ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Mentales

isfrito1 de Junio de 2014

5.697 Palabras (23 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------2

Enfermedades mentales ------------------------------------------------------------------------3

Trastornos psicóticos ---------------------------------------------------------------------------3

Enfermedades psicóticas: la demencia y la esquizofrenia --------------------------------3

Trastornos neuróticos --------------------------------------------------------------------------5

Clasificación de los trastornos neuróticos ---------------------------------------------------5

Enfermedades mentales más importantes ---------------------------------------------------6

Enfermedades neurodegenerativas -----------------------------------------------------------7

Terapias psicológicas --------------------------------------------------------------------------12

Perspectivas Psicológicas ---------------------------------------------------------------------12

Perspectiva Psicodinámica --------------------------------------------------------------------13

Perspectiva Humanista ------------------------------------------------------------------------14

Terapias Individuales --------------------------------------------------------------------------14

Terapias de Grupo -----------------------------------------------------------------------------15

Perspectiva Cognitiva -------------------------------------------------------------------------15

Perspectiva Conductual -----------------------------------------------------------------------16

Modelamiento ----------------------------------------------------------------------------------18

Conclusión --------------------------------------------------------------------------------------20

Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------21

Bibliografía -------------------------------------------------------------------------------------22

INTRODUCCIÓN

Los trastornos mentales son una de las causas principales de sufrimiento e incapacidad en el mundo. Son afecciones de diverso origen que tienen una base física en el cerebro y que afectan a millones de personas. Generalmente son trastornos crónicos, con episodios o crisis cada cierto tiempo. Son uno de los conjuntos de trastornos con más afectados y con mayor impacto socio-económico e incidencia en la calidad de vida de los pacientes. La percepción de los trastornos mentales ha evolucionado mucho en los últimos siglos. Es importante conocer cómo podemos contribuir en sociedad para evitar estas discriminaciones y para eso daremos a conocer las causas más comunes por las cuales se adquieren las enfermedades mentales, así como formas de tratarlas y de ser posible erradicarlas.

La parte fundamental de la psicología puede ser su objetivo: ayudar a los demás. Así, el apoyarlos y guiarlos en algún sentido que mejore su vida, puede ser la meta de toda persona que estudie este curso; pero cómo ayudar, cómo aminorar el dolor psicológico de una persona , solo a través de una terapia psicológica. El saber cómo aplicar una terapia solo puede ser el trabajo de un psicólogo, pero lo que aquí buscamos solo es conocer como lo hace, tener una idea clara de cómo, según cada escuela psicológica, buscamos el bienestar en el paciente.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales o sicológicas son desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse (identificarse) con otros. Frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la vida diaria. Todas las enfermedades mentales son causadas por desórdenes químicos del cerebro.

En el transcurso de los tiempos hubo muchas formas de clasificar las numerosas enfermedades mentales existentes, pero hoy en día una de las formas más comunes de clasificar las enfermedades mentales es en psicóticas y neuróticas.

Trastornos Psicóticos

Son trastornos funcionales u orgánicos del sistema nervioso, de mayor gravedad que la neurosis. Constituyen, desviaciones graves de la normalidad mental. Se caracterizan por cambios drásticos en la personalidad. Tanto el modo de pensar, como el de razonar, juzgar y querer, sufren radicales transformaciones; es decir, existe una desintegración transitoria o definitiva de la personalidad. En la mayoría de los casos, la realidad externa no es evaluada correctamente, y ocurren severas alteraciones del contenido del pensamiento (alucinaciones, ideas delirantes, etc.), de la afectividad y de la conducta.

Causas de las Enfermedades Psicóticas

Aunque todavía no se conocen perfectamente las causas de muchos trastornos mentales, los recientes estudios han revelado que podrían estar relacionadas con factores biológicos, psicológicos y sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos hereditarios o genéticos y problemas médicos. En la mayoría de los casos, los trastornos mentales pueden diagnosticarse y tratarse eficazmente.

Enfermedades Psicóticas: La demencia y la esquizofrenia

El hecho de que haya multitud de enfermedades de este tipo y que hallan varios tipos de clasificarlas hace que sea casi imposible abarcarlas con profundidad en este trabajo así que se ha hecho una selección con las enfermedades que consideramos más importantes.

Demencia: Es una enfermedad mental que se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad mental e imposibilita a la persona que la sufre a llevar una vida normal, por lo que depende de otras personas. Esta enfermedad afecta principalmente a personas ancianas.

Síntomas más frecuentes:

• Perdida de la memoria

• Problemas de movilidad

• Problemas de asimilación mental

• Problemas de personalidad

• Confusión espacio-temporal es uno de los principales síntomas de la enfermedad. Al principio pueden ser leves pero con el paso del tiempo se van agravando.

• Dificultad al caminar o torpeza a la hora moverse

• Incapacidad de comprensión, concentración, reconocimiento.

• Cambios bruscos en la personalidad de una persona como timidez, nerviosismo o conductas agresivas.

• La persona enferma no distingue los lugares en los que se encuentra o el tiempo en el que está.

Sus principales causas son las infecciones cerebrales, consumo abusivo de alcohol, hidrocefalia. No tiene cura por lo que el tratamiento a seguir es el consumo de ciertos medicamentos que retardan la enfermedad.

Esquizofrenia: Es una enfermedad crónica grave que se caracteriza por la pérdida de la noción de la realidad, imposibilita el pensamiento y el razonamiento claro. Esta enfermedad no tiene cura y las causas por las que se producen no están determinadas claramente pero los investigadores están de acuerdo en que los factores genéticos y ambientales son determinantes en la aparición de la enfermedad.

Los síntomas se presentan lentamente durante años hasta que cuando son claramente visibles, la enfermedad es irreversible. Aunque es una enfermedad incurable, existen medicamentos que pueden retardar la enfermedad de manera eficaz.

Un caso excepcional es el de John Forbes Nash. Nash fue galardonado con el Premio Nobel de economía por sus aplicaciones matemáticas a la economía en la teoría de juegos, la cual desarrolló a pesar de padecer la enfermedad, siendo capaz de vivir con ella llevando una vida casi normal.

Los síntomas principales son:

• Pensamientos desorganizados.

• Delirios y alucinaciones.

• Trastornos afectivos los cuales pueden causar depresión.

Trastornos Neuróticos

Neurosis, o psiconeurosis son términos que describen una variedad de trastornos psicológicos que originalmente parecieron tener su origen en algún problema neurológico, pero a los que hoy en día se atribuye un origen psíquico, emocional o psicosocial. Su característica principal es la ansiedad, personalmente dolorosa y origen de un comportamiento inadaptado. Sin embargo, las neurosis por lo general no son tan graves como para aislar al que las padece de una vida social normal, a diferencia de lo que ocurre con las psicosis, que habitualmente requieren hospitalización.

Clasificación de los Trastornos Neuróticos:

• Trastornos afectivos o del estado de ánimo.

• Trastornos de ansiedad.

• Trastornos psicosomáticos o psicofisiológicos.

• Trastornos somatoformes.

• Trastornos disociativos.

• Trastornos de la personalidad.

La mayoría de las neurosis se tratan mediante el psicoanálisis u otras formas de psicoterapia dinámica. También las trata con bastante éxito la modificación de conducta (especialmente en el caso de las fobias y los trastornos obsesivo-compulsivos). En este tipo de trastornos, la medicación suele ser sólo un medio complementario para reducir los niveles de ansiedad, como la relajación o la hipnosis. Muchas de las neurosis responden bien al tratamiento, y sus efectos perturbadores sobre el sujeto se logran atenuar en gran medida.

Enfermedades Mentales más Importantes

El estrés: El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com