Bacterias Bucales
crucifijo22 de Mayo de 2014
5.921 Palabras (24 Páginas)449 Visitas
BACTERIAS BUCALES, ENEMIGAS DE TODO EL CUERPO.
Introducción
Los dentistas trabajamos a diario contra de la bacterias, en cada paciente. Hacemos desde procedimientos muy simples y que no duelen, como es la detección de la placa dentobacteriana con la pastilla reveladora, hasta tratamientos de urgencias donde no nada más hay dolor, sino también riesgo de peligro de la vida.
En México, nuestro trabajo tiene poco reconocimiento dentro del ámbito médico, pues el cirujano dentista es considerado un "saca muelas". Muy pocos médicos son referidores de cirujanos dentistas. Esta investigación plantea que las mismas bacterias que tratan otros médicos en otros padecimientos, pueden tener su vía de acceso a través de la boca.
Por otra parte, los pacientes no consideran importante su salud bucal. Estoy convencida de que los adultos van al dentista hasta el último momento cuando el cuadro que presentan es de urgencia.
C. D. Maite Moreno, M. en C.
PRIMERA PARTE: LAS BACTERIAS Y LA BOCA
La boca es un habitat natural para las bacterias, pues son lo que constituye la flora bucal. La flora bucal en la saliva, en si, no es dañina para nuestra salud.
Todos y cada uno de nosotros, tenemos la presencia constante de la flora bucal, ya que la boca es una cavidad húmeda y oscura, que tiene la temperatura ideal para que se desarrollen los micro-organismos.
Las bacterias quedan atrapadas entre los dientes, ya sea porque los dientes tienen trampas naturales ( y/o artificiales = restauraciones hechas por el dentista), o la posición de los dientes resulta inadecuada. La placa dental baceteriana madura se forma en algunas áreas de los dientes, a partir de la acción continua de bacterias atrapadas entre los dientes junto con restos de alimentos que no son removidos por el cepillo dental. De 10 a 100 millones de bacterias de más de 300 especies pueden conformar la placa dentobacteriana, en circunstancias normales. La placa dental bacteriana produce ácidos que desmineralizan la superficie del esmalte y por su acción continua se conforma la caries dental. Cuando las bacterias se alojan entre el cuello de los dientes y las encías, producen enfermedades en las encías. Cada persona tiene diferentes áreas problema. La repercusión parece estar localizada sólo en los dientes o en las encías y que no sale de la boca. Esto es un error.
A principios del siglo pasado (1911), un médico británico, William Hunter ( 1 ), alertó en su artículo: El papel de la sepsis oral, en la Antisepsis de Medicina, diciendo que la causa de algunas de las infecciones y padecimientos del cuerpo, eran causadas por las bacterias presentes en la boca (p.ej.: abscesos, enfermedades de las encías, etc) .
A finales de los 50s y principios de los 60s., con el advenimiento de los sistemas agua potable que contienen flúor y el advenimiento de pastas dentales con fluoruro, el problema de caries disminuyó substancialmente. Mas adelante aparecieron las pastas dentales de protección total, que también ayudaron a disminuir las enfermedades en las encías. De alguna manera, la caries dental y las enfermedades en las encías siguen presentes en la humanidad.
Después de muchos años y mientras estudié la carrera , nuestros maestros nos dijeron, "van a tener urgencias extremas. Al cirujano dentista que no le pasa eso, es que no trabaja."
Bacterias de la caries y de las enfermedades en las encías
La caries dental y a las enferemedades de las encias, son focos de infección, pues tienen bacterias. Los dentistas efectuamos procedimientos, que ocasionan una bacteriemia transitoria, que el sistema inmunológico resuelve en menos de treinta minutos. Entre otros procedimientos, caen en esta categoría: eliminación de caries, extracciones, curetaje o raspado de las raíces dentales y masaje vigoroso en las encías. Esto es normal.
Los focos de infección de la boca se convierten en infecciones activas para el resto del cuerpo, cuando la persona tiene una fuente constante de estos microorganismos y/o sus productos son transportados a distancia, produciendo diferentes padecimientos en otros órganos. Las bacterias de la boca ingresan al cuerpo a través diferentes vías de acceso:
• el aparato circulatorio
• rompimiento de las mucosas
• los espacios aponeuróticos
• el apartato digestivo
• el aparato respiratorio
Cuando las enfermedades de las encías no son tratadas y las encías sangran, significa que hay una fuente constante de bacterias que entran en el torrente ciruculatorio. Las repercusiones de estas bacterias y/o de sus productos es lenta y se conoce como infección subclínica o latente y pasan semanas, meses o años para darnos cuenta de su agresividad en el aparato circulatorio. Estas infecciones causan lesiones inflamatorias o alérgicas, que tienen como resultado aumento de leucocitos y de anticuerpos y pueden llegar a producir lo que hoy conocemos como arteroesclerosis silenciosa.
La arterosclerosis silenciosa es el proceso en que se crea una obstrucción o arteroma dentro en los vasos sanguíneos debidos a la presencia de bacterias, o derivados de sus productos dentro de los vasos sanguíneos. Las bacterias contiene grasas en su membrana celular llamadas lipopolisacáridos (LPS). Ya sea que en los vasos sanguíneo sólo se encuentren los lipopolisacáridos como productos de desecho de las bacterias, o bien alguna bacteria esté presente en los vasos sanguíneos, esto desencadena una reacción inflamatoria, haciendo que los macrófagos o células blancas vengan a combatirles, al igual que también hay una reacción del sistema inmunológico. Si los macrófagos no les destruyen, entonces se llenan de grasa dentro de su estructura celular quedando inactivos. Cuando esto sucede, llegan otros elementos químicos de la inflamación, llamados citoquinas, que funcionan como agentes cementantes entre todo el conjunto, y que además facilitan su adhesión a la superficie interna del vaso sanguíneo empezándo a formar así una obstrucción.
El sistema inmunológico libera otras sustancias que son antígenos tratando de combatir la bacteria (llamadas en inglés heat shock proteins), con lo que se termina de formar el arteroma. ( 2 )
Este proceso es lento y silencioso y en los exámenes de sangre sólo se advierte un
ligero incremento de leucocitos, como en cualquier infección. Recientemente se mostró como un marcador de inflamación sistémica, que predice el riesgo de futuros infartos al miocardio es el aumento de concentración plasmática de proteína C-reactiva. ( 3 ). En pacientes con periodontitis se observa un incremento en los niveles séricos de proteína C- reactiva ( 4 ).
Los padecimientos que se presentan por este incidente son: accidentes en las coronarias, ataques cardiacos, accidentes cerebro-vasculares, distintas formas de artritis, endocarditis bacteriana subaguda, complicación de procesos diabéticos, contaminación de bacterias en prótesis de cadera, o de válvulas cardiacas ( 5 ) (etc.), y en algunas ocasiones trastornos oculares. En ocasiones dos especies de estreptococos viridans, Streptococcus sanguis y mitior, pueden producir infección en las válvulas cardíacas, previamente lesionadas, cuando penetran en el torrente sanguíneo procedentes de la boca después de una extracción.
En Estados Unidos en 1996, el Dr. DeStefano (6) y sus colaboradores publicaron un estudio en el que se efectuaron 9760 exámenes dentales en pacientes entre 1971 y 1974. A estos pacientes los continuó examinando periódicamente hasta 1987. Estos investigadores encontraron lo siguiente:
En individuos mayores de 50 años que desarrollaron periodontitis en esos 14 a 18 años, había un 25% de aumento de enfermedades coronarias, comparándolos con aquellos individuos en quienes no tuvieron enfermedades en las encías. Además, el 23% de los individuos mayores a 50 años que no tenían varios dientes, había también un aumento en la incidencia de enfermedades coronarias.
En individuos que tenían entre 25 y 49 años de edad con peridontitis, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas se incrementaba en un 72%, y en los que no tenían varios dientes, hasta un 71% de aumento. De esta manera concluye que en individuos jóvenes ( 26-a 49 años), tiene hasta 2.6 veces mas de posibilidades de estar muertos en la siguiente revisión del dentista..
Fumar es causa directa de enfermedades de las encías. Cada vez que una persona prende un cigarrillo está haciendo que las bacterias queden pegadas en los dientes y las encías, ya que las hojas de tabaco son deshidratadas con molasa (azúcar). Los fumadores tienen generalmente una higiene oral precaria, y visitan menos al dentista.
En otro estudio , con 1147 veteranos, Beck y sus colaboradores después de 18 años publicaron en 1996, que cuando existe una pérdida ósea del 20 % de la estructura de soporte de los dientes por enfermedad periodontal, el riesgo de tener un padecimiento cardíaco aumenta hasta un 40%. Además concluyeron que los veteranos que tenían un promedio de 68 años y que tenían de 15 a 28 dientes presentes en la boca y con bolsas parodontales de 6 mm., eran más susceptibles a tener un accidente cerebro vascular, que los individuos que tenían menos dientes.
Thorstensson ( 8 ) en 1996 reportó que los diabéticos
...