Aspectos Sociales - Casco Histórico de San Cristóbal
Carlos Luis VelasquezDocumentos de Investigación10 de Mayo de 2018
497 Palabras (2 Páginas)167 Visitas
1)Identidad del Sector:
Según los usuarios entrevistados del sector, la mayoría está al tanto del valor histórico que tiene el mismo y lamentan
el abandono y reconocimiento cultural de ésta zona.
2)Percepción del usuario:
El sector consta con ciertos tipos de usuarios tales como:
*Usuario Residente, el que reside diariamente en el sector.
*Usuario Comercial, el que frecuenta diariamente el sector para uso comercial.
*Usuario Ocasional, el que frecuenta el sector esporádicamente.
La mayoría de los usuarios frecuentes y esporádicos del sector, opinan que se sienten inseguros al transitarlo tanto peatonal como en medios de transporte público y privado.
3)Usos del Sector:
El Sector B cuenta con usos de tipo:
*Comercial.
*Religioso.
*Residencial.
*De cuerpos de seguridad.
4)Necesidades del sector:
*Seguridad.
*Medios de transporte eficientes.
*Lugares de recreación y descanso.
*Recuperar la identidad histórica del sector.
*Recuperar los patrimonios históricos abandonados de manera provechosa.
*Habilitar un uso público nocturno para el sector, lo cual disminuirá los altos índices de inseguridad, narcotrafico y prostitución presentados en la zona.
5)Aspectos Positivos:
*A pesar de la inseguridad crítica que se presenta en el sector, posee puntos de encuentros donde el usuario se socializa y recrea día a día.
*Los usuarios que comenzaron pequeños negocios han conseguido superarse económicamente.
*La Iglesia Pentecostal ha logrado ser un punto de encuentro donde los religiosos se reunen para oir la misa.
6)Aspectos Negativos:
*En el sector se presenta una ausecia de actividad social en la carrera 3 entre las calles 6 y 9.
*Actualmente la carrera 2 se encuentra congestionada por la fila para acceder a la estación de servicio San Miguel, lo cual produce indignación moral y quejas entre los usuarios del sector.
*Se presentan invasiones en terrenos abandonados.
*Debido a la falta de paradas de autobús formales, la gente opta por establecer puntos informales donde se concentran para tomar los autobuses que pasan por esa vía, en donde están expuestos directamente a los agentes climáticos.
*El sector se encuentra afectado en gran escala por la inseguridad, debido al contacto directo con los barrios.
*Falta de conexión del lugar con el sistema integral de la ciudad.
7)Lugares frecuentados:
*La Iglesia Pentecostal.
*La carrera 2 se frecuenta esporádicamente por los ciudadanos que hacen fila para surtir gasolina.
*La Zona Educativa.
*Centro Comercial Shopping Center.
*Bares a altas horas de la noche.
Lugares solitarios y/o abandonados:
*Cuesta de Filisco.
*Algunas casas antiguas del sector.
*Las calles en general del sector a horas de la noche.
8)Problemática:
El sector cuenta con inseguridad las 24 horas del día, despertando en todos los usuarios que frecuentan el sector, terror al llegar las horas de la noche, lo cual ocasiona el abandono del mismo por parte de los usuarios, quitándole vida a éste lugar y en consecuencia la pérdida de identidad cultural y patrimonial de dicho sector.
9)Posibles Soluciones:
Intervenir con propuestas urbanísticas que le proporcionen al sector diversos puntos de encuentro, donde más usuarios de otros sectores de la ciudad puedan interactuar y a su vez, les permita integrarse más al casco histórico de San Cristóbal, lo cual a largo plazo, le brindaría a los residentes del sector una calidad de vida más óptima, ya que la delincuencia e inseguridad se disminuirá
...