesivo compulsivo, en el síndrome de tourette y en las personalidades antisocial y fronteriza; Neuroquímica, se cree que las concentraciones de sustancias en la sangre, el líquido cefalorraquídeo y la orina tienen una relación incierta y remota con los niveles cerebrales; Farmacología, se investiga los efectos de los psicofármacos; Endocrinología, varias anormalidades endocrinas se han descubierto en pacientes psiquiátricos, como el aumento del cortisol en depresión con respuesta anormal al test de dexametasona, o la respuesta baja de hormona del crecimiento ante un agonista noradrenérgico como la clonidina; Neurofisiología, los estudios clásicos con registros electro encefalográficos, mediciones de pulso, presión arterial, conducción dérmica, actividad muscular, etc., se utilizaron para estudiar la relación entre epilepsia y trastorno psiquiátrico y para inferir niveles de “arousal” en el sistema nervioso central; y la Neuroanatomía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com