Aspectos Positivos Y Negativos De Las Bacterias
noraulerio14 de Septiembre de 2014
706 Palabras (3 Páginas)15.342 Visitas
Aspectos Positivos y Negativos de Las Bacterias
La vida en nuestro planeta no existiría sin bacterias, las cuales permiten muchas de las funciones esenciales de los ecosistemas. Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar enfermedades.
En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos tales como estreptomicina capaces de curar enfermedades.
Análogamente, las bacterias son muy importantes ya que convierten nitrógeno en una forma útil por ciertas raíces de plantas o proveen el gusto intenso en yogurt.
Las bacterias se usan en la producción de ácido acético y vinagre, varios aminoácidos y enzimas, y especialmente en la fermentación de lactosa a ácido láctico, la cual coagula las proteínas de la leche, y se usan en la fabricación de casi todos los quesos, yogurt y productos similares.
Ellas también ayudan a la descomposición de la materia orgánica muerta. Actualmente, los métodos de la ingeniería genética son usados para mejorar los tipos de bacterias con fines comerciales y muestran una gran promesa futura.
En cosméticos, muchos de los activos, tales como proteínas y péptidos de bajo peso molecular, ingredientes antiarrugas y antioxidantes, están siendo creados con el uso de tipos específicos mejorados de bacterias.
Ciertas bacterias causan enfermedades, pero en algunos casos, cuando están debilitadas, se pueden usar como vacunas para poder defendernos de algunas de estas enfermedades.
Abajo se indican algunas enfermedades provocadas por bacterias.
Impétigo: causado por la bacteria Staphylococcus pyogenes los, es muy común en los niños. Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas que se rompen y causan una cáscara. El impétigo es una enfermedad contagiosa.
Botulismo: la bacteria que causa esta enfermedad se llama Clostridium botulinum y produce una toxina que puede contaminar ciertos alimentos (en especial la comida enlatada, conservas y embebidos, como las salchichas). El botulismo no es contagioso, pero puede causar la muerte si no se trata rápidamente. El botulismo es causado por la ingestión de la toxina producida por las bacterias presentes en los alimentos.
Lepra: también llamada enfermedad de Hansen. Esta enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Causa daño a los nervios, la piel y las membranas mucosas. La persona que tiene esta enfermedad pierde la sensibilidad en la piel. La lepra es una enfermedad contagiosa, pero existe una vacuna para las personas que tienen contacto directo con el paciente.
Meningitis meningocócica: esta enfermedad también es causada por virus. Se trata de una infección provocada por la bacteria Neisseria que afecta a las membranas que rodean el cerebro conocidas como las meninges. La meningitis provoca fiebre alta, náuseas, vómitos y rigidez de los músculos del cuello. Se trata de una enfermedad contagiosa que tiene vacuna para su prevención
Tétanos: es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani, que puede entrar al cuerpo a través de heridas profundas en la piel. La persona siente dolor de cabeza, fiebre y contracciones musculares. El tétanos no es contagioso y no existe una vacuna para la prevención.
Tos ferina: causada por la bacteria Bordetella pertussis, es común en los niños. Sus síntomas se asemejan a los de un resfriado, seguida de una tos fuerte. Se trata de una enfermedad contagiosa, pero no existe una vacuna para la prevención. Los síntomas de la tos ferina se asemejan a los síntomas de un resfriado común.
Neumonía bacteriana: una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. La persona enferma siente fiebre, dificultad para respirar y dolor en el
...