BIOGRAFIA
WCARAVANTES15 de Marzo de 2012
705 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
ANALISIS CRÍTICO
MADRE TERESA DE CALCULA
12 E MARZO 2012
La Madre Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en Usukub (Macedonia), monja Católica de origen albanes y naturalizada india. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950, durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos,
Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de Beata Teresa de Calcuta. Cerca de las montañas del Himalaya, inicio su noviciado y empezó a enseñar en una escuela de Santa Teresa cerca del Convento, luego de hacer sus votos de pobreza, castidad y obediencia como monja, fue trasladada al colegio de Santa Maria al este de Calcuta, fue en este momento en el que eligió se llamada Teresa, la santa patrona de los misioneros.
Enseñaba en el colegio del convento de Loreto, trabajo allí por 20 años como profesora de historia y geografía, hasta que se convirtió directora del Colegio. Describió como la “llamada dentro de la llamada”, en referencia a haber escuchado a Dios pidiéndole que dedicara su vida a los menos privilegiados de la sociedad. Comenzó a trabajar entre los pobres en 1948 enseñándoles a leer. Tras adoptar la ciudadanía india en 1950, recibió formación como enfermera durante tres meses con las Hermanas Misioneras Médicas de Norteamérica, y finalmente se asentó en los barrios más pobres. Inauguró una escuela en Motijhil (Calcuta), y pronto empezó a enfocarse en las necesidades de los indigentes y de los hambrientos. En 1952 inauguró el primer hogar para moribundos en Calcuta. Con la ayuda de diversos funcionarios indios
Después fundó el centro «Shanti Nagar» para aquellos individuos que padecían de la enfermedad lepra junto con otras clínicas similares donde las Misioneras de la Caridad proporcionaban atención médica y alimentos
SUS PREMIOS
• En 1962, en Filipinas, obtuvo el premio Ramón Magsaysay destinado a «perpetuar su ejemplo de integridad en el gobierno, valiente servicio a la gente y el idealismo pragmático en una sociedad democrática, destacando el trabajo en el sur o este de Asia.
• En 1971, el papa Pablo VI le entrego el premio internacional por la paz.
• También se hizo acreedora al premio Good Samaritan de la fundacion Kennedy.
• En 1973 le otorgaron el premio de Templeton, otorgado en Londres.
• Fue nombrada Compañera de Honor en la Orden de Australia.
• En 1979 recibió el premio Nobel de la Paz.
• El Reino Unido y los estados unidos le concedieron premios en varias ocasiones, entre ellos la Orden de Merito.
• En 1996 recibe la ciudadanía honorario de Estados Unidos.
• En Albania le otorgaron el Honor de Oro de la Nación.
• Tanto en Occidente como en la India, le otorgaron títulos honoríficos.
• Entre otros muchísimos más premios que recibió.
La madre Teresa de Calcuta falleció el 05 de septiembre de 1997, a los 87 años, a causa de un paro cardiaco. La Santa Sede considero que se podría inicial el proceso de beatificación, considerado como el tercero de los cuatro pasos para alcanzar la canonización. El proceso de beatificación de la Madre comenzó dos años después de su muerte, gracias a una dispensa papal, para no tener que esperar a que transcurrieran cinco años desde su deceso, como lo establece el Derecho Canónico. El 19 de octubre de 2003, a las 10:15 horas, fue proclamada como beata por el papa Juan Pablo II.
Teresa de Calcuta contaba en su congregación (las Misioneras de la Caridad) con 3.604 hermanas, 411 novicias y 260 aspirantes en 119 países, con 560 tabernáculos o casas. Es una labor espectacular a lo largo de medio siglo. Como líder, ejemplifica la capacidad de retar el statu quo, de inspirar
...