BIOLOGIA.
lina6Trabajo3 de Septiembre de 2013
439 Palabras (2 Páginas)282 Visitas
Trabajo de Biologia
Universidad de la Costa Cuc
Lina Fuentes Aldana
Wendy Morales
08 de agosto 2013
Taller
1. Relacion pep con el pei
2. Relacion mision y vision con su perfil profesional
3. Mision, vision y estrategias del pei
Desarrollo
1. La relacion que hay entre el pep y el pei es que, el pei tiene como misión formar un ciudadano integral bajo el principio de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, con un alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la excelencia académica e investigativa, utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. En el campo de la docencia, su propósito fundamental es formar un talento humano capaz de emitir juicios dialécticos y de plantear con su liderazgo en el ejercicio eficiente de su profesión, soluciones alternativas para afrontar y definir los problemas de la realidad con lujo de competencia. En el caso de la investigación y la proyección social, sus actividades están orientadas hacia el desarrollo local y regional, mediante el logro de la excelencia en la realización de éstas; siendo responsables de ellas fundamentalmente los investigadores, docentes y discentes de la institución; Mientras el pep forma a los estudiantes con un pemsun especifico para la formacion profesional con un alto sentido de responsabilidad en la busqueda permanente de la excelencia academica e investigativa con un alto grado de desarrollo intelectual tanto en ciencia, tecnologia e ingenio.
2. La mision es la encargada de formar, estructurar, perfilar, enseñar y culturizar a los estudiantes para llegar a ser profesionales competitivos, responsables, capaces, creativos, con actitud investigativa, con conocimiento practicos y teoricos, capaces de resolver conflictos ambientales con una conciencia social y ambientalmente comprometida en la busqueda del equilibrio hombre-naturaleza y costo-beneficio y con todos estos criterios llegar a la mision que es el reconocimiento del programa por su compromiso con el desarrollo sostenible de la region, nacion y el mundo.
3. Misión
Formar, estructurar, perfilar, enseñar y culturizar individuos que al llegar a ser profesionales sean competitivos, responsables, capaces, creativos, con actitud investigativa, con conocimientos teórico-prácticos, capaces de resolver conflictos ambientales, con una conciencia social y ambientalmente comprometida en la búsqueda del equilibrio hombre-naturaleza y costo-beneficio. Igualmente promover personas proporcionadas para aportar soluciones con criterio de sostenibilidad, generadoras de cultura ambiental, a fin de fortalecer en el sector las alternativas que sean económicas, ecológicas y socialmente sostenibles.
Visión
Ser un programa académico reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, la nación y el mundo, que está formando talento humano capaz de plantear soluciones a las dificultades ambientales; igualmente por su calidad académica y proyección social relacionada con la conservación de los recursos naturales renovables, el ambiente y en consecuencia con la normatividad ambiental vigente.
...