Auditoria
marineri1 de Junio de 2013
484 Palabras (2 Páginas)256 Visitas
MUESTREO ESTADISTICO EN AUDITORIA PARA PRUEBAS SUSTANTIVAS Y DE CONTROLES EN EL AREA DE INGRESOS DE UNA EMPRESA EMISORA DE TARJETAS DE CREDITO
Información General
La empresa denominada “Dinero Plástico, S.A.”, ha sido contratada para realizar la auditoría de estados financieros por el período ordinario al 31 de diciembre 2010; a los accionistas les interesa el examen de las cuentas de ingreso que conforman el estado de resultados, particularmente las cuentas de comisiones cobradas a establecimientos afiliados y cargos por servicio.
Después de considerar los diversos aspectos relacionados con el giro del negocio, se decide examinar las cuentas referidas utilizando muestreo estadístico en pruebas de controles (cumplimiento), esta decisión básicamente aparece respaldada por las siguientes bases:
a) Existe masividad del universo
b) Existe uniformidad del universo
c) Existe confianza en los controles establecidos.
Determinar el tamaño de la muestra
Determinar el método de selección de la muestra
- Números aleatorios
- Números sistemáticos
Ejecutar el plan de muestreo
Elaborar una hoja de evaluación del muestreo estadístico, que
contenga como mínimo la información siguiente:
- Nombre del atributo
- Número de oportunidades de la muestra aproximada
- Tamaño del universo real
- Número de excepciones
- Tasa de error real, y
- Porcentaje de error sobre el nivel de confianza.
Evaluar los resultados de la muestra
Ejecución del Muestreo Estadístico en Auditoría para Pruebas de
Cumplimiento.
Ingresos Obtenidos por Comisiones Cobradas a Establecimientos
Afiliados.
Definición del universo.
Para esta clase de pruebas (cumplimiento), el universo está constituido por la clase de transacciones que se están sometiendo a prueba.
Se determinó que la facturación emitida en el período ordinario del 1º. de enero al 31 de diciembre 2010 fue de 2,400 facturas con un valor medio de Q. 1,000.00 cada una y el correlativo va del No. 22,001 al 24,400.
DESCRIPCION NUMERO
ULTIMA FACTURA EMITIDA A DIC 2010 24,400
(-) ULTIMA FACTURA EMITIDA, PERIODO ANTERIOR 22,000
UNIVERSO REAL 2,400
Tal y como puede apreciarse, ninguna de las tablas 2 (2a - 2h) contienen universo de
2400 elementos, por lo tanto, los universos que más se aproximan son:
Universo de 2,000
Más próximo al universo real de 2,400
Universo de 2,500
Entonces se determina que el universo real de 2,400 está más próximo al universo de
2,500, por consiguiente más alejado de 2,000, por lo tanto, el universo aproximado en el presente caso es: 2,500
Determinación del tamaño de la muestra.
Debe estar en función de cumplir con la satisfacción de los objetivos estadísticos deseados para cada procedimiento de control y, dentro de los factores que le afectan están: el tamaño del universo; el grado de precisión; la tasa de error esperada y el nivel de confianza establecido.
- los parametros a utilizar son los siguientes:
Nivel de confianza 95 %
Tasa de error 5 %
Nivel de precisión 3 %
La muestra es 187.
Se determina que la muestra aproximada debe ser 200, porque solamente
- encontraremos muestras que van de: 30, 50, 60, 100, 200, 300, 500, 1000 y 2000 respectivamente.
Método de selección de la muestra.
La elección del método para determinar las partidas a muestrear debe basarse en: Listado de facturas a examinar utilizando el método aleatorio.
CORRELATIVO FACT A SOLICITAR CORRELATIVO FACTURA A SOLICITAR CORRELATIVO FACT
...