Atención Primaria De Salud
latino385 de Diciembre de 2014
760 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
Atención primaria de salud
Se refiere que todo individuo y familias de la comunidad, no dependiendo de su clase social tienen el derecho de recibir atención médica a cualquier momento y con un bajo costo con la mayor calidad y tecnología posible pero siempre de acuerdo a los recursos con la que cuente cada institución para realizar su trabajo.
Salud y enfermedad
Son estados que un individuo puede experimentar dependiendo en qué situación se encuentre. La salud es el estado en que nuestro cuerpo funciona correctamente sin ningún problema físico, emocional o psicológico. A lo contario de enfermedad que es el estado en decadencia de una persona, debido a un problema de salud, ya sea físico, por agentes infecciosos o psicológicos.
Atención Preventiva Integrada
Se refiere explícitamente a prevenir con anticipación cualquier tipo de enfermedad que se presente en una comunidad. Estimulando la cultura del auto cuidado y la utilización de los servicios preventivos para cualquier persona que lo requiera.
Proceso salud-enfermedad y sus determinantes sociales
Es un proceso en el cual un individuo a lo largo de su vida presenta alguna de los dos estados salud o enfermedad, esto debido a su naturaleza biológica y dependerá también de los cambios ambientales que se presenten en su ámbito social (en donde nacen, viven, cresen y envejecen). Se dice que una persona tiene salud cuando esta realiza todas sus actividades sin ningún tipo de limitaciones ya que goza de buena salud. Lo contrario de enfermedad es cuando un individuo está limitado para realizar alguna actividad, ya que dependiendo de su salud, y enfermedad necesitara reposo.
Niveles de atención médica
Se refiere a las formas en que una institución organiza sus recursos en base a la calidad e infraestructura para dar un mejor servicio de salud, sí como también a recuperar o rehabilitar el daño en salud, con la meta de asegurar el acceso a una atención de calidad adecuada y a un costo razonable. Y para lograr estos se basa en tres niveles:
El primer nivel son los que ocupan los centros de salud rurales, comunitarios, que se encargan de atender las enfermedades más frecuentes y sin complicaciones.
El segundo nivel se refiere a los hospitales generales estos se encargan de los casos en donde se requieren Primer Nivel de atención y se ocupan del diagnóstico y del tratamiento de patologías que no pueden ser solucionadas en ese nivel.
Y por último el tercer nivel donde se requiere de personas calificadas y equipos especializados para diagnósticas y dar tratamiento sofisticados a paciente que lo requieran.
Servicios de salud
Son aquellos que están destinados a brindar prestaciones de salud de primer instancias, pueden ser de promoción, de prevención, de recuperación y rehabilitación en forma ambulatoria, domiciliaria o internamiento, y estas pueden ser dependiendo de la capacidad y los recursos y de pendiendo del nivel de atención y complejidad.
Medicina preventiva
Es aquella que trata de prevenir las enfermedades antes de que se desarrolle por completo y se propague por todo el sistema del cuerpo humano. Incluye todas las medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad o bien para detener su proceso y a evitar sus posibles complicaciones.
Prevención y control de enfermedades
Tiene como objetivo controlar los brotes de enfermedades en regiones que no cuenten con los servicios de salud adecuados y con difícil acceso y al mismo tiempo mejorar la salud de la población. Y prevenir brotes de enfermedades que sean un peligro para la existencia humana, y desarrollar programas de salud apuntados a prioridades sanitarias.
Promoción de la salud y educación para la salud
La promoción se refiere a los esfuerzo que hace las instituciones
...