ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Atención Primaria de Salud

giselaalazoreEnsayo21 de Marzo de 2014

707 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de APS

La Atención Primaria de Salud (siglas: AP o APS), según la definición dada en la Declaración de Alma-Ata, aprobada por laConferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente:

"... Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad."

Dicha definición enmarca una serie de acciones de salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de cualquier sistema de salud.

Tipos de asistencia sanitaria:

• Primaria.

• Especializada u hospitalaria y que incluye las consultas externas.

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria.1

Aspectos históricos

ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y SU REPERCUSIÓN EN LA NECESIDAD DE UNA SUPERACIÓN PROFESIONAL TRANFORMADORA DE LA REALIDAD SOCIAL

Etapa I (1974-1983): Desarrollo de la Atención Primaria de Salud y formas iniciales de superación profesional

En 1974 se implantó un nuevo modelo de Atención Primaria de Salud (APS), denominado Medicina en la Comunidad; y a su unidad de base: Policlínico Comunitario. Dicha institución se caracterizó por la aplicación de programas sanitarios dirigidos a las personas, es decir: de atención integral a la mujer, al niño y al adulto; a la optimización de los servicios comunitarios; a los inicios de la docencia e investigaciones y al ambiente; a la higiene en general y de los alimentos y a la medicina del trabajo, a lo cual se adicionó la formación de los equipos de salud vertical y horizontal. No obstante, el policlínico solo adquirió cierta integralidad con acciones compartimentadas -- fundamentalmente curativas --, escasa resolución e insuficiente uso de la fuerza creadora de la comunidad; pero fue a partir del I Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975) cuando se instauraron las bases para el desarrollo de la medicina social y comunitaria.

A pesar de haberse constituido el Ministerio de Educación Superior en julio de 1976, que propició el funcionamiento del sistema de superación profesional como un proceso para la formación continuada, ello no repercutió realmente en el nivel primario de salud, pues el modelo de posgrado utilizado resultó ser el "ofertista", cuyo contenido apunta hacia el hecho de que el conocimiento es generado en las instituciones productoras (por lo general universidades) y no en el contexto de su aplicación, lo cual se manifiesta en el sector sanitario mediante el desarrollo de nuevas especialidades en la atención secundaria.

En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma Ata, 4 estableció una concepción de salud más integral y amplió e instauró el concepto de atención primaria como una estructura, que al ser adoptada por los estados miembros de la Organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com