Trastorno Mental
edmarty19 de Octubre de 2014
3.400 Palabras (14 Páginas)261 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder <Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área “Ciencias de la Salud”
Programa de Enfermería
Licenciada:
María Teresa Parada
Integrante:
Liliana Salas
C.I: 14.394.182
Introducción
Los servicios profesionales de Enfermería ayudan alcanzar los requerimientos sociales, físicos, emocionales de los seres humanos. Es por ello que este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de realizar una investigación clínica aplicando el proceso de enfermería a un paciente de 54 años de edad de Diagnostico Medico: Trastorno Mental y del comportamiento por consumo de alcohol con síntoma psicótico.
Se le brindara una atención satisfactoria con el fin de solucionar los problemas y necesidades se orientara y se le darán recomendaciones sobre los cuidados que debe tener, en esta oportunidad utilicé la teoría de Virginia Henderson.
Este trabajo se estructuro en III capítulos:
Cap I: corresponde a los objetivos y marco referencial que incluye los objetivos generales y específicos.
Cap II: está referido al marco teórico.
Cap III: Contiene el resumen del proceso de enfermería y su aplicación del caso y su relación con el mismo, la Historia del paciente, los patrones funcionales, patrones alterados, SOAPE . DX de enfermería, cuadros analíticos, plan de cuidado.
Luego de detectar los problemas presenta de esta manera para poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir el mejoramiento del estado de salud del paciente.
Capítulo I
Objetivo General:
Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un paciente masculino de 54 años de edad con diagnóstico médico, Trastorno mental y del comportamiento por consumo de alcohol con síntoma psicótico, quien se encontró hospitalizado en la clínica casa de reposo Corazón de Jesús en San juan de los Morros, estado Guárico.
Objetivos Específicos:
Valorar el paciente por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.
Formulación de diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.
Planificar las acciones de enfermería que contribuyen a solucionar o disminuir los problemas de salud del paciente.
Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.
Evaluar los resultados de las acciones de enfermerías aplicadas.
Fisiopatología
Trastorno Mental: Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo considerada como anormales con respecto al grupo social referencial del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones la vida.
Etiología: Debido a su naturaleza única y diferenciada en otras enfermedades, están determinadas multifactorialmente, integrando elementos de origen ambiental, familiar, psicosocial y psicológico; teniendo todos estos factores un peso no solo en presentación de la enfermedad.
Clasificación: existen numerosas categorías de trastornos mentales con mayor y menor gravedad tanto en la vivencia. Subjetiva del individuo en su recuperación dentro del funcionamiento y trastorno Psicótico.
• La Necrosis afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo y a sus nivel de grado, de plenitud y de integración del yo, así como sus relaciones con el entorno social y familiar más cercano, sin embargo no presentan los síntomas usuales de conexión con la realidad y amplio alejamiento de la vida social pueden desempeñarse laboral y académicamente.
• Las Psicosis: abarca las manifestaciones más duramente asociada con la enfermedad mental, sus síntomas clásico incluyen alucinaciones, delirios y graves alteraciones afectivas y relacional estos trastornos suelen tener un factor, orgánico bastante pronunciado como los trastornos depresivos y bipolares.
Complicaciones: los trastornos mentales suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia desorden rítmico de la vida en general y en cierto casos y circunstancias, comportamiento violentos e intensos suicidas.
Tratamiento: actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales y enfermeros psiquiátricos.
Comportamiento del consumo de alcohol con síntoma psicótico:
• Trastorno Psicótico: es aquella enfermedad en las que se presentan síntomas psicóticos como principal característica. Las psicosis es un trastorno mental mayor, de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro de la capacidad de pensar, de responder emocionalmente de recordar, de comunicar y interpretar la realidad.
Comportamiento:
En el abordaje del paciente con síntoma psicóticos es importante no caer en la confrontación directa; para este paciente los delirios y alucinaciones son tan reales como el resto de la realidad y debemos limitarnos a confirmar su presencia y tratar de ganar la confianza del paciente derivando su atención hacia síntomas mas fáciles de aceptar (ansiedad, insomnio).
En este caso se consideran criterios de ingreso:
- Primer episodio psicótico, excepto en los casos seleccionados en lo que es posible asegurar un correcto estudio y tratamiento ambulatorio.
- Riesgo suicida y heteroagresividad así como otras conductas que pongan en peligro la seguridad del paciente y su entorno.
Con este síntoma psicótico incluyen otros síntomas como lo son las alucinaciones y los delirios.
• Alucinaciones: Son alteraciones de la percepción que no comprende a ningún estímulo físico externo sin embargo la persona siente esa percepción como real.
• Delirios: Es un síntoma propio de la psicosis.
Anatomía Fisiopatológica
Sistema Nervioso: está formado por una serie de órganos y estructuras que se encargan de coordinar y regular el funcionamiento de todos los aparatos y sistemas del organismo.
Sin embargo en el ser humano el sistema nervioso está muy evolucionado y es muy complejo de manera que no solo es capaz de cumplir con los requisitos de percepción procesamiento y generación de órdenes, sino que también y de forma particular, tiene la posibilidad de realizar lo que se denominan funciones superiores, o intelectuales como la memoria, la capacidad de obstrucción, pensamiento y lenguaje. El sistema nervoso consta de dos partes: el sistema nervioso central que comprende las estructuras que se alojan dentro del cráneo y la columna vertebral; y el sistema nervioso periférico compuesto básicamente por los nervios que emergen de dichas estructuras y distribuyen por todos los órganos y tejidos del organismo.
Las principales células del tejido nervioso son las neuronas. Las neuronas constan de una parte central, de forma triangular o poligonal, que se denomina cuerpo neural, donde se encuentran su núcleo y otras estructuras intracelulares y de dos tipos de prolongaciones: las dentritas que suelen ser numerosas y cortas y los axones que suelen ser únicos y pueden llegar a medir en algunos casos hasta más de metro de longitud. La función de las neuronas es recibir, procesar y transmitir información en forma de impulso nervioso.
El cerebro: contiene varios miles de millones de neuronas, es un órgano con forma de semi-ovoide y superficie rugosa, que ocupa la parte anterior y central de la cavidad craneal, en el cerebro se integran las percepciones sensitivas, se generan los impulsos de los movimientos voluntarios y se realizan las funciones intelectuales.
Capitulo III
Proceso de Atención de Enfermería
Es un método por el cual se analiza al paciente, a la familia y la comunidad, incluyendo su entorno de manera ordenada y sistemática, para poder planear, ejecutar, evaluar el cuidado de enfermería; por lo tanto es una aplicación del método científico en el que hacer de enfermería. El proceso de atención enfermería utiliza una metodología que exige al profesional de enfermería conocimientos en las áreas de ciencias biológicas, sociales y de comportamiento y además de habilidades para poder valorar, decidir, realizar y evaluar, la respuesta humana del individuo de atención hasta que alcance su potencial máximo de salud.
Etapas del Proceso de Atención de enfermería
Valoración: consiste en la recolección de datos de la salud de las personas, familia o comunidad de toma organizada y sistemática lo cual es necesario para ser hacer diagnósticos de enfermería.
Diagnóstico: se refiere a la serie de operaciones cognoscitivas que la profesional lleva a cabo conscientemente para que mediante el procedimiento de datos que a obtenido en la valoración, pueda llegar al punto culminante del diagnóstico o problema.
Planificación: es el proceso que contempla el desarrollo de estrategias determinadas para asumir, minimizar o corregir los problemas identificados en el diagnóstico.
Ejecución: esta etapa se refiere a todas las actitudes que la enfermera desarrolla con la paciente, con el fin de lograr resultados esperados.
Evaluación: Esta etapa es un
...